WORLD FOOTBALL SUMMIT| GIL MAR?N
Gil Mar¨ªn: "No quer¨ªamos que se fuera alg¨²n jugador y hemos tenido que reinventarnos"
El mandatario del Atl¨¦tico analiz¨® en el WFS el crecimiento que ha experimentado el club en los ¨²ltimos a?os. Pasando de la quiebra a ser segundos del ranking UEFA.

Miguel ?ngel Gil Mar¨ªn, CEO del Atl¨¦tico de Madrid, acudi¨® al World Football Summit para analizar el crecimiento que ha tenido el equipo en los ¨²ltimos a?os. "Analizar la evoluci¨®n del Atl¨¦tico en los ¨²ltimos a?os es de elogio", dijo Julio Senn en el arranque de la entrevista al m¨¢ximo mandatario rojiblanco. Gil Mar¨ªn habl¨® sobre la estrategia llevada por el club para eludir la quiebra y devolver la competitividad al equipo adem¨¢s de su expansi¨®n internacional.
Gil Mar¨ªn describi¨® como fueron sus primeros a?os al frente del club y de las dificultades que tuvieron que superar: "El escenario del club era muy diferente del de hace diez a?os. Me encontr¨¦ con una situaci¨®n muy compleja. Me rode¨¦ de gente muy competente. El plan era eludir la quiebra, el club estaba en n¨²meros de presentar un concurso de acreedores. Realizamos una ampliaci¨®n de capital. Tambi¨¦n para captar capital extranjero. Evitamos el concurso y nos permiti¨® pensar en poder ser competitivos. Dentro de ese plan estaba c¨®mo poder poner a competir al equipo sin tener recursos. En la 2009-10 alcanzamos el primer t¨ªtulo de los que hemos conseguido en la ¨²ltima d¨¦cada. Tambi¨¦n hemos recurrido a fondos, cuando era un momento complicado para la venta y poca gente cre¨ªa en el sector f¨²tbol. Creamos el medio necesario para poder crecer".
Crecimiento econ¨®mico
El m¨¢ximo mandatario tambi¨¦n analiz¨® el crecimiento del club en cuanto a ingresos y a nivel deportivo, ocupando ya la segunda plaza en el ranking UEFA: "Hay clubes hist¨®ricos que han sido muy grandes por los t¨ªtulos como United, Barcelona, Bayern... Hay otros que tambi¨¦n se han considerado grandes por inyecciones econ¨®micas como el Inter, Chelsea... Nos acercamos a los grandes y nos permite competir. Nuestro coeficiente UEFA nos permite ser segundos, por debajo del Madrid, algo insospechado hace diez a?os. Hemos concentrado todos nuestros ingresos en el vestuario. Es el momento de valorar nuestra estrategia, fue muy arriesgada pero hemos crecido en lo deportivo, social y patrimonial. Tambi¨¦n ha habido peores momentos como las finales perdidas de Champions, pero nos pusieron en el mapa y nos hicieron bien. Hubiera sido m¨¢s bonito ganarlas, pero seguiremos en la pelea".
"El f¨²tbol se ha globalizado y ya es una industria. El Atl¨¦tico tiene un mont¨®n de profesionales en su ¨¢rea y es lo que nos permite crecer. El nivel de ingresos de hace diez a?os era poco m¨¢s de 100 millones y ahora est¨¢ casi en 500. Lo hemos multiplicado por cinco. La estabilidad te permiten los resultados y los resultados te permiten la estabilidad. Vamos a aprobar 515 millones de presupuesto esta temporada", a?adi¨®. "Cada a?o crecemos, pero tambi¨¦n los dem¨¢s. Nuestra posici¨®n en el ranking UEFA y Deloitte demuestra la eficiencia que tenemos. Gracias al trabajo del entrenador y del cuerpo t¨¦cnico, el trabajo de todos los directos... Somos uno de los clubes m¨¢s eficientes de toda Europa":
Deportivo
"Jugadores que no quer¨ªamos que se fueran, pero lo han hecho en forma de cl¨¢usulas de rescisi¨®n. Hemos tenido que reinventarnos con las salidas, Hemos tomado decisiones muy arriesgadas. Se van l¨ªderes y cuesta coger confianza y el arranque ha ayudado. Ahora los tres que han salido (God¨ªn, Juanfran y Filipe) completan el cambio generacional de los ¨²ltimos a?os".
