DeChambeau gana un US Open que tortura a Jon Rahm
El californiano (-6) se adjudic¨® el primer major del curso. Solo ¨¦l y Wolff (-2), que sali¨® l¨ªder y se deshizo en la ¨²ltima ronda, sobreviviron a Winged Foot.
Nunca un espa?ol ha conseguido ganar un US Open. El dato seguir¨¢ siendo v¨¢lido pr¨®ximamente porque ni Jon Rahm ni Rafa Cabrera Bello, los ¨²nicos dos golfistas nacionales que consiguieron superar el corte y sobrevivir cuatro jornadas al diab¨®lico Winged Foot, pudieron pelear ayer por el primer major del nuevo calendario.
El vizca¨ªno tendr¨¢ que esperar al menos hasta noviembre, cuando se disputar¨¢ el Masters de Augusta, quiz¨¢ el que mejor encaja con su juego, para volver a pujar por su primer grande. En este US Open, el m¨¢s exigente de todos, tambi¨¦n cruel, s¨®lo dio la sensaci¨®n de tener opciones el primer d¨ªa, cuando firm¨® -1 y se meti¨® en el pelot¨®n de cabeza. Una reuni¨®n urgente esa noche de la USGA, la Federaci¨®n Estadounidense, lo cambi¨® todo. Una veintena de jugadores en el par o por debajo era intolerable. La consigna a partir de entonces: dejar endurecer los greenes del trazado de Nueva York (EE UU).
El torneo se convirti¨® en un juego de supervivencia y Rahmbo nunca lleg¨® a estar c¨®modo. Ni desde el tee, ni con los hierros ni en los greenes. El +6 del s¨¢bado arruin¨® su apuesta y el +3 de este domingo, con cinco bogeys, tres birdies y un doble bogey demoledor en el 18, le dej¨® en la 23? plaza al cierre de esta edici¨®n. Resultado que tampoco sirvi¨® para amenazar el n¨²mero uno de Dustin Johnson, m¨¢s s¨®lido con +2 en las tres ¨²ltimas vueltas y +5 en total para el top-10.
No le fue mucho mejor a Cabrera Bello, otro que cerr¨® la primera mitad del torneo con opciones y acab¨® engullido por la trampa mortal de Winged Foot. El canario a?adi¨® un +8 a su +4 del s¨¢bado, con dos birdies, dos dobles bogeys y seis bogeys, y enterr¨® definitivamente las opciones de estar entre los mejores.
Un duelo insospechado entre DeChambeau y Wolff
Esos eran Bryson DeChambeau y Matthew Wolff, que convirtieron el desenlace en un mano a mano. El ca?onero cient¨ªfico, que exprime cada bola desde el tee y juega con una configuraci¨®n de palos ¨²nica, contra uno de los j¨®venes valores del circuito, con un swing que ning¨²n profesor recomendar¨ªa pero que le ha puesto a las puertas de un trofeo de caza mayor a los 21 a?os.
Curioso duelo que en la recta final se decant¨® del lado de DeChambeau, con un vuelt¨®n de -3 para -6 en el acumulado y cuatro golpes de ventaja sobre Wolff (+5 en el d¨ªa). Solo ellos sobrevivieron a los n¨²meros rojos entre los 142 que arrancaron la cita. El californiano, de 27 primaveras, cuenta ya siete victorias en el PGA, cuya estad¨ªstica de distancia desde el tee lidera de calle. Una nueva dieta para ganar m¨²sculo y un cambio en su swing le han convertido en el gran pegador del circo norteamericano. Un bicho raro que despierta admiraci¨®n y suspicacia por igual, pero con un m¨¦todo que da r¨¦ditos.