Ana Peleteiro puede con Yulimar Rojas en Karlsruhe
La espa?ola, que realiz¨® su mejor marca personal indoor, logr¨® saltar 14,51 metros, seis cent¨ªmetros m¨¢s que Yulimar Rojas, actual campeona mundial.

La atleta espa?ola Ana Peleteiro, medallista de bronce en el ¨²ltimo Mundial y en el ¨²ltimo Europeo bajo techo en triple salto, logr¨® este s¨¢bado en Karlsruhe una victoria de gran prestigio batiendo, adem¨¢s, a la actual campeona del mundo, la venezolana Yulimar Rojas y marcando su mejor marca indoor.
Era la primera competici¨®n de la temporada para las dos, compa?eras de entrenamientos en Guadalajara bajo la direcci¨®n del cubano Iv¨¢n Pedroso. Peleteiro empez¨® con un nulo, pero ya en el segundo turno vol¨® hasta los 14,36 metros -m¨ªnima europea- que igualaban la marga dominante hasta entonces, realizada por la portuguesa Patricia Mamona, mientras Yulimar Rojas empezaba con dos nulos. En el tercer salto Peleteiro ratific¨® su gran momento con la mejor marca de su vida: 14,51 metros.
Rojas, que no compet¨ªa en pista cubierta desde hace diez meses, salt¨® en el cuarto intento 14,45 metros, amenazando el primer puesto de la espa?ola. Sendos nulos en la quinta ronda dejaron el desenlace para el ¨²ltimo salto. Cuando la venezolana se qued¨® en 14,35, la espa?ola ya se supo segura ganadora, antes de su postrer esfuerzo, que solo le dio para 13,67. Mamona subi¨® tambi¨¦n subi¨® al podio, como tercera, con r¨¦cord nacional portugu¨¦s (14,36).
Celia Ant¨®n, m¨ªnima para el Europeo
La burgalesa Celia Ant¨®n consigui¨® este s¨¢bado la m¨ªnima europea en 3.000 metros con un tiempo de 9:01.51 que le dio el noveno puesto en la reuni¨®n de Karlsruhe, segunda del circuito mundial en pista cubierta.
La arandina se qued¨® cortada en las primeras vueltas, consciente de que no le conven¨ªa seguir el ritmo impuesto por la liebre, la tambi¨¦n espa?ola Esther Guerrero. La barcelonesa, que en los ¨²ltimos tiempos ha adquirido prestigio como liebre, ten¨ªa la misi¨®n de tirar hasta el 1.500 para pasar en 4:19 (2:53 el mil).
Guerrero, que ya tiene m¨ªnima europea en 1.500, hizo su trabajo a rajatabla, de forma que se adelant¨® unos metros al grupo, mientras que Celia Ant¨®n se quedaba cortada r¨¢pidamente para luchar a solas contra el cron¨®metro, consciente de que su objetivo eran los 9:05.00 que ped¨ªa la Federaci¨®n Espa?ola para ir a los Europeos de Glasgow.
La victoria fue para la brit¨¢nica Melissa Courtney, que con 8:43.36 -mejor marca mundial del a?o- se impuso a las et¨ªopes Alemaz Samuel (8:43.78) y Gudaf Tsegay (8:46.27).