As¨ª ven los cinco directores de la Agencia la lucha antidopaje
Javier Mart¨ªn del Burgo, Ana Mu?oz, Manuel Quintanar, Enrique G¨®mez Bastida y Jos¨¦ Luis Terreros, ante el d¨¦cimo aniversario de la AEPSAD.

La Agencia para la Protecci¨®n de la Salud en el Deporte conmemora este mi¨¦rcoles diez a?os de existencia. Naci¨® como reacci¨®n al Caso Manzano y la Operaci¨®n Puerto, que minaron la credibilidad internacional de Espa?a. Con el respaldo de la Ley Antidopaje, ahora realiza los controles y sanciona. As habl¨® con los cinco directores que ha tenido la AEPSAD: Javier Mart¨ªn del Burgo, Ana Mu?oz, Manuel Quintanar, Enrique G¨®mez Bastida y Jos¨¦ Luis Terreros.?
Javier M. Del Burgo: ¡°Todos los estamentos tendr¨ªan que colaborar¡±
-?C¨®mo era la Agencia cuando se cre¨® en 2008?
-Estaba contemplada en la Ley Org¨¢nica de 2006. En un principio, dependiente del CSD y con competencias ¨²nicamente en prevenci¨®n y colaboraci¨®n. Ellos se encargaban de controles y sanciones. Pusimos en marcha una administraci¨®n, potenciamos los laboratorios y los proyectos de investigaci¨®n.
-?Qu¨¦ se dej¨® en el tintero?
-Unificar en un mismo organismo todas las competencias, algo que ocurri¨® con la Ley de 2013.
-?Cu¨¢les fueron sus mejores decisiones?
Recuerdo con cari?o la cooperaci¨®n con los cuerpos de seguridad del Estado, Polic¨ªa y Guardia Civil. Efectuamos unas 150 operaciones. Tambi¨¦n el respaldo de la Fiscal¨ªa para realizar intervenciones. Trabajamos en com¨²n.
-?Ech¨® en falta algo?
-No encontr¨¦ la colaboraci¨®n necesaria de todos los estamentos involucrados.
-?Su opini¨®n sobre el antidopaje nacional?
Deber¨ªa incrementar sus funciones, insistir en los test sorpresa, ayudarse con las fuerzas de seguridad e invertir en investigaci¨®n y educaci¨®n. Siempre vigilar y extender el pasaporte, una herramienta muy cabal.

Ana Mu?oz: ¡°Mi estreno fue escuchar que Espa?a encubr¨ªa¡±
-?C¨®mo encontr¨® la Agencia cuando lleg¨® al puesto de directora?
-No ten¨ªa competencias reales como organizaci¨®n nacional antidopaje: no realizaba controles, ni pod¨ªa sancionar. No era reconocida internacionalmente como tal. Era el CSD el que se ocupaba de esas competencias. Estaba vac¨ªa de contenido y la normativa no le permit¨ªa tenerlo.
-?Qu¨¦ le qued¨® por hacer?
-La Ley Org¨¢nica 3/2013 se adelantaba al C¨®digo de 2015, pero no contemplaba garant¨ªas para que la nueva Agencia fuera independiente del CSD financiera e institucionalmente.
-?Lo mejor de su gesti¨®n?
-Conseguir el reconocimiento internacional de que en Espa?a los procedimientos antidopaje ya segu¨ªan los mismos criterios que en el resto de los pa¨ªses. Los casos de Armstrong y Marta Dom¨ªnguez o la voluntad de no dejar que se cerrara en falso la Operaci¨®n Puerto fueron definitivos para conseguirlo.
-?Cu¨¢l fue la peor situaci¨®n?
-Mi primera reuni¨®n con las Agencias Europeas, y escuchar que Espa?a no colaboraba, encubr¨ªa y no luchaba realmente contra el dopaje.
-?Su percepci¨®n sobre c¨®mo deber¨ªa funcionar el antidopaje?
-Hay que garantizar medios econ¨®micos y procedimientos verificables externamente sobre los criterios que se siguen en la realizaci¨®n de controles antidopaje, distinguiendo claramente los objetivos que se pretenden en el deporte amateur, el profesional y el de alto rendimiento.

