El equipo de gimnasia sue?a con los Juegos de Tokio 2020
Los Mundiales de gimnasia art¨ªstica arrancan ma?ana en Stuttgart con el objetivo espa?ol de conseguir una plaza para la pr¨®xima cita ol¨ªmpica.

En el equipo nacional de gimnasia art¨ªstica femenina hace tiempo que los Mundiales de Stuttgart que arrancan ma?ana (el s¨¢bado para las espa?olas) se tienen marcados en rojo en el peque?o despacho del CAR. Desde Luc¨ªa Guisado. seleccionadora, hasta la ¨²ltima gimnasta en llegar al grupo saben que en Alemania est¨¢ la puerta para regresar a los Juegos Ol¨ªmpicos con el equipo al completo, que no se ha conseguido en las ¨²ltimas citas. "Estamos preparadas, hemos hecho un gran trabajo, y estamos convencidas de lograrlo", asegura la seleccionadora.
La primera vez que Espa?a clasific¨® al equipo, reservado a los doce mejores del mundo, fue en 1984, en Los ?ngeles. En realidad se entr¨® de rond¨®n, porque en el Mundial de Budapest de 1983 se qued¨® a un pelda?o, pero aquel puesto trece sirvi¨® por el boicot posterior. Luego se fue repitiendo hasta que lleg¨® la crisis de la que ahora se trata de salir.
"Con los n¨²meros en la mano, con los datos que tenemos de las pruebas de la Copa del Mundo, de los torneos internacionales, de lo que vemos, podemos ser moderadamente optimistas. S¨ª, el equipo espa?ol en este momento tiene nota suficiente para pelear en estos Mundiales de Stuttgart por conseguir el billete para viajar otra vez al completo a unos Juegos Ol¨ªmpicos. Hemos hecho el trabajo y el esfuerzo para lograrlo", repite Luc¨ªa delante de sus chicas, que tambi¨¦n repasan las notas y miran a las rivales.
Eso s¨ª, la seleccionadora puntualiza "porque este deporte no es una ciencia exacta, y luego, en la sala, puede pasar cualquier cosa: tenemos ese valor, lo hemos demostrado delante de los jueces, pero ahora es el Mundial, y hay que ver si mantienen los mismos criterios, y si adem¨¢s ese d¨ªa en que hay que hacerlo bien, nuestras gimnastas muestran la misma solidez y seguridad que en las competiciones m¨¢s recientes. As¨ª es la gimnasia".
Nueve plazas. Superada la criba del Mundial anterior, ahora "hay que acabar entre los doce primeros, aunque en realidad s¨®lo est¨¢n en juego nueve plazas", insiste Luc¨ªa, porque Estados Unidos (el favorito a repetir el t¨ªtulo), Rusia y China ya tienen la plaza asegurada, aunque en la gimnasia nadie discute que ahora estar¨¢n entre los doce primeros clasificados.
Todas las gimnastas de Espa?a "est¨¢n capacitadas para hacer los cuatro aparatos; no hay que especular en ese aspecto", lo cual a Luc¨ªa le permite optar tambi¨¦n a competir por estar en la final general "donde lo ideal ser¨ªa meter a dos de las nuestras".
En la Selecci¨®n, "con todas las chicas entren¨¢ndose en Madrid", hay dos grupos, con las veteranas Ana P¨¦rez, la recuperada Roxana Popa y Cintia Rodr¨ªguez por un lado, el resto que acaba de salir de la categor¨ªa j¨²nior y est¨¢ dando la sorpresa por su madurez. Marina Gonz¨¢lez es el ejemplo m¨¢s claro de esa savia nueva que viene pidiendo paso: la catalana de Malgrat del Mar, tras dos a?os en la ¨®rbita del equipo nacional, el pasado mes de septiembre disput¨® su primera prueba internacional en la Copa del Mundo de Hungr¨ªa, con un ¨¦xito personal inesperado: medalla de oro en suelo. Por eso ¡°hasta el ¨²ltimo momento no decidiremos el equipo".
El sistema obliga a dos descartes en Espa?a
Una hora antes de iniciarse el Mundial, al menos, Luc¨ªa Guisado decidir¨¢ qu¨¦ gimnastas saldr¨¢n en el campeonato. Dos quedar¨¢n descartadas, y con las otras cinco tendr¨¢ que ir barajando las posibilidades en cada uno de los cuatro aparatos, con el nuevo formato que ya se ha quedado para las grandes competiciones internacionales: 5-4-3. Es decir, de las cinco gimnastas inscritas s¨®lo compiten cuatro (suelo, salto, asim¨¦tricas y barra), y en la puntuaci¨®n para el equipo se descarta una nota, con lo cual se suman las tres mejores.
El sistema ha ido evolucionado, pero el actual es el que est¨¢ instaurado por lo menos hasta los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio.
Roxana Popa, la chica a la que sac¨® del retiro la Liga Iberdrola
Estaba llamada a ser la estrella de la d¨¦cada de la gimnasia art¨ªstica espa?ola, pero a Roxana Popa, de origen rumano, su cuerpo le ha jugado malas pasadas. Todo empez¨® en 2010 (rotura de radio), se repiti¨® en 2015 (ligamentos cruzados) y otra vez al quir¨®fano en 2016. Adi¨®s a los Juegos Ol¨ªmpicos de R¨ªo y adi¨®s a la gimnasia. As¨ª de duro para quien estaba se?alada para marcar una ¨¦poca.

Retirada de la ¨¦lite, este mismo a?o reapareci¨® en la Liga Iberdrola, y de una competici¨®n dom¨¦stica otra vez al equipo nacional, al olor de la magnesia y a estar preparada para competir en unos Mundiales y luchar por los Juegos de Tokio, como revancha a la cita que se perdi¨® en R¨ªo de Janeiro.
"Volver a este nivel realmente me emociona. Ni yo misma pod¨ªa pensar que despu¨¦s de tanto tiempo retirada entrar¨ªa en el equipo nacional", detalla Roxana casi con un nudo en la garganta. S¨®lo ella sabe lo mal que lo ha pasado, "porque hubo un tiempo, cuando hac¨ªa vida normal, que iba a ver las competiciones, y me ven¨ªa abajo, porque yo tambi¨¦n quer¨ªa competir".
As¨ª fueron casi dos a?os, meses suficientes para que Roxana aprendiese lo que significa la paciencia y para que encontrase su sitio.
Es una gimnasta de ¨¦lite, y lo vuelve a sentir. "La Liga Iberdrola me ha dado la confianza que necesitaba. No es una competici¨®n tan exigente como las internacionales, as¨ª que ah¨ª volv¨ª a sentirme gimnasta y a tener la confianza suficiente como para atreverme a salir de ese retiro forzado y que el equipo nacional me recuperase" cuenta encantada.
En un tiempo inusualmente r¨¢pido, Roxana Popa ha dejado los pabellones espa?oles y de competir con las amigas del club a v¨¦rselas con la estrella mundial Simone Biles.