Adolfo Aragon¨¦s: "Superamos la crisis sin excesivas v¨ªctimas"
El presidente de la Asobal cree que los clubes su asociaci¨®n "con 7.000 licencias, son la base de los ¨¦xitos espa?oles"
Adolfo Aragon¨¦s, presidente de la Asobal, particip¨® este lunes en Madrid en una mesa redonda con las principales ligas nacionales para exponer los retos a los que se enfrentan sus campeonatos en los pr¨®ximos a?os. Luego, en una conversaci¨®n informal con los medios de comunicaci¨®n, repas¨® lo que para ¨¦l ha sido el final de un t¨²nel al que se le ve ya la luz.
"La crisis afect¨® a todo el pa¨ªs, a todos los sectores, a todas las empresas. Y al balonmano tambi¨¦n, y de manera intensa, pero se est¨¢ viendo que vamos saliendo de la crisis sin excesivas v¨ªctimas (Ciudad Real y Zaragoza), pero los clubes apostaron por mantener el sistema asociativo, han superado las suspensiones de paso, han acomodado sus presupuestos, y son una parte importante de los ¨¦xitos del balonmano espa?ol", asegura Aragon¨¦s.
Para el presidente de la Asobal la crisis tambi¨¦n ha servido "para que jugadores de veinte a?os est¨¦n jugando 30 minutos de media en la liga profesional", y si bien asume la marcha de jugadores y t¨¦cnicos, asevera que "actualmente ya no hay fronteras, y los mejores espa?oles del baloncesto est¨¢n en la NBA, o en el f¨²tbol en Inglaterra...". "Seguimos siendo la segunda mejor liga de Europa, y, si bien es cierto que al Barcelona le faltar¨ªa un equipo que le diese r¨¦plica, en Madrid, por ejemplo, la competici¨®n est¨¢ tan igualada que hay diez equipos peleando por cuatro plazas europeas", asegura el presidente.
Y saca la cara por los clubes de la Asobal, "que controlan 7.000 licencias de jugadores de balonmano, que se preocupan por las canteras porque de ellas se nutren, y porque son la base de los ¨¦xitos espa?oles".