The Guardian: Las 'zapatillas m¨¢gicas' de marat¨®n no se prohibir¨¢n
World Athletics se pronunciar¨¢ sobre las zapatillas este viernes. Seg¨²n The Guardian no se prohibir¨¢n, pero no se permitir¨¢n nuevos prototipos hasta Tokio, algo que podr¨ªa afectar a las Alphafly, Kipchoge y sus retos.

Se acerca el veredicto de la Federaci¨®n Internacional (World Athletics) sobre las controvertidas zapatillas Nike Vaporfly, que est¨¢n revolucionando el atletismo en asfalto. World Athletics ha comunicado a varios medios que la decisi¨®n sobre si ser¨¢n prohibidas o no llegar¨¢ a finales de enero (en principio el viernes, si no hay una posposici¨®n de ¨²ltima hora). Las opciones que se barajaban en torno estas zapatillas de placa de fibra de carbono eran tres: veto, regulaci¨®n de est¨¢ndares m¨ªnimos o permiso total (barra libre). Seg¨²n revela el periodista Sean Ingle en The Guardian la decisi¨®n estar¨ªa tomada: las Vaporfly hasta ahora en el mercado (4% y Next%) no se prohibir¨¢n, pero tampoco se permitir¨¢n la presentaci¨®n de nuevos prototipos hasta despu¨¦s de Tokio.
Hay una comisi¨®n independiente de expertos que es la que ha evaluado qu¨¦ hacer con las zapatillas y la validez de las marcas hechas con ellas. Dicho grupo est¨¢ compuesto por funcionarios t¨¦cnicos, atletas, profesionales de la salud y la ciencia y expertos legales. "World Athletics definitivamente est¨¢ de acuerdo en que debe haber una mayor claridad sobre lo que est¨¢ permitido en el deporte de ¨¦lite y en nuestras competiciones", contaban desde la Federaci¨®n que preside Sebastian Coe, que habr¨ªa tomado la determinaci¨®n que publica el medio ingl¨¦s. World Athletics incidir¨ªa en que "debe hacerse un estudio m¨¢s en profundidad con las marcas".
Se salvar¨ªan as¨ª las Vaporfly 4% y las Next%, que son las actualmente comercializadas. Con ellas Kipchoge hizo su r¨¦cord en Berl¨ªn 2018 (2h01:39 con las 4%) y Brigid Kosgei bati¨® la plusmarca de marat¨®n en Chicago 2019 (2h14:04 con las Next%). Dichos registros quedar¨¢n as¨ª intactos a pesar de haber sido hechos con las zapatillas que han roto el mercado de las carreras de larga distancia en asfalto y han supuesto un avance f¨ªsico, y hasta casi psicol¨®gico. Algunos expertos hablan de una mejora superior al 4% o 5%. 31 de los 36 podios en grandes maratones se hicieron con este calzado.
Dicha decisi¨®n podr¨ªa afectar negativamente a las Alphafly, a¨²n no comercializadas, aunque tampoco queda claro si se les considerar¨¢ nuevo prototipo o no. Se supone que a¨²n no est¨¢n aprobadas. Son las zapatillas que calz¨® Kipchoge en su reto de Viena en el que hizo 1h59:40 y que son un enigma del que s¨®lo se conocen y filtran datos por redes sociales (Lagat las ha exhibido recientemente). Su drop (diferencia de altura entre puntera y tal¨®n) parece exagerado y tiene tres placas de fibra carbono, adem¨¢s de una gran suela con espuma ZoomX.
Tambi¨¦n queda la duda de ver qu¨¦ sucede con las zapatillas de pista (de clavos) que ya lucieron algunos atletas de la marca en los Mundiales de Doha y que ten¨ªan tecnolog¨ªas similares a las de la Vaporfly.
La actual norma 143.2 de World Athletics reza: "Unas zapatillas no deben estar construidas de modo que proporcionen a un atleta una ayuda o una ventaja injusta. Cualquier tipo de calzado debe estar razonablemente al alcance de todos en vista del esp¨ªritu de universalidad". Si se cumple o no con esta supuesta decisi¨®n es un buen objeto de debate. Expertos como Yanis Pitsiladis llaman a las Vaporfly directamente "dopaje tecnol¨®gico". Otras marcas como Adidas, Hoka y Saucony ya han lanzado sus propias zapatillas con fibra de carbono. ?F¨®rmula 1? No, atletismo.
S¨ª aclarar¨ªa World Athletics que a partir de ahora el proceso de homologaci¨®n de unas zapatillas pasar¨¢ a ser m¨¢s estricto, aunque seg¨²n Ingle el comunicado de World Athletics no incluir¨¢ prohibiciones concretas sobre espumas y placas de fibra de carbono.
World Athletics ha hecho unas declaraciones previas en las que aseguran que no habr¨¢ limitaciones para el atletismo, ni tan siquiera con las Alphafly. "No es nuestro trabajo determinar el mercado de zapatillas para todo el mundo. Si la gente quiere correr una marat¨®n con Vaporfly o cualquier otro calzado, no es nuestro trabajo impedirlo. Pero si persigues un registro certificado, entonces est¨¢s clasificado como ¨¦lite y tienes que cumplir con las reglas", avisan. El viernes, sin filtraciones y de manera directa, se espera el comunicado definitivo.