ESPA?OLAS DEPORTISTAS | LA MATERNIDAD
Isabel Mac¨ªas y el Everest de ser madre y deportista
Logr¨® que el CSD equiparara maternidad y baja m¨¦dica. Plata en 2013 perdi¨® la categor¨ªa DAN por su embarazo y una lesi¨®n.

Hace no mucho, a Gemma Mengual (Barcelona, 41 a?os) se lo dijeron. "Parece que hayas puesto de moda ser mam¨¢ y que se pueda volver". Le hablaban de su deporte, la nataci¨®n sincronizada. De cuando ella se 'retir¨®' para tener a Nil (2010), a Jou (2012), y volver como en R¨ªo, los Juegos Ol¨ªmpicos (2016). De la rusa, campeon¨ªsima, Natalia Ishchenko, que tambi¨¦n lo hizo, retirarse para ser madre y despu¨¦s volver. "Me lo han dicho dos o tres veces. Las primeras que lo hemos hecho ha sido como guaaau, que hero¨ªna, ahora empieza a ser como normal", explica. Nunca lo fue. Ni normal ni f¨¢cil. Ser deportista y madre a la vez.
Por eso lo que ha logrado Isabel Mac¨ªas (Zaragoza, 34 a?os) es tan importante. Un triunfo como esa plata en 1.500 del Europeo de pista cubierta de Goteborg (Suecia) en 2013, pero compartido entre todas las mujeres. Fue en octubre del a?o pasado, 2018, cuando el Consejo Superior de Deportes (CSD) dict¨® una resoluci¨®n para la historia, a ra¨ªz de un recurso interpuesto por ella, de la lucha de Isabel: el embarazo, parto y maternidad en deportistas de alto nivel (DAN) se equiparar¨¢ a la baja m¨¦dica. Ella, despu¨¦s de a?o y medio sin competir por su embarazo (2017) y una lesi¨®n que le oblig¨® a pasar por quir¨®fano (endofibrosis en la arteria il¨ªaca), perdi¨® la categor¨ªa DAN. La puerta para solicitar dos subvenciones del CSD valoradas en 7.500 euros se cerraba ante ella. Su oro ha sido abrirla para todas las que vengan detr¨¢s. A ella le sobraron 15 d¨ªas.
"Si las ayudas se hubieran convocado en marzo como era l¨®gico y no en julio (por el cambio de Gobierno), habr¨ªa seguido teniendo la condici¨®n de deportista DAN", detalla. Por eso la sensaci¨®n es "agridulce". Ella, que sigue compitiendo, lo hace sin beca, hasta que no logre marcas, sustentada s¨®lo por sus patrocinadores (por ejemplo su club, Scorpio 71, por ejemplo su marca deportiva Adidas, por ejemplo sus patrocinadores, Goya y Smileat). Pero su lucha ha sido un gran salto para el deporte femenino. "Creo que era algo que ten¨ªa que hacer. Denunciar lo que no cre¨ªa correcto. Hemos mejorado en algo la regla". Para que desaparezcan las cl¨¢usulas anti-embarazo en el deporte ("Yo, como abogada, me las he encontrado en varios contratos de jugadoras de baloncesto", denuncia Mar¨ªa Jos¨¦ L¨®pez). Suba la natalidad (Espa?a es el pa¨ªs con menor tasa de Europa, 1,34 hijos por mujer). Sea normal y f¨¢cil eso que para muchas ha sido un Everest: ser madre, y deportista a la vez.