ACB, ASOBAL y LNFS se unen a LaLiga en torno a los derechos audiovisuales
Las tres grandes ligas espa?olas oficializan su uni¨®n junto a Tebas con la presentaci¨®n de la Asociaci¨®n de Ligas Profesionales Espa?olas. ¡°Las sinergias ser¨¢n fundamentales en la estrategia de futuro¡±.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, particip¨® este lunes en Madrid en una jornada sobre Derechos Audiovisuales en el deporte titulada 'Hacia un nuevo modelo de entretenimiento'. En ella, analiz¨® el panorama de los derechos audiovisuales del deporte en Espa?a, as¨ª como su presente y su futuro. Lo hizo junto al director de Desarrollo de Negocio de la ACB, Joan Manuel Carreras, a la secretaria general de ACEN, Esther Queralt¨®, al presidente de la Liga Nacional de F¨²tbol Sala, Javier Lozano, y al presidente de la Asobal, Adolfo Aragon¨¦s, y a distintos expertos m¨¢s en la materia. En este acto se oficializ¨® la presentaci¨®n de la Asociaci¨®n de Ligas Profesionales Espa?olas que ha promovido Javier Tebas y que presidir¨¢ Javier Lozano. ¡°Unidos seremos m¨¢s fuertes. Las sinergias son fundamentales para el futuro¡±, dijeron.
Javier Lozano (presidente de la Liga Nacional de F¨²tbol Sala)
Estrategia: ¡°Para vendernos hemos tenido que cambiar el chip para posicionarnos. Nuestra visi¨®n es buscar un equilibrio entre la difusi¨®n y el posicionamiento y la monetizaci¨®n. Esto es b¨¢sico. Estamos con TVE encantados pese a ser una tele compleja y grande. Los procedimientos est¨¢n engrasados y tenemos nuestro nicho. Tambi¨¦n con Eurosport. Hace cuatro o cinco a?os ya hicimos streaming sin estar lo suficientemente preparados y con las auton¨®micas. Estamos con las orejas muy abiertas. Tenemos mucha relaci¨®n con LaLiga y con Tebas, que es un libro adelantado. Es un explorador. Sacamos conclusiones y nos aclara muchas cosas. Esta temporada habr¨¢ que tomar decisiones muy firmes. Hoy el f¨²tbol sala no se puede entregar s¨®lo al dinero. Nos ofrecieron encerrarnos en una sola tele pero el f¨²tbol sala no est¨¢ para eso. Nos estrellar¨ªamos. Las redes sociales son una oportunidad para todos y yo aprieto a los clubes para que tengan los est¨¢ndares adecuados¡±.
Abierto y de pago: ¡°Hay que tener huevos en muchas cestas. El abierto va a existir y adem¨¢s debe existir. Otra cosa es elegir d¨®nde poner los huevos. Lo m¨¢s importante para deportes peque?os es hacer un buen producto. Tanto produces, tanto ganas. Hay que generar movimiento y aparecer para generar talibanes de tu deporte. Hay buenas oportunidades para todos¡±.
Derechos: ¡°El f¨²tbol sala ya est¨¢ solucionando los problemas con los derechos de las im¨¢genes. Incluso castigando. Los hist¨®ricos tienen unos datos de visualizaciones muy interesantes. Es interesante pensar qu¨¦ hacer con esas im¨¢genes¡±.
Pirater¨ªa: ¡°Tenemos limitaciones pero claro que nos preocupan los temas legales, la pirater¨ªa y dem¨¢s. No tenemos muchos recursos pero estamos cerrando un mont¨®n de p¨¢ginas y cuentas gracias a la ayuda de Facebook y Twitter. Estamos muy pendientes. Lanzamos muchos burofax¡±.
Archivo: ¡°Nosotros permitimos hasta a los jugadores que utilicen nuestros highlights. Pero los nuestros. No que se hagan otros¡±.
Cr¨ªticas de las plataformas sobre viabilidad: ¡°Est¨¢n preparando la negociaci¨®n. Est¨¢n interesados y es una estrategia¡±.
Adolfo Aragon¨¦s (presidente de la ASOBAL)
Futuro: ¡°Somos una Liga modesta respecto a volumen de negocio. Estamos funcionando muy bien en los dos ¨²ltimos a?os. Es m¨¢s importante el desarrollo que la monitorizaci¨®n. El balonmano necesita el impulso de la gente joven y llegamos a ellos a trav¨¦s de las redes sociales. En eso estamos empe?ados. Es el futuro¡±.
