FEDERACI?N DE GALGOS | LUIS ?NGEL VEGAS
"En la Copa de Espa?a de galgos reunimos a 40.000 aficionados"
Luis ?ngel Vegas destaca el inter¨¦s de su deporte en el mundo rural. Premios: "El ¨²nico negocio de ganar es el prestigio social que ofrece".

Hab¨ªa sido elegido presidente de la Federaci¨®n de Castilla y Le¨®n pero en el ¨²ltimo momento Luis ?ngel Vegas (Madrigal de las Altas Torres, ?vila, 39 a?os) tuvo que dar un paso al frente y presentarse a dirigir la Federaci¨®n Espa?ola. "No estaba en mis planes, porque ¨¦ramos un grupo y ten¨ªamos una persona para ese puesto, pero por cuestiones privadas renunci¨®, y me toc¨® asumir la condici¨®n de candidato sin ni siquiera asumir el puesto en Castilla y Le¨®n", asegura el m¨¢ximo responsable de la Federaci¨®n Espa?ola de galgos, que est¨¢ en su segundo mandato, y en este tiempo ha logrado entrar como vocal en el Comit¨¦ Ejecutivo del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol, "un hito para el mundo de los galgos, que nunca hab¨ªa llegado a una representaci¨®n de ese nivel".
Vegas, militar de profesi¨®n en excedencia, que desde hace unos meses reside en Benavente (Zamora), y se dedica a los galgos "por entero, aunque no de una manera profesional", es un apasionado defensor de un deporte al que lleg¨® por casualidad: "Esta es una disciplina netamente rural, y en mi casa no hab¨ªa tradici¨®n ni mucho inter¨¦s por los galgos, pero un d¨ªa vi una competici¨®n, y me pas¨® como a mucha gente, que me qued¨¦ impactado, y me met¨ª en este mundo, en el que ahora soy criador con dos amigos m¨¢s. Como nos llamamos Luis, el apellido registrado para nuestros perros es claro, Los Luises".
Y s¨ª, se considera un deportista, "porque los criadores tienen que preparar al galgo, sacarle todos los d¨ªas al campo cuando se puede, correr con ¨¦l, acompa?arle en bicicleta, trabajar de manera espec¨ªfica dos horas diarias, m¨¢s luego cuidarle la alimentaci¨®n, el estado f¨ªsico y muscular para que rinda. Todos los galgos que van a los campeonatos de Espa?a tienen su veterinario y su fisioterapeuta espec¨ªfico. Y como todos los deportistas tambi¨¦n pasan sus controles de dopaje, con fuertes sanciones para los propietarios de los perros que dan positivo, que por fortuna son casos aislados".
Bajo dos ministerios. La cuesti¨®n queda en definir si los galgos no ser¨ªan una variante m¨¢s de la caza, a lo que Luis ?ngel Vegas responde que no, que tienen relaci¨®n, pero son diferentes. "La temporada galguera coincide con la ¨¦poca de caza, porque no se pueden soltar a los perros cuando hay veda. Es decir, competimos de octubre a enero, y ah¨ª se acaba nuestro a?o, salvo en algunos casos excepcionales que para disputar el Campeonato de Espa?a nos conceden un permiso de un par de d¨ªas m¨¢s, por ejemplo", comenta el presidente, que cuenta que su deporte "depende de dos ministerios, de Educaci¨®n (CSD) y de Agricultura, y en este caso son diecisiete legislaciones diferentes", y pone el ejemplo de Castilla y Le¨®n, donde est¨¢ "prohibido disparar a las liebres".

