Los Dodgers destrozan a los Cubs y llegan a las Series Mundiales
El ataque angelino tuvo un fulgurante inicio de partido con un estelar Kike Hern¨¢ndez al mando y Clayton Kershaw jugar¨¢ su primera final.

En la constante y cambiante narrativa que suele suceder en ¨¦poca de playoffs, la inspiradora victoria de los Chicago Cubs en el cuarto partido les situaba en una posici¨®n no c¨®moda, pero s¨ª interesante porque nunca se sabe cu¨¢l puede ser la chispa que prenda la mecha y ten¨ªan delante a un pitcher con sus particulares demonios en octubre.
Todo ello era cierto salvo que no se cumpli¨®.
Los ?ngeles Dodgers han logrado clasificarse para sus primeras Series Mundiales en 29 a?os tras su contundente victoria por 11-1 sobre los Cachorros en su feudo de Wrigley Field y ya solo les queda esperar rival en la final de la eliminatoria que enfrenta a New York Yankees y Houston Astros, con ventaja 3-2 para los neoyorquinos.
Un inicio explosivo
Con Clayton Kershaw y Jos¨¦ Quintana situados en su habitual descanso de cuatro d¨ªas entre partido y partido, esta reedici¨®n del estreno de las Series de Campeonato en la Liga Nacional iba a tener un desarrollo bien distinto a lo que sucedi¨® en el Dodger Stadium y no precisamente del inter¨¦s para un equipo como los Cubbies que segu¨ªan sin margen de error y entre la espada y la pared en la eliminatoria.
El paciente turno de bateo de los Dodgers, que se ha caracterizado por su selectividad en el plate, y con una inmensa capacidad para hacer trabajar al pitcher rival, no iba a tardar en sentar el tono del encuentro. Aunque no fuese por la v¨ªa r¨¢pida, la base por bolas que logr¨® Chris Taylor era lo que necesitaba Cody Bellinger para impulsarle con un doble y abrir el marcador cuando la gente segu¨ªa en esa nube tras la victoria de la noche anterior.
Aunque suene duro, no hubo partido a partir de ese momento.
Momento para la redenci¨®n
Porque Clayton Kershaw, que ha tenido sus dosis de crueldad cuando le llegaba esta ¨¦poca del a?o, algunas de cosecha propia y otras de forma inmerecida, ten¨ªa decidido que esa ventaja, por m¨ªnima que fuera, era de las que se iban a hacer valer hasta el final del encuentro.
Con un punto extra de explosividad, Kershaw llegaba en ocasiones hasta las 95 millas por hora en su recta y la combinaba con su slider y curva con la maestr¨ªa habitual, dando la clase de actuaci¨®n dominante que ha tenido siempre a contracorriente a los campeones del mundo durante el transcurso de la serie por parte de un rival que les ha batido en todas las ¨¢reas y con suficiencia.
Si la carrera de Taylor en la primera no fuese suficiente, un home run de Kike Hern¨¢ndez en la segunda ser¨ªa el pre¨¢mbulo de lo que estar¨ªa por llegar en la tercera entrada, una que aniquilar¨ªa cualquier atisbo de reacci¨®n de los locales. Los Dodgers lograron que los nueve miembros del turno de bateo actuaran contra un desubicado Jos¨¦ Quintana que jam¨¢s pudo estar a la altura de la cita y un H¨¦ctor Rond¨®n que probablemente ha jugado su ¨²ltimo encuentro con los Cubs.
El punto de inflexi¨®n
Los cuatro hits con los que se iniciaron ese momento clave del encuentro sentaron las bases para que Kike Hern¨¢ndez lograse su segundo home run del partido, esta vez un grand slam contra Rond¨®n que situaba el 7-0 en el marcador y silenciase el Wrigley Field.
Tampoco fue la soluci¨®n John Lackey, perdedor del segundo partido y que pudo mantener a duras penas a raya al ataque angelino, que anotaba un par m¨¢s gracias al doble de Logan Forsythe en la cuarta entrada.
Clayton Kershaw estuvo muy efectivo, no espectacular, pero tampoco hac¨ªa falta y a lo largo de sus seis excelentes entradas, solo conced¨ªa un home run en solitario de Kris Bryant para la carrera del honor de los locales.
Con el partido bajo su control y ya pensando en las Series Mundiales que se iniciar¨¢n el pr¨®ximo martes, Dave Roberts sustituy¨® al zurdo tras 89 env¨ªos y su tremendo bullpen se encarg¨® del tr¨¢mite que les restaba.
No antes de que Kike Hern¨¢ndez sacase la pelota por tercera vez a la grada, situando el 11-1 definitivo y uni¨¦ndose a Adam Kennedy de los Angels en 2002, que lograba tres home runs en el encuentro clasificatorio para las Series Mundiales de aquella temporada.
El futuro m¨¢s inmediato
De esta manera, los Dodgers son capaces de regresar al Cl¨¢sico del oto?o por primera vez desde 1988, coincidiendo con la ¨²ltima ocasi¨®n en la que se proclamaron campeones y aguardan rival entre unos New York Yankees que son viejos conocidos y que no les traen buenos recuerdos o un in¨¦dito enfrentamiento contra los Houston Astros.
Por su parte, los Chicago Cubs no han logrado defender el t¨ªtulo como viene siendo habitual en este deporte y han alcanzado las Series de Campeonato por tercer a?o consecutivo, aspecto que hay que tener en cuenta aunque seguro que su campa?a acaba mucho antes de lo que todos esperaban.