La Marat¨®n Popular de Madrid, el Medio Marat¨®n y la San Silvestre, de inter¨¦s general
Madrid ha declarado las tres pruebas citas de inter¨¦s general. Razones hist¨®ricas, tur¨ªsticas, econ¨®micas y sanitarias han provocado la decisi¨®n.

La concejala delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sof¨ªa Miranda, ha intervenido este martes en el Pleno de la Ciudad para defender la propuesta del ?rea Delegada de Deporte de declarar la Marat¨®n Popular de Madrid, el Medio Marat¨®n Villa de Madrid y la San Silvestre Vallecana como actividades deportivas de especial significaci¨®n ciudadana e inter¨¦s general para la ciudad de Madrid. La propuesta ha sido aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales, tras destacar la delegada la importancia para la capital de estas tres carreras que han unido su historia a la de Madrid desde hace decenas de a?os.
Miranda ha destacado como las carreras a pie, y en particular las carreras populares, "constituyen una actividad que en las ¨²ltimas d¨¦cadas ha ido ganando popularidad a nivel mundial, y particularmente en la Ciudad de Madrid". Seg¨²n ha defendido la concejala, confluyen tres tipos de razones que justifican y sustentan la propuesta de declarar la celebraci¨®n del Marat¨®n Popular de Madrid, el Medio Marat¨®n Villa de Madrid, y la San Silvestre Vallecana como de especial significaci¨®n ciudadana e inter¨¦s general para la Ciudad de Madrid, "m¨¢s a¨²n cuando el pr¨®ximo a?o 2022 nuestra ciudad se va a convertir en la Capital Mundial del Deporte", ha rese?ado.
En primer lugar, razones hist¨®ricas por la vinculaci¨®n de la Ciudad de Madrid con el deporte en general y del running en particular, ya que la Marat¨®n Popular de Madrid se remonta al a?o 1978, el Medio Marat¨®n Villa de Madrid a 1989, y la San Silvestre, la m¨¢s antigua de todas, se remonta al a?o 1964. En segundo lugar, razones de ¨ªndole promocional, tur¨ªstica y econ¨®mica, dado que como ya se ha indicado, estas tres carreras suponen anualmente uno de los principales acontecimientos de la Ciudad de Madrid, lo cual revierte en beneficios econ¨®micos, tanto directos como indirectos y supone un potente medio para promocionar el nombre de Madrid, sus atributos y sus lugares m¨¢s emblem¨¢ticos por el mundo.
La estimaci¨®n de retornos econ¨®micos del Marat¨®n para la ciudad suma un importe de 42.915.052 euros. En cuanto al Medio Marat¨®n, en 2019 se calcularon unos retornos econ¨®micos por importe de 33.294.514 euros. Y por ¨²ltimo la San Silvestre, cuyo impacto econ¨®mico directo en la ciudad se calcula en 4.452.875 euros. Y, en tercer lugar, Sof¨ªa Miranda ha destacado razones de ¨ªndole deportiva y de salud p¨²blica. "El fomento de la pr¨¢ctica del deporte y de sus valores positivos, tales como esfuerzo, superaci¨®n, perseverancia, igualdad, respeto, deportividad, solidaridad, compa?erismo o ¨¦xito personal y colectivo, supone unos beneficios intangibles para la ciudadan¨ªa, que revierten en forma de salud, ahorro sanitario y mejora de la calidad de vida".