Un robot de sparring
?lvaro Robles, el mejor espa?ol del momento, tiene a una m¨¢quina como rival durante el confinamiento. Persigue su sue?o de estar en los Juegos de Tokio.
EI pasado a?o, ?lvaro Robles consigui¨® un hito para la historia del tenis de mesa espa?ol. El onubense, aunque residente en Madrid, se colg¨® la medalla de plata en los Mundiales de Budapest. Fue en la modalidad de dobles junto al rumano Ionescu. En unos Juegos, la categor¨ªa v¨¢lida es la de ambos de una misma nacionalidad, pero Robles se encontraba justo antes de la pandemia luchando por alcanzar un billete ol¨ªmpico individual y otro en mixtos. Actualmente ocupa el puesto 79 del ranking mundial, y superar la barrera del 70 dejaba el objetivo al alcance de la mano. Tal como estaba de apretada la clasificaci¨®n, las opciones eran "reales", seg¨²n el propio jugador, pero con los Juegos aplazados, todo cambia.
El inicio del estado de alarma cogi¨® tanto a Robles como a parte del equipo espa?ol jugando torneos en Qatar primero y en Om¨¢n posteriormente. En este ¨²ltimo, Robles logr¨® junto a Mar¨ªa Xiao la plata en dobles mixto,?el mejor resultado de Espa?a en un torneo de tal calibre. "Tras jugar la final, tuve una hora para coger el vuelo y llegar a Espa?a el 15 de marzo, ya que la posibilidad de cerrar las fronteras era cada vez m¨¢s real en todos los pa¨ªses aunque por all¨ª, en esos momentos, los casos estaban controlados", cuenta Robles a AS desde su piso de Madrid.
El CAR, en el que se entrena habitualmente, se cerr¨® con bastante antelaci¨®n ante el riesgo de contagios. "Al llegar a Espa?a, se pusieron en contacto conmigo los entrenadores y los preparadores f¨ªsicos para seguir un plan de entrenamiento durante la cuarentena. La Federaci¨®n me dijo que si ve¨ªa bien tener un robot para intentar perder la menor pr¨¢ctica posible y lo acept¨¦", explica. Ahora, es la parte principal del sal¨®n de su casa. "Tuve que mover los sof¨¢s y hacer un poco de hueco, pero aqu¨ª est¨¢ conmigo. Us¨¦ una m¨¢quina similar el primer d¨ªa que empec¨¦ a jugar, con 8-9 a?os. Ahora, casi 20 a?os despu¨¦s (cumple 29 a finales de abril) vuelvo a los or¨ªgenes".
Aunque pueda parecer aparatoso, Robles explica el funcionamiento de este robot de forma sencilla. "Tiene un mando para programarlo. Te env¨ªa la pelota al sitio que quieras y puedes restar al rev¨¦s, de derechas (es zurdo) y te permite al menos mantener la intensidad y los reflejos. Luego obviamente hay otros m¨¢s sofisticados, con bolas liftadas, cortadas y dem¨¢s opciones. Tiene una capacidad para 200 pelotas, aunque yo habitualmente meto 150, y la mayor¨ªa de ellas se quedan atrapadas en una red en el lado contrario de la mesa. Alguna salta por el sal¨®n...", cuenta Robles sobre su sparring diario en el piso que comparte con su novia.
"Para mejorar y aprender siempre es mejor jugar contra otra persona. El robot es principalmente para mantener lo que ya tienes, porque si est¨¢s 20 d¨ªas sin practicar luego te puede costar cerca de dos meses volver a estar al cien por cien y recuperar la forma", a?ade Robles, que compite en la Bundesliga alemana, cancelada hace semanas. Mientras, seguir¨¢ jugando contra su automatizado rival antes de volver a preparar el asalto a Tokio 2021: "Ojal¨¢ volvamos a la normalidad cuanto antes", a?ade con esperanza. As¨ª sea.