La Vend¨¦e Globe desvela el recorrido de su etapa pr¨®logo
La organizaci¨®n de la carrera ha desvelado el trazado, que comprender¨¢ una ruta de 3.600 millas n¨¢uticas en forma de un gran tri¨¢ngulo en el Atl¨¢ntico Norte.

La organizaci¨®n de la Vend¨¦e Globe -Vuelta al Mundo en solitario-, que partir¨¢ del puerto franc¨¦s de Les Sables d'Olone el 8 de noviembre pr¨®ximo, ha desvelado el recorrido de la etapa pr¨®logo, que denominar¨¢ Vend¨¦e-?rtico-Les Sables d'Olonne.
La salida ser¨¢ el 4 de julio y el recorrido tendr¨¢ 3.600 millas n¨¢uticas (6.700 km), en forma de un gran tri¨¢ngulo en el Atl¨¢ntico norte. Es una ruta completamente nueva con salida y llegada a Les Sables d'Olonne. El Circulo Polar ?rtico es un punto obligado de paso al Oeste de Islandia (latitud 65? Norte), antes de descender a otro punto al Norte de Azores (latitud 37? Norte) hasta la meta.
La prueba, que tiene una duraci¨®n prevista de diez a doce d¨ªas, deber¨¢ adaptarse a las medidas sanitarias vigentes. As¨ª, no habr¨¢ ni el 'Village' de la prueba, ni p¨²blico en la salida y los competidores ir¨¢n directamente a la desde sus puertos de origen, sin pasar por los pantalanes del puerto de Les Sables. El sistema de la llegada podr¨ªa ser m¨¢s flexible si la situaci¨®n lo permite.
Jacques Cara?s, el director de la Vend¨¦e Globe, tambi¨¦n lo ser¨¢ de la Vendee-Arctic-Les Sables d'Olonne, en compa?¨ªa de Hubert Lemonnie.
Cara?s ha destacado la importancia de la prueba porque "ser¨¢ la ¨²nica carrera deportiva y t¨¦cnica en solitario que los patrones realizar¨¢n antes de la salida de la Vuelta al Mundo el 8 de noviembre. Deportivamente, los competidores deben navegar tambi¨¦n en solitario".
En el aspecto t¨¦cnico, las embarcaciones deben validar las modificaciones realizadas este invierno en sus bases. Finalmente, se dar¨¢ a once patrones la oportunidad de calificarse para la Vend¨¦e Globe. El recorrido, in¨¦dito, se podr¨¢ ejecutar de dos maneras: salida en rumbo directo al Norte y descenso hasta las Azores o salida hacia el Oeste hasta Azores y tomar rumbo Norte para llegar la punto de paso en Islandia y descenso.
Llegar a la latitud 65 grados Norte, cerca del c¨ªrculo polar ¨¢rtico , es ir m¨¢s arriba que hacerlo hacia el Cabo de Hornos hacia el Sur (55?Sur). "Es una prueba ambiciosa ya que quer¨ªamos ser selectivos", contin¨²a Jacques Cara?s. "En este gran tri¨¢ngulo de 3600 millas, la idea es conseguir sistemas meteorol¨®gicos activos en el Atl¨¢ntico Norte y hacer que los barcos naveguen a diferentes velocidades y en diferentes condiciones".
"Con la presencia de hielo en el oeste de Islandia, tendremos el mismo tipo de restricciones que en el Gran Sur: ser¨¢ necesario establecer una zona de exclusi¨®n para evitar los t¨¦mpanos de hielo a la deriva", advierte.
Siete patrones, entre ellos el espa?ol Didac Costa, deber¨¢n cubrir un m¨¢ximo de 2.000 millas (3.710 km) para certificar oficialmente su clasificaci¨®n; otros cuatro deber¨¢n completar todo el recorrido para ello.