Sin contacto
Las siete federaciones espa?olas de deportes de contacto se han unido para presentar un proyecto que permita a 4.000 clubes retomar la actividad en la fase 2.

Las siete federaciones de deportes de combate (boxeo, esgrima, kickboxing, judo, k¨¢rate, lucha y taekwondo) han creado UFEDC (Uni¨®n de Federaciones de Deportes de Combate). Un ¨®rgano al que "unen m¨¢s cosas que separan". "Es una idea que ven¨ªa de hace mucho tiempo, pero que no hab¨ªamos puesto en marcha. Juntos tenemos m¨¢s de 300.000 deportistas federados y 4.000 clubes. El trabajo por separado era bueno, pero juntos podemos encontrar mejores opciones de crecimiento", apunt¨® Jes¨²s Castellanos, presidente de la Federaci¨®n de Taekwondo, durante la rueda de prensa virtual, que cont¨® con Alejandro Blanco (presidente del COE), en la que presentaron el acuerdo.
UFEDC llega para intentar hacer "m¨¢s fuerza" en aspectos comunes. El primero, debido a la situaci¨®n actual, es la reapertura de los clubes deportivos. Por ello, han presentado un plan al CSD para poder recuperar la actividad en la Fase 2 de la desescalada y est¨¢n a la espera de una reuni¨®n con su presidenta, Irene Lozano. "Con este protocolo lo que pretendemos es demostrar que somos igual al resto, ya que podemos entrenar sin contacto", asegur¨® Felipe Mart¨ªnez, presidente de boxeo. "La crisis de 2008 destruy¨® el 23% de los clubes. Nosotros queremos ayudarles todo lo que podamos para que no vuelva a suceder. En nuestra federaci¨®n rebajaremos las cuotas y les facilitaremos material para la desinfecci¨®n", concluy¨® Antonio Moreno, presidente de k¨¢rate.
Los puntos clave de este protocolo
Sin contacto. Las clases en la primera fase de la reapertura ser¨¢n sin contacto entre los alumnos. Har¨¢n ejercicios para perfeccionar la t¨¦cnica de manera individual.
Reducci¨®n aforo. La asistencia a las clases podr¨¢ ser solo con cita previa y el aforo se reducir¨¢ al 30%. Cada alumno deber¨¢ tener, m¨ªnimo, cuatro metros cuadrados para realizar la actividad.
Se?alizaci¨®n. Ya sea a trav¨¦s de marcas en el suelo o por los colores de los tatamis, el alumno debe tener se?alizado cu¨¢l es su espacio para realizar la sesi¨®n sin topar con otro.
Clases mas cortas. Las clases se reducir¨¢n en cuanto a duraci¨®n y se har¨¢n entre 30 y 40 minutos. Entre cada sesi¨®n, se debe desinfectar la sala por completo.
Con mascarilla. Los luchadores deber¨¢n acudir con mascarilla a la sala a realizar la actividad y deben acceder vestidos con la ropa adecuada. No se podr¨¢n usar los vestuarios ni las duchas.
Material propio. El material espec¨ªfico que el deportista deba ponerse ser¨¢ suyo. No se permitir¨¢ el uso com¨²n de art¨ªculos como guantes o diferentes protecciones.