De la clandestinidad a la ¨¦lite mundial del f¨²tbol femenino
Espa?a ha pasado de no permitir el f¨²tbol a contar con una de las mejores selecciones y una liga cada vez de mayor nivel. A¨²n queda cosas por mejorar...


El f¨²tbol es uno de los deportes que m¨¢s se ha visto afectado por la distinci¨®n de g¨¦neros. Ha pasado de la clandestinidad a la ¨¦lite. El 21 de febrero de 1971, en el primer partido no oficial de la Selecci¨®n, las internacionales vistieron la camiseta roja sin el escudo de Espa?a. El ¨¢rbitro no era ¨¢rbitro. Incluso el organizador estuvo a punto de ir a la c¨¢rcel. Una lucha dif¨ªcil que comenz¨® en plena ¨¦poca franquista. Cincuenta a?os de lucha hasta llegar a dos grandes cimas: una Selecci¨®n entre las mejores del mundo y una liga profesional. Un camino con muchos logros, pero que todav¨ªa no ha acabado. As¨ª se fue produciendo.
Apoyos. Jos¨¦ Luis P¨¦rez Pay¨¢, entonces presidente de la RFEF, echaba balones fuera si se le preguntaba por el f¨²tbol femenino "No tengo nada en contra, pero tampoco me agrada. La mujer en camiseta y pantal¨®n no est¨¢ muy favorecida. Cualquier traje regional le sentar¨ªa mejor". Muy distinto al discurso de Luis Rubiales.
"La mujer en caiseta y pantal¨®n no est¨¢ muy favorecida. Cualquier traje regional le sentar¨ªa mejor¡±
P¨¦rez Pay¨¢
Infraestructura. En 1971 destacaban cuatro equipos: Sizam de Madrid, Pe?a Femenina Barcelonista, Polideportivo Fuengirola y Racing de Valencia. Pusieron en marcha el I Campeonato Nacional de f¨²tbol femenino y a la postre nutrir¨ªan de jugadoras a la primera Selecci¨®n. Ahora todos los grandes clubes tienen secci¨®n femenina. Hay una Primera Divisi¨®n con 18 equipos profesionales y una Segunda con cuatro grupos y 34 equipos.
Fichas. Los datos actuales confirman que se ha sobrepasado la barrera de las 65.000 licencias del f¨²tbol femenino en Espa?a. Desde 2015, primer Mundial de la Selecci¨®n, se ha duplicado esta cantidad de fichas. En ese momento llevaban 35.000 y s¨®lo siete jugadoras del equipo que viaj¨® a Canad¨¢ eran profesionales.
Marketing. Antes las futbolistas no eran conocidas y por supuesto no eran reclamo de las marcas deportivas. Ahora eso ha cambiado. Las actuales internacionales son reconocidas, son ¨ªdolos en la sociedad y son imagen de multitud de anuncios. Alexia Putellas ha hecho anuncios de alimentaci¨®n y ropa deportiva. No es la ¨²nica.
Profesionalismo. En 1971 se jug¨® el primer partido de la Selecci¨®n espa?ola, pero fue partido no oficial. Por supuesto no hab¨ªa liga nacional ni clubes que tuvieran secci¨®n femenina. Hasta la pr¨®xima temporada, 2021-2022, la Primera Iberdrola no ser¨¢ profesional, como lo es LaLiga Santander, la SmartBank y la ACB.
Material. En 1971 no pudieron lucir la bandera y se ten¨ªan que comprar por sus propios medios todo el material, adem¨¢s de lavarlo en casa. En la primera Eurocopa de 1997 llevaban las camisetas de los chicos, con la talla S ("Parec¨ªamos payasos, y eso que lo llev¨¢bamos todo doblado", reconoce Mari Mar Prieto). En el ¨²ltimo Mundial, el de Francia, la marca deportiva que viste a La Roja cre¨® en exclusiva su equipaci¨®n seg¨²n el dise?o elegido por las propias jugadoras.
Ligas extranjeras. Vicenta Pubill y Conchi Amancio, las dos mejores jugadoras de la primera Selecci¨®n, nunca pudieron jugar en Espa?a. Tuvieron que salir a Inglaterra e Italia. Eso imped¨ªa que fueran convocadas por la Selecci¨®n. Hoy en d¨ªa la mayor¨ªa de las internacionales juega en Espa?a y si salen al extranjero es porque reciben ofertas econ¨®micas muy jugosas.
Exclusividad. Todav¨ªa hoy, con un convenio colectivo en vigor y una liga profesional a las puertas, muchas jugadoras de la Primera Iberdrola tienen que compaginar el f¨²tbol con alguna otra profesi¨®n. Trabajan durante buena parte del d¨ªa y se entrenan luego. Eso s¨ª, actualmente todas tienen un salario digno y unos derechos que les respaldan.
Dietas. En el pasado era un premio estar convocada por la Selecci¨®n y las jugadoras iban por convicci¨®n y reconocimiento. Ahora, adem¨¢s de eso, hay unas dietas por los d¨ªas que pasan concentradas con La Roja. Del primer Mundial en Canad¨¢ al ¨²ltimo en Francia esta cifra se ha incrementado sustancialmente para beneficio de las jugadoras.