"Nos sentimos como si abri¨¦semos por primera vez"
Ramon Terrassa, director del CAR de Sant Cugat, explica los protocolos que deben seguir los deportistas en un centro totalmente cambiado.

¡°Nos sentimos como los pioneros que abrieron en el 87¡±, se arranca Ramon Terrassa, director del CAR, antes de empezar la entrevista.
?Qu¨¦ debe hacer un deportista cuando llegue al CAR?
Antes de entrar en materia, hubo una previa. Llevamos semanas preparando las pautas de entrenamiento y c¨®mo funcionar¨¢ todo. Estuvimos organizando el cuadrante, que es un sudoku, porque el entrenamiento es individual. Hay turnos e instalaciones concretas. No se pueden compartir espacios. Los deportistas rellenaron un cuestionario sintomatol¨®gico, todo deportista debe ser validado, y si hay dudas se le hacen pruebas. Luego tambi¨¦n firmaron una hoja de consentimiento conforme se aceptan las pautas.
Y, despu¨¦s de eso, este lunes llegaron en coche. ?Qu¨¦ ocurre luego?
Primero, comprobamos que est¨¢ identificado, que se adapta a esa cita previa y que tiene el permiso m¨¦dico. Luego se le toma la temperatura y se comprueba que lleva la mascarilla, los guantes etc. Entonces se le enviar¨¢ a la instalaci¨®n asignada. Le diremos que aparque lo m¨¢s cerca posible de la instalaci¨®n, incluso en zonas d¨®nde antes no se pod¨ªa. Debe ir ya con la ropa de entrenamiento puesta. No hay espacios para cambiarse. Hemos vigilado los aforos.
Los nadadores, por ejemplo, ?c¨®mo lo hacen?
Deben nadar uno por carril y empezar en lados opuestos, es decir, unos en los carriles 1, 3, 5 y 7, por ejemplo, en un lado de la piscina; y, el resto, en los del otro lado y en los carriles restantes. Tendremos un equipo de personas que har¨¢n rondas o estar¨¢n fijas en la instalaci¨®n para que se respete todo. Cuando unos deportistas acaban en una instalaci¨®n, damos media hora de margen al siguiente grupo para desinfectar y que no se crucen. En las esperas es donde hay m¨¢s riesgo. Luego, cuando un deportista acaba, va al coche y se va.
?Y qu¨¦ pasa con espacios comunes como el gimnasio?
Ya no ser¨¢ com¨²n, no mezclaremos grupos. Se tratar¨¢ como una instalaci¨®n m¨¢s.
?Qu¨¦ grueso de deportistas y de personal tendr¨¢n la primera semana?

A¨²n lo estamos concretando, el s¨¢bado por la noche sali¨® el BOE. De personal habr¨¢ unas 20 personas y en total tendremos algo menos de 100 deportistas, pero solo coincidir¨¢n unos 30 o 40 en distintas instalaciones por turno.
?Qu¨¦ pasa si un deportista da positivo?
Est¨¢ todo previsto. Si hay sintomatolog¨ªa, r¨¢pidamente se le lleva a los servicios m¨¦dicos y se le hace pruebas. Si se confirma, como representa que no ha estado en contacto con nadie, se pondr¨¢ solamente a la gente de su grupo en observaci¨®n.
?Hay muchas diferencias con las rutinas anteriores?
Va a ser muy diferente lo que haremos a c¨®mo funcion¨¢bamos los ¨²ltimos 33 a?os. Todo evoluciona, pero el centro ya ten¨ªa sus rutinas y din¨¢micas, y siempre busc¨¢bamos innovaciones. Ahora tenemos que recomenzar en un marco normativo cambiante, diferente, y que tiene fisuras. Y encima hay riesgos. Por un lado, no dormimos bien, aunque por otro lado tenemos ganas, sentimos esas mariposas en el est¨®mago de abrir por primera vez. Ojal¨¢ pasemos dos d¨ªas sin pensar en todo esto.
?C¨®mo ha vivido el CAR la ¨¦poca de confinamiento?
"Ahora tenemos que recomenzar en un marco normativo cambiante, diferente, y que tiene fisuras. Y encima hay riesgos"
Siempre ha habido profesionales trabajando. Tenemos 17 hect¨¢reas con m¨²ltiples sistemas y tecnolog¨ªas que no se puede parar. Hay mercanc¨ªas peligrosas, desinfectantes, cloros, campos que requieren mantenimiento¡ Siempre ha habido un ret¨¦n. Un equipo de seis personas que ha ido rotando tres horas al d¨ªa. Ha habido alg¨²n incidente que se tuvo que reparar. Luego estuvimos tres semanas en la fase 0, con mayor actividad, realizando tareas de desinfecci¨®n y dise?ando protocolos.
Ustedes tambi¨¦n acogen grupos de fuera que ahora no vendr¨¢n. ?Cu¨¢nto pierden?
Cada mes factur¨¢bamos 250.000 euros y ahora ese dinero no lo tendremos. El ingreso ser¨¢ menos cuantioso.
?Cree que cambiar¨¢ el mundo del deporte y las rutinas en los CAR tras esto?
Mi impresi¨®n es que habr¨¢ una conciencia colectiva post-COVID19 que le dar¨¢ m¨¢s importancia a la higiene y a las prevenciones que antes no hab¨ªa. Puede haber un cambio cultural.
?C¨®mo cree que se ha gestionado el entrenamiento de los DAN durante estos dos meses?
Tengo un punto de vista diferente. Creo que aqu¨ª se trataba primero de salvar la piel, de que estemos por lo principal, que es parar la pandemia y que hubiera el m¨ªnimo de gente afectada. La prioridad es la salud, es decirlo y aplicarlo con las consecuencias. Es una situaci¨®n nueva, ya que no sabemos c¨®mo atacarla. Todo cambia y no pasa nada, hay que tener una actitud de humildad.