Estrategia: ¡°Estoy convencido que el deportiva a ser de pago totalmente como ya lo es el f¨²tbol a salvo de la televisi¨®n publica y sus acuerdos. Hay deportes que est¨¢n condenados a no ser visibles en abierto. Todos los contenidos ser¨¢n comprados por entidades que luego distribuir¨¢n. Podr¨¢n ser en abierto en algunos deportes, pero la tendencia no es esa¡±.
Sinergias: ¡°El aficionado al deporte lo es de todos o de muchos deportes. En un 50% coinciden los aficionados en varios deportes. LaLiga va por delante y hace de protector. Tenemos un paraguas ara saber d¨®nde hay que estar. Hay que buscar la uni¨®n. Lo que es bueno para uno es bueno para todos¡±.
Pirater¨ªa: ¡°Hay que diferenciar lo que hacen los particulares en las redes sociales con otras cosas. Lo m¨¢s preocupante no es el particular copiando contenido, sino algunas organizaciones que creen que todo el monte es or¨¦gano. Tenemos servidores y algunos se saltan a la torera todo¡±.
Archivo: ¡°Hay que vincular el pasado con el presente. Para es el archivo es muy v¨¢lido¡±.
Quejas de los operadores por el precio del f¨²tbol: ¡°Son ruidos normales que siempre suceden. Insisto: el aficionado al deporte paga por ver lo que le gusta¡±.
Joan Manuel Carreras (director de Desarrollo de Negocio de la ACB)
Estrategias: ¡°Las grandes compa?¨ªas burs¨¢tiles pueden hacer lo que quieran en el deporte y eso hay que tenerlo en cuenta. Quien m¨¢s se est¨¢ moviendo es Amazon para tener contendido m¨¢s Premium. Tienen 80 millones de usuarios Prime en todo el mundo, que se gastan el doble que el resto de usuarios. Y para ellos utiliza el v¨ªdeo. Amazon quiere tenernos dos horas en su escaparate para que podamos ver el deporte. Es una estrategia muy fuerte. Es el actor que m¨¢s se mover¨¢ en los pr¨®ximos dos a?os. Se est¨¢n organizando¡±.
Pago o en abierto: ¡°El deporte Premium s¨®lo estar¨¢ en pago. Hablamos de deporte que dure meses. Eventos puntuales s¨ª se podr¨¢n en abierto. Pero miren la Champions, ya no se ver¨¢ en abierto. Antes se pod¨ªa ver en abierto mucho deporte pero esto ha desaparecido. La tendencia es imparable. Los que est¨¢n por encima del 6% del share ir¨¢n en pago y del 1,5% o as¨ª para abajo podr¨ªa verse alguna vez en abierto¡±.
Sinergias: ¡°No hay que vernos como competidores. Juntos seremos m¨¢s fuertes. El aficionado lo es de todas las competiciones. Esa agregaci¨®n produce valor. Nosotros tenemos nuestra propia OTT. El aficionado quiere todo junto y no por cada competici¨®n. Quiere el baloncesto agregado. Ir disgregados supone elegir y dificultar las cosas al aficionado. Lo que estamos haciendo en Movistar+ se puede hacer con el resto para que el aficionado est¨¦ en una plataforma. Es complicado pero no es imposible. Ser¨ªa algo muy potente¡±.
Archivo: ¡°Nos estamos planteando revisar toda la estructura de los derechos y hacerlos atemporales. Con la televisi¨®n lineal nos condicionaban los contenidos. Se hac¨ªan para ser consumidos una vez y nunca m¨¢s. Por eso se basa tanto en la actualidad. Eso deber¨¢ cambiar. El producto debe resistir al paso del tiempo. Que se pueda ver hoy y dentro de cinco a?os. Una parte del contenido debe ser as¨ª. Como el programa de Robinson, por ejemplo. Todo esto tendr¨¢ que aprobarse para que haya garant¨ªas¡±.
Pirater¨ªa: ¡°Cuando est¨¢s en abierto la pirater¨ªa no es un problema. Ahora nos preocupa m¨¢s. No tenemos tradici¨®n porque antes no lo necesit¨¢bamos¡±.
Propiedad: ¡°La propiedad de los highlights tiene que ser siempre nuestra. Aunque decidamos cederla a los medios para que los difundan. La propiedad no puede discutirse¡±.
Viabilidad de las televisiones y el f¨²tbol: ¡°No dicen que no quieren el f¨²tbol o no dicen que no sea importante. Discuten el precio del f¨²tbol. Ese discurso se debat¨ªa de antes. Entraron las telecos y por eso se pudo subir tanto el precio del f¨²tbol. Antes se monetizaba en abierto s¨®lo con publicidad y en pago con suscripciones. Con las telecos se unen m¨¢s factores diferenciales. Se paga por el f¨²tbol y otros servicios. Ahora hay que ver si se puede incrementar ese valor¡±.