Afici¨®n
"Nuestro principal activo es la afici¨®n. Les damos eternamente las gracias. Desde que creamos el carnet de socios hemos tenido un crecimiento exponencial. El 86% de abonados tambi¨¦n tiene el de Champions y Copa. El objetivo es conseguir 150.000 socios no abonados. Los clubes hist¨®ricos han tenido bajones, pero su marca y su afici¨®n siempre han estado ah¨ª y han vuelto a crecer El 23% de nuestra masa social son mujeres y el 60% son socios menores de 40 a?os. Queremos que un tercio de nuestra masa social sean mujeres".
Nuevo estadio
"Primero era evitar el problema financiero, despu¨¦s poner el equipo a competir y tambi¨¦n quer¨ªamos ofrecer a nuestra masa social mejores infraestructuras. Empezamos las obras cuando la crisis. Hubo que asumir el riesgo y buscar la financiaci¨®n. He pasado por delante del Calder¨®n y da nostalgia despu¨¦s de 25 a?os de muchas horas en el estadio. Lleg¨® a ser un estadio cinco estrellas. Nos ilusionaba crear un nuevo estadio pensando a las nuevas generaciones pero con gui?os a nuestro pasado. El propio apellido, el Oso y el Madro?o, el avi¨®n, Luis Aragon¨¦s... Era crear un estadio que nos ha cambiado la imagen como club y ahora toca cambiar el entorno. Se va a convertir en el mejor centro de todo el mundo. Uno de los objetivos es convertir el entorno del Wanda en la ciudad de los Atl¨¦ticos. Queremos que se sientan orgullosos de su club":
Academia
"Hemos dise?ado una estrategia en torno a la cantera. Todos suelen tener una cadena de once equipos, nosotros hemos sido de los primeros en apostar por el femenino y hemos ganado tres ligas con menos presupuesto que el Barcelona. Se ha creado en la Academia crear un ciclo de formaci¨®n. A diferencia del Real Madrid, nosotros hemos cogido cuatro puntos para facilitar el trabajo a los padres y puedan llevar a sus hijos. Est¨¢n situados en distintas zonas de Madrid con el objetivo de captar mil ni?os. Era un tema m¨¢s social que deportivo antes, ahora se quedan muchos fuera. Han pasado 53 ni?os a la cantera. Hemos conseguido un0% de fracaso escolar en la residencia. El que no aprobaba, no jugaba. Les pones esa condici¨®n y se aplican":
M¨¦xico
"El f¨²tbol mexicano est¨¢ entre las siete ligas que mejor pagan a los futbolistas. Se habla de un Mundial que lo organizar¨¢ EE UU, M¨¦xico y Canad¨¢. El Alt¨¦tico gestiona con su 71% casi todo. Intentamos llevar la estrategia que ha tenido LaLiga: un control financiero, crecimiento. Ha costado un poco, all¨ª ven tener m¨¢s un equipo como un hobby.Nosotros no tenemos la fuerza del Madrid y Barcelona. Nosotros tenemos que trabajar desde abajo".
Futuro
"El Atl¨¦tico son valores, es esfuerzo, humildad, vivir y sentir. No tenemos que equivocar el rumbo y seguir potenciando la ayuda social. Debemos seguir en los primeros puestos del UEFA ranking y seguir con la parte formativa. No hay que dejar de mirar hacia d¨®nde evoluciona el sector. Tanto a nivel dom¨¦stico como internacional. Estamos en un momento esencial con el nuevo formato de las competiciones. Entra una nueva competici¨®n que va a permitir a otros clubes m¨¢s peque?os entrar a formar parte a esas competiciones de ¨¦lite. Para ellos jugar un partido de Europa es m¨¢s importante que uno dom¨¦stico. Creo que el trabajo que est¨¢ realizando ECA es muy importante. Ma?ana tenemos cumbre de la ECA sobre el nuevo formato. Entre todos seguro que podemos encontrar un punto intermedio entre las ligas dom¨¦sticas y los clubes. Ser¨¢n relevantes y apasionantes los pr¨®ximos a?os. Es un reto precioso. El f¨²tbol se ha convertido en un deporte global. Nosotros hemos llegado a India, all¨ª se practicaba criquet, Ahora tambi¨¦n el f¨²tbol. Hay que hacer una competici¨®n que haga que Europa siga siendo el referente del f¨²tbol".