Jap¨®n consuma su desaf¨ªo a la jerarqu¨ªa del rugby mundial
Los anfitriones, que abrazaron el bal¨®n oval a mediados del siglo XIX, jugar¨¢n por primera vez los cuartos de la Copa del Mundo tras batir a Irlanda y Escocia en fase de grupos.

EI pr¨®ximo domingo, Jap¨®n jugar¨¢ por primera vez los cuartos de final de un Mundial. Lo har¨¢ como primera de un grupo A que ha terminado invicta tras derrotar a Irlanda y Escocia, a estos ¨²ltimos ayer en el partido que decid¨ªa cu¨¢l de los dos avanzaba a las eliminatorias (28-21). Es el ¨²nico equipo fuera del circuito del Seis Naciones y el Rugby Championship que las disputar¨¢ y lo ha conseguido tumbando en su camino a dos combinados del Tier 1, el primer nivel de selecciones.
Todo un desaf¨ªo a la jerarqu¨ªa cl¨¢sica del rugby por parte de un pa¨ªs que empez¨® a abrazar la pelota ovalada a mediados del siglo XIX (y no a finales, la creencia m¨¢s extendida, desmentida en esta historia del Japan Times), la populariz¨® en el XX con el apadrinamiento de los equipos por las grandes empresas del pa¨ªs y cruz¨® el Rubic¨®n en la edici¨®n de Inglaterra 2015 para quedarse en la orilla buena. Fue en Brighton, con un ensayo de Karne Hesketh con el tiempo cumplido para ganar por primera y ¨²nica vez hasta ahora a una potencia como Sud¨¢frica. Cuatro a?os despu¨¦s son los organizadores del cotarro y han comparecido con un equipo con 16 jugadores de 31 nacidos fuera de sus fronteras. Tan cierto como que todos los puntos anotados ayer contra el Cardo, obra de Fukuoka, Inagaki, Tamura y Matsushima (este ¨²ltimo naci¨® en Sud¨¢frica, de madre japonesa, y se traslad¨® a Tokio cuando contaba seis a?os), hunden sus ra¨ªces en el archipi¨¦lago nip¨®n.
M¨¢s all¨¢ de los 40 minutos de exhibici¨®n f¨ªsica y ofensiva de la primera parte, que decantaron la balanza, el partido en s¨ª fue una demostraci¨®n de fuerza. Porque se produjo un d¨ªa despu¨¦s de que el tif¨®n Hagibis, el m¨¢s violento que ha pasado por el pa¨ªs en 60 a?os seg¨²n los servicios meteorol¨®gicos, surcara la bah¨ªa de Tokio dejando barrios inundados, al menos 35 muertos, cientos de heridos y 17 desaparecidos hasta ahora.
Y porque se jug¨® en un estadio, el Internacional de Yokohama, que luci¨® impoluto, con m¨¢s de 70.000 almas dentro y una atm¨®sfera cautivadora, tras horas de drenaje del agua y el barro que lo hab¨ªan inundado por parte de los equipos de mantenimiento. Un acto de fe de la naci¨®n que ha dinamitado el statu quo en este Mundial, su Mundial.