Quintanar: ¡°El antidopaje deber¨ªa ser cultura de la integridad¡±
-?Qu¨¦ necesitaba la Agencia cuando entr¨® en 2013?
-Deb¨ªa ser muy rigurosa en lo jur¨ªdico con cualquier labor, fuese prevenci¨®n, control o investigaci¨®n. Y, por supuesto, con los expedientes sancionadores, velando por la integridad del deporte, pero tambi¨¦n por la confidencialidad y la protecci¨®n de datos.
-?A qu¨¦ le dio tiempo y qu¨¦ se dej¨® por hacer?
-En el poco tiempo en el que tuve el honor de dirigir la Agencia reforc¨¦ los procedimientos jur¨ªdicos de prevenci¨®n, control y sanci¨®n del dopaje y otras malas praxis relacionadas con la salud en el deporte. Reitero, velando por el prestigio internacional del deporte espa?ol, con especial atenci¨®n al deportista.
-?Lo mejor de su mandato?
-Lo que supuso la Conferencia Mundial sobre el Dopaje en el Deporte de la AMA celebrado en Johannesburgo, para el reforzamiento de la labor de Espa?a en esta materia.
-?Lo peor?
-Disponer de poco tiempo para llevar a cabo las metas que nos hab¨ªamos propuesto.
-?Cu¨¢l es su punto de vista sobre c¨®mo deber¨ªa enfocarse el antidopaje en Espa?a?
-Sin duda alguna, no como una lucha, sino como una forma de cultura de la integridad, de respeto a la persona y a la figura del deportista, y de educaci¨®n en los valores inherentes al deporte, lo que es compatible con el rigor preventivo y sancionador.

Bastida: ¡°A¨²n falta por solucionar la Operaci¨®n Puerto¡±
-?C¨®mo se encontr¨® la Agencia en 2014?
-Antes que director fui responsable de investigaci¨®n. Est¨¢bamos en fase de transformaci¨®n para aglutinar todas las competencias con la nueva Ley de 2013. Faltaba much¨ªsimo para dotarnos de la potestad de sancionar, controlar e investigar.
-?Qu¨¦ le qued¨® por hacer?
-Dar continuidad a varios asuntos. Sobre todo, la Operaci¨®n Puerto, un esc¨¢ndalo de credibilidad para el deporte espa?ol desde 2006. Tambi¨¦n una reforma estructural para reducir costes y consolidar la colaboraci¨®n con Latinoam¨¦rica.
-?Lo mejor de su etapa?
-Implantar un sistema viable de recogida de muestras y an¨¢lisis con los recortes tan fuertes que nos aplicaron. Adem¨¢s se afianz¨® la confianza internacional de AMA y USADA.
-?Y lo peor?
-Trabajar con m¨¢s competencias y menos dinero, y las suspensiones de la Agencia y el Laboratorio de Madrid por no reformar en los plazos debidos nuestra Ley Antidopaje.
-?Cu¨¢l es su planteamiento sobre el antidopaje en este pa¨ªs?
-Hay dos cuestiones: intentar garantizar una competici¨®n de alto nivel justa con prevenci¨®n, controles y sanciones, y defender la salud p¨²blica.

Terreros: ¡°Hay que modernizarse y cumplir con la AMA¡±
-Es el actual director de la AEPSAD. ?En qu¨¦ situaci¨®n estaba en 2017?
Llegu¨¦ con un panorama muy triste, con la Agencia reci¨¦n rehabilitada, el Laboratorio de Madrid todav¨ªa suspendido y los empleados y responsables muy desmotivados.
-?Qu¨¦ hizo?
-Un reseteo para olvidar la ¨¦poca anterior. Reorganizarnos para delimitar funciones, coordinar el trabajo en equipo y arreglar la suspensi¨®n del Laboratorio. Aparte, implementar proyectos como el pasaporte y la unidad de inteligencia.
-?Y qu¨¦ falta a¨²n?
-Como pide la AMA, resolver la independencia respecto al CSD, y del Laboratorio con nosotros. Lanzar un Real Decreto de Desarrollo para modernizarnos y que no nos pille a contrapi¨¦ el C¨®digo Mundial de 2021 para evitar otra inhabilitaci¨®n.
-?Lo mejor hasta la fecha?
-La vuelta a la normalidad. Efectuar m¨¢s controles, m¨¢s test sorpresa, m¨¢s operaciones de inteligencia y la cooperaci¨®n internacional y con las fuerzas de seguridad.
-?Lo peor?
-El hecho desagradable de tener que sancionar.
-?C¨®mo contempla el antidopaje en Espa?a?
-Como una lucha a expensas de lo que se decida a nivel mundial. Nos encontramos en una encrucijada de modernizar normas y sistemas. Hay que mejorar los m¨¦todos y asegurar el cumplimiento.