Hidalgo: "El deporte es altavoz y modelo de sostenibilidad"
Gabriel S¨¢ez, presidente ejecutivo de Go Fit; Javier Guill¨¦n, director general de La Vuelta; Jos¨¦ Hidalgo, presidente de ADESP; y Juan Luis Lasa, presidente de Ternua Group, participaron en una mesa redonda sobre la sostenibilidad y el deporte.


El amplio t¨¦rmino de la sostenibilidad en el deporte y c¨®mo este debe ser herramienta de concienciaci¨®n fue el tema que abri¨® la segunda jornada del Pro Foro Industria y Deporte, organizado por 2Playbook con el media partner de AS. Gabriel S¨¢ez, presidente ejecutivo de Go Fit; Javier Guill¨¦n, director general de La Vuelta; Jos¨¦ Hidalgo, presidente de ADESP; y Juan Luis Lasa, presidente de Ternua Group, participaron en una mesa redonda que estuvo moderada por Jos¨¦ Luis Magro, de Ecovidrio, en el que se abordaron diferentes puntos de vista, m¨¢s all¨¢ de lo que comunmente se aborda sobre este t¨¦rmino y la huella medioambiental que se genera.
S¨¢ez: "La sostenibilidad empieza por cuidarse uno mismo"
Y fue Gabriel S¨¢ez, presidente ejecutivo de Go Fit, el primero en dar otra dimensi¨®n sobre el t¨¦rmino: "Cuando se habla de sostenibilidad no s¨®lo se debe tener en cuenta elementos como el clima, sino c¨®mo se cuida uno mismo. Una persona sana consume mucho menos y es m¨¢s sostenible que una sedentaria. Por eso creemos que Go Fit es un proveedor de sostenibilidad para la sociedad. Queremos ser sostenibles en el c¨®mo lo hacemos, no s¨®lo en el qu¨¦ hacemos".
"S¨®lo nosotros logramos que 250.000 personas sean activas. Cuando la sociedad piensa en hacia d¨®nde quiere ir, el deporte es esencial. Ayudamos a que una persona pase de una esperanza de vida lamentable a una de una persona sana. Y eso genera un impacto sanitario. Ahorramos 36 millones de euros y estar¨ªa bien saber cu¨¢nto es el impacto del mundo del deporte en su conjunto. Somos una herramienta de sostenibilidad para el pa¨ªs".
Adem¨¢s de la influencia en las personas, Saez asegur¨® que su empresa reduce un 61% la huella medioambiental y usa un 99% de energ¨ªas verdes "porque se debe ser responsable con el entorno y la sociedad va a elegir a las empresas responsables, el consumo est¨¢ cambiando".
Guill¨¦n: "Practicamos con el ejemplo y comunicamos esos ejemplos"
Javier Guill¨¦n, director general de la Vuelta, dio su punto de vista como organizador de un evento que ha elegido "ser un motor en la concienciaci¨®n": "El reto medioambiental est¨¢ muy presente en nuestro deporte. No obstante, la bicicleta es la alternativa al motor y sobre ella se est¨¢n intentando cambiar el modelo de ciudad para que sea m¨¢s sostenibles", asegura.
En cuanto a la ronda, Guill¨¦n es consciente de que son "un evento que lleva a 3.000 personas a trav¨¦s de 7.000 km", de ah¨ª que tengan que promover numerosas iniciativas que cada a?o crecen, como son "la implementaci¨®n de veh¨ªculos el¨¦ctricos, la recogida de residuos en los puertos de monta?a...". Tambi¨¦n asociarse con empresas relacionadas con la sostenibilidad "que no vienen a vender su marca, sino a concienciar a la sociedad".
Por otra parte, tambi¨¦n se refiri¨® a temas tan actuales como las nuevas normas UCI que castiga e impone "sanciones muy importantes que han generado mucha pol¨¦mica por tirar residuos en las carreras fuera de las zonas habilitadas". "Porque ese ejemplo impacta en el turismo que generamos, ya que en su mayor parte es cicloturista". Todo vertebrado en dos ejes: "practicar el ejemplo y comunicar esos ejemplos".
Hidalgo: "El deporte debe ser modelo y altavoz"
Jos¨¦ Hidalgo, presidente de Adesp, fue en esa misma l¨ªnea. "Hay m¨¢s de 20 millones de personas que practican deporte en Espa?a. El deporte debe ser un modelo y un altavoz. Debe servir para generar y concienciar. Creemos que se debe llevar a cabo un estudio del impacto medioambiental del deporte, ya sea en sala o al aire libre".
Por eso, proyectos como Green Sport Flag, que se propone hacer de los eventos y de la practica deportiva algo responsable con el medioambiente y sostenible. Para ello se ponen 17 condiciones de las que se deben cumplir 12, todas relacionadas con ese objetivo. "Quer¨ªamos algo que fuera aplicable a cualquier federaci¨®n. Porque buscamos que Espa?a sea un ejemplo de sostenibilidad en cuanto a su deporte".
Y el presidente de la Asociaci¨®n de Deporte Espa?ol puso un ejemplo de un tema que tom¨® mucha importancia en la mesa, el uso de las prendas: "En el concurso del fabricante del uniforme de la fedearci¨®n de triatl¨®n, uno de los requisitos ser¨¢ que el material no s¨®lo sea reciclado, sino tambi¨¦n reciclable".
Lasa: "Est¨¢ bien hablar de sostenibilidad, si de verdad hay conciencia"
Porque Juan Luis Lasa, presidente de Ternua Group, incidi¨® en el tema de la fabricaci¨®n textil y dio cifras alarmantes: "Todos hablamos de sostenibilidad, ?pero de verdad nos lo creemos? El sector textil es el segundo que m¨¢s huella deja en el medioambiente. Cada a?o se hacen 100 mil millones de prendas y el 99% no se recicla. En Europa, con una prenda, nos vestimos 95 veces antes de tirarla, en China son unas 62 y en EE UU s¨®lo 34. Parece que la sostenibilidad est¨¢ de moda, pero sin una conciencia...".
Por eso Lasa puso en valor el trabajo que se hace desde su empresa, con una producci¨®n de 500.000 prendas realizadas al a?o que son recicladas y reciclables. Y tambi¨¦n con otra serie de proyectos, algunos con el apoyo de la Uni¨®n Europea, para incidir en problemas que de verdad est¨¢n impactando decisivamente en el medio ambiente: "Se estima que hay 650.000 toneladas de redes de pesca en el suelo marino. Nosotros hemos podido rescatar 12 toneladas con las que se han hecho 15.000 prendas".
Y puso otros ejemplos: "Se recogieron 100 toneladas de pl¨¢s tico del mar y... ?no se sab¨ªa que hacer con ellas! Hemos llevado a cabo un proyecto para sacar hilo para fabricar prendas y que en el proceso de fabricaci¨®n no se a?ada ning¨²n elemento". Porque al final, al hablar de sostenibilidad, hay que dar razones para que exista concienciaci¨®n: "El cliente nos tiene que creer".