"Cuando empiezas comiendo piedras y ganas, lo disfrutas"
Hace 20 a?os, en el Europeo de Helsinki, la sincro espa?ola se colg¨® sus primeras medallas absolutas. Anna Tarr¨¦s y Gemma Mengual charlan sobre su edad de oro.


Gemma Mengual (Barcelona, 43 a?os) llega con su coche nuevo, reci¨¦n sacado del concesionario. Anna Tarr¨¦s (Barcelona, 52) acude 30 minutos tarde de la hora pactada, y lo hace en una bicicleta el¨¦ctrica. Ambas se sientan en una terraza en la Barceloneta y recuerdan c¨®mo 30 a?os atr¨¢s se conocieron en el Kallipolis y empezaron a escribir el libro de oro de la sincro espa?ola. Hace 20 a?os, la exnadadora, que ahora colabora con el equipo nacional, consigui¨® en Helsinki la primera medalla internacional (un bronce en solo y otro en d¨²o con Paola Tirados) de un deporte que salt¨® del anonimato a las portadas. Tarr¨¦s, ahora asesora de Grecia, forj¨® un grupo ganador.
-Anna Tarr¨¦s: Lo que m¨¢s recuerdo de Helsinki y de esa primera medalla, Gemma, fue estar en la grada, esperar angustiosamente, escuchar las puntuaciones y bajar como una loca. No recuerdo exactamente qu¨¦ pas¨® en esa espera.
-Gemma Mengual: Porque primero sal¨ª yo y luego la italiana. Y hasta que no dieron su nota, no supimos el resultado. Llevast¨¦is una pancarta grande que pon¨ªa ¡®Estrellita Mengual¡¯. Fue muy divertido, aunque nos pas¨® de todo en ese campeonato.
-A. T.: Empezando porque en el aeropuerto me robaron la maleta con las m¨²sicas, que las llevaba en ced¨¦s. Tuvist¨¦is que viajar sin m¨ª. Menos mal que nos lo edit¨® un m¨²sico que lo ten¨ªa grabado en su estudio y pudimos volver a hacerlos deprisa y corriendo. Llegu¨¦ un par de d¨ªas tarde.
-G. M.: Y lo que le pas¨® a Raquel Corral...
-A. T.: Cierto. Todo fue por estas fechas, despu¨¦s de San Juan. Y en la celebraci¨®n le explot¨® un petardo cerca del ojo. Tuvimos que llevarla al hospital y Gisela Mor¨®n ocup¨® su lugar. El equipo estaba por encima de todo, lo ten¨ªamos muy claro.
-G. M.: Llev¨¢bamos muchos a?os juntas, Anna.
-A. T.: Me encuentro contigo cuando eras alev¨ªn y estabas en el Kallipolis. Cog¨ª a un grupo de chicas que era un Dream Team. Quedamos campeonas de Espa?a y luego fuimos parte de la Selecci¨®n espa?ola. Ten¨ªas mucho nivel, pero t¨² estabas por encima de la media. Eras ya la estrellita.

-G. M.: Ten¨ªamos ilusi¨®n, hambre... Todo era nuevo para nosotras. Recuerdo que me llam¨¢bais Estrellita Castro, y eso que yo era t¨ªmida.
-A. T.: Gemma, ibas de diva, pero es que creo que te aburr¨ªas, todo lo hac¨ªas con facilidad. Siempre fuiste la mejor, todas te quer¨ªan copiar. Aprendiamos del ensayo-error, de las mayores y de lo que ve¨ªamos fuera.
-G. M.: El primer impulso lo damos sobre 1992 cuando vamos al Centro de Tecnificaci¨®n de la Catalana. All¨ª est¨¢bamos ocho horas en el agua, entren¨¢bamos dos veces al d¨ªa y recuerdo incluso de estudiar en el centro. Todo era c¨®modo, fue el primer cambio en mi vida.
-A. T.: Nos acercamos a las ciencias del deporte. Yo ven¨ªa de estudiar filolog¨ªa anglogerm¨¢nica y todo era nuevo. Empec¨¦ a conocer estudios sobre nuestro deporte y tambi¨¦n a personas que te van dando informaci¨®n y te acompa?an en el camino, como Antonio Aparicio.
-G. M.: S¨ª, quien nos ayudaba con la preparaci¨®n f¨ªsica.
-A. T.: Nos ten¨ªamos que espabilar. Me pasaba todo el d¨ªa buscando m¨²sicas y a gente que pudiera hacerme los cortes. Me desplazaba a la universidad a ver qui¨¦n me pod¨ªa ayudar. Como la rutina titulada 'El P¨¢jaro de Fuego', con la que ganamos la primera medalla j¨²nior en 1994.
-G. M.: S¨ª, ?qu¨¦ campeonato! Vencimos a la ucraniana. Recuerdo que al principio viaj¨¢bamos pr¨¢cticamente solas, de las concentraciones en los hoteles, de las comidas, de los campeonatos... Quiz¨¢s el punto de inflexi¨®n, cuando nos empiezan a tomar en serio, fue en 1995.
-A. T.: Todo empieza ah¨ª, en el Europeo de Viena. Fue un antes y un despu¨¦s. Conseguimos ir a ese torneo gracias al ¨ªmpetu de la Federaci¨®n Catalana. No hab¨ªa selecci¨®n espa?ola y se cre¨® r¨¢pidamente. David Moner y Jes¨²s Gonz¨¢lez hicieron la selecci¨®n en un despacho: siete catalanas y tres canarias. Y en ese campeonato el presidente nos reprend¨ªa por hablar en catal¨¢n. Acabamos quintas. Igual que los waterpolistas, pero sin experiencia.

