Las 100 Millas por donde camina el oso presenta sus recorridos oficiales
La primera edici¨®n del ultramarat¨®n asturiano ofrecer¨¢ a los participantes cinco recorridos exclusivos en la comarca de Fuentes del Narcea, Dega?a e Ibias a trav¨¦s del sendero GR-203.

La comarca Fuentes del Narcea, Dega?a e Ibias es uno de los parajes naturales m¨¢s ricos de la Cordillera Cant¨¢brica, un escenario reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera e integrada en la Red Natura 2000 gracias a sus sorprendentes bosques y paisajes rurales. Este para¨ªso monta?ero se convertir¨¢ en un aut¨¦ntico parque de atracciones para los participantes de la primera edici¨®n de las '100 Millas por donde camina el oso', ultramarat¨®n que ubica en el pueblo de Cangas del Narcea su epicentro y base de operaciones.
Nos situamos en la parte suroccidental de Asturias, una de las zonas m¨¢s calurosas del Principado, territorio en el que el sendero GR-203 y sus laber¨ªnticas arterias tejen una red de caminos y senderos por los que transitar todo el a?o. Pero en esta ocasi¨®n, los d¨ªas 17, 18 y 19 de septiembre lo har¨¢n los mejores corredores nacionales de monta?a, dorsal en pecho y desafiando al cron¨®metro. El evento ofrece hasta cinco modalidades de competici¨®n que transcurren ¨ªntegramente por la comarca Fuentes del Narcea, Dega?a e Ibias, implicando directamente a estos tres concejos y a un nutrido grupo de pueblos de monta?a que acoger¨¢n los distintos avituallamientos y bases de vida.
A lo largo del GR-203 los corredores encontrar¨¢n una gran variedad de terrenos de monta?a, desde caminos forestales en buen estado y recientemente arreglados para la celebraci¨®n de la prueba hasta senderos pedregosos y con vegetaci¨®n salvaje donde tendr¨¢n que extremar las precauciones. Todos los recorridos presentan fuertes desniveles, con constantes pendientes en subida o bajada que imposibilita mantener un ritmo constante. En algunos tramos los atletas m¨¢s r¨¢pidos podr¨¢n marcar parciales maratonianos en sus cronos mientras que en otras partes m¨¢s duras la inclinaci¨®n les obligar¨¢ a avanzar caminando o ayudados por bastones.
Y es que los trazados de las '100 Millas por donde camina el oso' recorren voluptuosas monta?as, se asoman a los prestigiosos vi?edos de la comarca y presentan cruces de r¨ªos en la zona de Ibias. Por supuesto, tambi¨¦n se atraviesa una antigua explotaci¨®n minera al paso por Cerredo, un lugar inconfundible en el que los participantes correr¨¢n varios kil¨®metros por las propias pistas de la mina. El recorrido toca techo en el pico de El Rapao, poco antes de llegar a la conocida estaci¨®n de esqu¨ª de Leitariegos, otro de los enclaves principales del desaf¨ªo, y ofrece en su tramo final la subida al Acebo, punto emblem¨¢tico de La Vuelta a Espa?a en el que se recuerdan victorias de Miguel Indur¨¢in o Perico Delgado entre otros.
As¨ª, el programa de las '100 Millas por donde camina el oso' se compone de cinco exclusivos recorridos que abarcan a todo el abanico de corredores de monta?a que quiera asistir al evento. La prueba m¨¢s corta, de 14 kil¨®metros y 1.400 metros de desnivel, es la oportunidad ideal para acercarse a esta disciplina en boga a trav¨¦s de un atractivo trazado por el concejo de Cangas del Narcea. La distancia marat¨®n, con 46 kil¨®metros y 5.130 metros de desnivel acumulado, es un reto magn¨ªfico para saciar la ambici¨®n deportiva de quien necesita varias horas de aventura monta?era. Y a¨²n lo es m¨¢s cualquiera de las modalidades ultra del programa: 65 km (con 7.650 de desnivel), 117 km (13.550 m) y 100 millas (20.120 m).
El esperado estreno de las '100 Millas por donde camina el oso' acaparar¨¢ la atenci¨®n del trail running nacional a lo largo del mes de septiembre. El ambicioso proyecto, que cuenta con el apoyo del Principado de Asturias, ofrece toda una experiencia a sus participantes, donde correr tan solo es la excusa para disfrutar de un completo fin de semana de naturaleza, gastronom¨ªa, cultura, historia y tradici¨®n.