¡°El gran reto de Madrid es albergar unos Juegos Ol¨ªmpicos¡±
Alonso (Kosmos), Tsobanian (Mutua Madrids Open), Mayo (LaLiga) y Kristick (Premier Partnerships) debatieron en el WFS sobre el papel de Madrid como capital del ¡®Sportainment¡¯.

En un evento internacional dedicado a la industria del balompi¨¦, el World Football Summit, que se celebra en el Teatro Goya de Madrid entre este martes y el mi¨¦rcoles con la participaci¨®n de AS, el tenis en particular y otras disciplinas, como el golf, tuvieron su cuota de protagonismo en el primer panel de este encuentro, bajo el t¨ªtulo ¡®Madrid, la capital para el Sportainment¡¯, anglicismo que fusiona deporte y entretenimiento en t¨¦rminos de marketing. Javier Alonso, director general de Kosmos, empresa propiedad de Gerard Piqu¨¦ que organiza en la ciudad espa?ola la nueva fase final de la Copa Davis (18 al 24 de noviembre), fue uno de los ponentes junto con el consejero delegado del Mutua Madrid Open, Gerard Tsobanian, que gestiona tambi¨¦n desde este a?o en la ciudad el Open de Espa?a de golf; el Director de Marketing y Desarrollo Internacional de LaLiga, ?scar Mayo; y el presidente de Premier Partnerships, John Kristick, con Joaqu¨ªn de Ar¨ªstegui Global Spain) como moderador.
¡°Lo importante es tener claro lo que una ciudad ofrece, en todos los aspectos, gastronom¨ªa, cultura, historia¡ Es un paquete completo, no solo se trata de tenis, en nuestro caso, sino de actividades complementarias atractivas, mucho m¨¢s que deporte, los turistas deben poder descubrir los aspectos positivos de la ciudad¡±, dijo Tsobanian, que lleva 18 a?os al frente del Masters 1.000 de tenis que se celebra en la capital espa?ola. ¡°Madrid est¨¢ preparada para recibir cualquier tipo de evento deportivo con mucha excelencia¡±, advirti¨® Mayo, que habl¨® sobre el m¨¢s global e importante que se podr¨ªa organizar: ¡°El gran reto es albergar unos Juegos Ol¨ªmpicos¡±. Un eterno anhelo madrile?o desde la d¨¦cada de los 90 que podr¨ªa retomarse con vistas a 2032.
¡°Ten¨ªamos ofertas de todos los continentes, pero Madrid nos ofrec¨ªa todo lo que quer¨ªamos: infraestructuras, oferta cultural, un paquete, no s¨®lo deporte¡±, explic¨® Alonso, cuya organizaci¨®n ¨²ltima los detalles para la final de la Davis, que tambi¨¦n se celebrar¨¢ en la Villa en 2020. Una de las principales ventajas de la localidad es que garantiza la sostenibilidad de los eventos. Sobre eso disertaron los directivos. ¡°Es muy importante, las instalaciones, su uso, la posibilidad de acudir a los recintos en transporte p¨²blico y no s¨®lo en veh¨ªculos particulares, esa es una gran fortaleza de Madrid¡±, apunt¨® Kristick. ¡°El modelo de Madrid es muy profesional en ese sentido¡±, continu¨® Alonso. ¡°Es responsabilidad de los promotores, no exclusivamente de las instituciones. Es f¨¢cil hablar de ello, pero no tanto que funcione. La Caja M¨¢gica no est¨¢ perfectamente utilizada, pero no es solo por culpa de los organismos p¨²blicos, nosotros tenemos que garantizar esa sostenibilidad¡±, aport¨® Tsobanian.
¡°Lille ten¨ªa inter¨¦s, pero es una ciudad peque?a y no es capital como Madrid. Las negociaciones aqu¨ª fueron f¨¢ciles. La ciudad hizo un gran esfuerzo para acoger la Davis, con una reforma que los jugadores necesitaban y los espectadores demandaban. Para las estrellas era muy complicado participar con el anterior sistema y los aficiones perd¨ªan inter¨¦s si en la final no estaba su pa¨ªs. Ahora participar¨¢n 18. La respuesta de todas las partes ha sido muy buena¡±, cont¨® Alonso. En este sentido, Tsobanian record¨® c¨®mo Madrid decidi¨® hacer un esfuerzo para albergar el Mutua Open: ¡°Necesitaban recuperar la atenci¨®n sobre la capital con un evento deportivo importante que les permitiera hacer negocios. Es imposible organizar nada sin el apoyo de las instituciones p¨²blicas. Casi 20 a?os despu¨¦s, nuestro modelo es conocido, ejemplar y admirado¡±.