Llega a Espa?a el Plogging: recoger residuos haciendo deporte
Iniciado en Estocolmo en 2017, ya son m¨¢s de 25.000 personas en un centenar de pa¨ªses que recogen basura mientras hacen ejercicio f¨ªsico.

Esta semana se lanza en Espa?a el movimiento Plogging para la promoci¨®n simult¨¢nea del deporte y la ecolog¨ªa. El origen de esta iniciativa se sit¨²a en Estocolmo en el verano de 2017, aunque r¨¢pidamente se extendi¨® por Suecia y otros territorios n¨®rdicos como Finlandia o Noruega, para acabar conquistando Escocia o Francia.
El Plogging se ha extendido ya en m¨¢s de un centenar de pa¨ªses y cada d¨ªa unas 25.000 personas ¡°corren por el planeta¡±, es decir, se dedican a recoger basura mientras practican deporte o simplemente hacen algo de ejercicio diario.
El t¨¦rmino Plogging proviene de las palabras ¡°jogging¡± (trotar, correr) y ¡°plocka upp¡±, que en sueco significa recoger. La idea es que mientras la persona practica su deporte o ejercicio habitual va recogiendo la basura que encuentra en el camino y la deposita en su bolsa.
El Plogging es uno de los movimientos participativos que mejor ha sabido combinar todas las formas de hacer ejercicio. Para esta tendencia no es necesario correr, ya que se puede realizar caminando. El hecho de agacharse cuando se recogen los desperdicios produce adem¨¢s un desgaste f¨ªsico suplementario.
Esta pr¨¢ctica puede realizarse en cualquier lugar: la ruta o el paseo de cada ma?ana, durante la puesta de sol o incluso por la noche son oportunidades de Plogging. Se puede realizar en bicicleta, en tabla de paddle, surf en el mar, s¨®lo, en equipo, en familia¡ Incluso andando por la calle de camino al trabajo. El fin es el mismo: la recogida de residuos para su posterior reciclaje.
Quiz¨¢ lo m¨¢s significativo de esta moda o actitud personal es la posibilidad de preservar d¨ªa a d¨ªa nuestro medio ambiente. El objetivo es concienciar de la necesidad de no tirar residuos en cualquier lugar y si a su vez se practica una actividad f¨ªsica la persona obtiene un doble de beneficio. La labor social que representa este deporte va m¨¢s all¨¢ de colaborar en la recogida de residuos y favorecer el correcto reciclaje, puesto que tambi¨¦n ayuda a sensibilizar a residentes y visitantes de la importancia de llevar siempre una simple bolsa en la que depositar los residuos.
Kris Caro Cort¨¦s, impulsora del Plogging en Espa?a y que esta semana inicia este movimiento deportivo y ecol¨®gico en Ibiza, se?ala: ¡®¡®Al ver en algunos medios internacionales la noticia de Estocolmo me llam¨® mucho la atenci¨®n y como amante del deporte y de la naturaleza creo que es muy interesante promocionarlo. Empezamos en Ibiza y luego iremos a otras ciudades espa?olas para divulgarlo¡±.
Ibiza: inicio del Plogging en Espa?a
Para acercar el Plogging en Espa?a sus impulsores han escogido Ibiza. Durante los d¨ªas 23 y 24 de Febrero llevar¨¢n a cabo una labor informativa complementada con acciones de street marketing inclusivas en los distintos municipios de la isla, que ayudar¨¢ a dar a conocer y sumar prescriptores a esta pr¨¢ctica. Desde Ibiza Sostenible se ha creado una campa?a en Instagram: el movimiento ¡±Ibiza Plogging¡±, donde los usuarios pueden subir y compartir sus fotos y momentos practicando Plogging en la isla.
Para Kris Caro Cort¨¦s, ¡°pensamos que antes de la temporada tur¨ªstica es bueno aqu¨ª iniciar el Plogging, sobre todo en aquellas zonas donde no llegan los servicios de limpieza, como pueden ser rutas de senderismo o algunas playas¡±. En esta primera iniciativa colaboran el Consell de la isla, la plataforma colaborativa Ibiza Sostenible y la empresa de marketing de experiencias Eleven.