?Pero a qui¨¦n le interesan los galgos? Es una pregunta que sorprende a Luis ?ngel Vegas, que si bien sabe que su deporte no tiene mucha trascendencia urbana, s¨ª goza de mucho predicamento en los ambientes rurales de Andaluc¨ªa, Extremadura, Castilla La Mancha, Madrid y Castilla y Le¨®n. "Hay pueblos enteros que siguen a un galgo, que no necesariamente tiene que ser tuyo, sino del que te has enamorado. Y eso se ve en las finales de los Campeonatos de Espa?a, porque nosotros llegamos a reunir en un d¨ªa a 40.000 personas en la loma cerca del corredero (campo en que corren los galgos). Es decir, buscamos nuestros Santiago Bernab¨¦u, Wanda o Camp Nou particulares, donde tengamos buenas camadas de liebres, que nosotros ya conocemos, un espacio de unas 600 hect¨¢reas para que se pueda disputar la prueba, y que haya un alto donde se coloquen los aficionados, porque no hay gradas ni nada por el estilo, pero est¨¢ todo muy organizado. La afici¨®n va donde le corresponde, y con poca gente somos capaces de sacar toda la organizaci¨®n", cuenta con orgullo este militar ahora en excedencia.
Casi con la misma euforia es capaz de contar que su Federaci¨®n es autosuficiente, que recibe 20.000 euros de subvenci¨®n del CSD, "que es menos de lo que cuesta la persona que tiene que trabajar en la documentaci¨®n que se debe remitir para su auditor¨ªa". Pero mueve m¨¢s de medio mill¨®n de euros en el presupuesto anual, "casi todo en recursos propios que llegan de las licencias".
"Algo que nos gusta dejar claro: los galgueros respetamos el bienestar del animal, limitando el n¨²mero de competiciones que pueden hacer al d¨ªa, y siempre con los veterinarios cerca", apunta, y enfatiza que "no se trata de cazar a la liebre, m¨¢s lista que el galgo, y que s¨®lo se cobra como mucho una de cada cuatro salidas. Lo que se valora es la limpieza de la carrera, de 52 segundos como m¨ªnimo, c¨®mo se sigue a la pieza, sin atajos, entre dos galgos, y gana el mejor a juicio de los jueces que les siguen a caballo. Es m¨¢s, los galgos ya resabiados que atajan para cazar punt¨²an menos y se les acaba retirando, por eso la vida deportiva de un galgo es corta; luego sirven para criar".
Se se?ala y se acusa a los galgueros de abandonar a sus perros en el campo, ahorcarlos, deshacerse de ellos. "Es algo que combatimos porque es falso", asegura, y se?ala que para eso est¨¢ el Registro Oficial "en el que consta el chip, la marca y el ADN de los galgos", con lo que el Seprona no tendr¨ªa problemas para conocer al due?o de un perro asesinado.
"Tenemos problemas graves, el del hurto de perros, que pedimos que sea un delito, y el furtiveo. Detr¨¢s de un galgo perdido hay un robo", asegura.
?Pero tanto dinero vale un galgo? "Nada. Los perros no se venden. No hay negocio directo con ellos, ni siquiera en premios. Lo que se busca con el triunfo es el reconocimiento social en un deporte en el que las diferencias econ¨®micas quedan fuera de la competici¨®n: ah¨ª todos son iguales", valora el presidente de la Federaci¨®n, que recuerda que en los ¨²ltimos cuarenta a?os "ning¨²n galgo ha ganado dos veces el Campeonato de Espa?a, y hasta ahora los finalistas tampoco repet¨ªan en un segundo campeonato".
Tambi¨¦n presume Luis ?ngel Vegas del protagonismo de la mujer, que ha pasado de una presencia testimonial a ocupar el quince por ciento de las licencias: "Tenemos 5.700 criadores de afijo y 15.038 galgos con car¨¢cter deportivo para 14.000 licencias, de las que 2.100 son femeninas, y adem¨¢s muy combativas, muy intensas y muy interesadas en el galgo. Los cambios culturales tambi¨¦n sacuden al mundo social del galgo".
Y da un nombre emergente de una mujer, el de Rebeca Cu?ado Mart¨ªnez, subcampeona de Espa?a de campo en 2019 con Chaparra de Triki, y adem¨¢s explica que para ser galguero "no hay edades, y en la competici¨®n se pueden ver a adolescentes de 18 a?os cumplidos hasta personas de m¨¢s de 80 a?os. Es una mescolanza absoluta".