-G. M.: Fue paso a paso. Del 95 a Sevilla 97 subimos un puesto, estuvimos cerca de esas medallas que llegaron en Helsinki 2000. Pero nuestro gran campeonato fue el Mundial de Barcelona 2003, all¨ª cambi¨® toda nuestra historia.
-A. T.: En Barcelona empezamos a ser portadas de peri¨®dicos. Todas las competiciones que se hicieron en casa nos ayudaron a entrenar m¨¢s y a sentirnos m¨¢s cuidadas. Por ejemplo, en Barcelona 2003 nos pusieron una colchoneta en la plataforma que nos ayudaba en nuestra coreograf¨ªa.
-G. M.: Y ese stage con las japonesas...
-A. T.: S¨ª, estuvieron 15 d¨ªas en el CAR. Nos ense?aron lo que sab¨ªan y t¨², Gemma, les ganas luego. Absorbimos todo su conocimiento y luego nos pusimos por delante. Ah¨ª se vio que aprend¨ªas r¨¢pido. No ha habido ninguna nadadora como t¨², Gemma. Quiz¨¢s no fuiste la mejor t¨¦cnicamente. Pero ten¨ªas esa virtud de acariciar el agua, de jugar con ella, de desarrollar ese estilo creativo y emocional. Una mezcla entre inocencia y estilo inconfudible.
-G. M.: Mis famosas mengualadas... ?ramos medallistas mundiales, ¨¦ramos estrellas. Fue un antes y un despu¨¦s. Luego la gente me paraba por la calle y dec¨ªa ¡®mira la Mengual¡¯. Estaba en todos los sitios, nunca me hab¨ªa pasado vivir algo as¨ª. Hac¨ªa entrevistas continuamente...
"No ha habido ninguna nadadora como t¨², Gemma. Quiz¨¢s no fuiste la mejor t¨¦cnicamente. Pero ten¨ªas esa virtud de acariciar el agua, de jugar con ella, de desarrollar ese estilo creativo y emocional"
Anna Tarr¨¦s
-A. T.: Siempre cuidamos mucho nuestra imagen y buscamos tener repercusi¨®n. Aprovechamos la oportunidad, como aquel anuncio de Freixenet que nos adentr¨® en el mundo del cine y de la publicidad. Incluso les dimos ideas para mejorar el anuncio. Fue uno de los mejores momentos
-G. M.: Pero sin duda los mejores a?os fueron 2008 y 2009.
-A. T.: Creo que 2009 fue el mejor. Con vuestra generaci¨®n trabajamos mucho. Pasast¨¦is de venir cada d¨ªa en tren, a ganar dinero para compraros un coche. Ahora nadie va en tren. Cuando empiezas comiendo piedras y ganas, es cuando lo disfrutas.
-G. M.: Al inicio no ten¨ªamos ni habitaci¨®n para descansar entre entrenamiento y entrenamiento. Luego, muchas del equipo dorm¨ªan en el CAR.
-A. T.: ?Te acuerdas que un mes y medio antes del Mundial de Roma 2009 no hab¨ªamos preparado ni el solo ni el combo?
-G. M.: Nuestra resaca de los Juegos de Pek¨ªn fue muy larga. Hasta marzo no empezamos con doble sesiones.

"Hab¨ªa consenso en la grada, quer¨ªan que ganara ese oro, me dio pena, me frustr¨¦. Me sent¨ª arropada, pero fue duro. Fue el broche a mi etapa. Luego ya decid¨ª ser madre".
Gemma Mengual
-A. T.: Solo quer¨ªas entrenar en la piscina exterior para estar al sol ocho horas.
-G. M.: Mejor fuera, claro (sonr¨ªe).
-A. T.: Un d¨ªa que estaba enferma en casa y en una competici¨®n de gimnasia escuch¨¦ la canci¨®n de Ray Charles que pod¨ªa ser ideal para el solo.
-G. M.: Y me mandaste a ¡®Discos 100¡¯ a por esa m¨²sica, el encargado se volvi¨® loco busc¨¢ndola. Lo montamos en solo en 15 d¨ªas. Y vine tambi¨¦n con una canci¨®n de ¡®Led Zeppelin¡¯ que hab¨ªa visto con mi padre, y que nos sirvi¨® para el combo.
-A. T.: Merec¨ªas el oro en el solo libre. Me enfad¨¦ mucho. La jueza de Aruba te puso 9,2, a¨²n lo recuerdo. Llev¨¢bamos toda la vida escuchando que ya llegar¨ªa ese oro, esa victoria contra Rusia, y ese era el momento. Nunca lleg¨® en un Mundial.
-G. M.: Hab¨ªa consenso en la grada, quer¨ªan que ganara ese oro, me dio pena, me frustr¨¦. Me sent¨ª arropada, pero fue duro. Fue el broche a mi etapa. Luego ya decid¨ª ser madre.
-A. T.: En ese momento, pasaste la adolescencia que no hab¨ªas vivido en su momento. Te interesaban m¨¢s otras cosas que la disciplina del d¨ªa a d¨ªa. Nuestro puzle dej¨® de encajar.
-G. M.: Ven¨ªamos de una ¨¦poca intensa, hubo un relax y cada una evolucion¨® diferente. Tuve unas necesidades y t¨² otras.