OLIMPISMO | JUAN ANTONIO SAMARANCH
¡°Es muy dif¨ªcil perder dinero con la celebraci¨®n de unos Juegos¡±
Juan Antonio Samaranch Salisachs es vicepresidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional. En el 25? aniversario de los Juegos de Barcelona, donde su padre jug¨® un papel clave, analiza la situaci¨®n del movimiento ol¨ªmpico en la actualidad y los problemas que atraviesa.

-Los ?ngeles y Par¨ªs se quedar¨¢n con la celebraci¨®n de las dos pr¨®ximas ediciones de los Juegos. ?C¨®mo explica la crisis de vocaci¨®n ol¨ªmpica?
-Es una crisis del mundo occidental. S¨ª que hay una demanda tremenda por parte de Oriente. Pero es verdad que, con la crisis econ¨®mica, en Occidente han nacido much¨ªsimos populismos. Da igual que sean de derechas o de izquierdas, son movimientos de resistencia a todo, muy no¨ªstas. ?Queremos hacer un hospital? No. ?Una autopista? No. ?Unos Juegos Ol¨ªmpicos? No, mucho menos.
?Esto es coyuntural?
Nosotros tambi¨¦n somos culpables por no haber sabido explicar las grandes ventajas de los Juegos para las ciudades.
-?Es rentable para una ciudad celebrar unos Juegos?
-Si lo mira desde el punto de vista econ¨®mico, es muy dif¨ªcil perder dinero hoy en d¨ªa con la celebraci¨®n de unos Juegos. Ahora bien, los Juegos son muy complejos. Hay dos presupuestos. Uno que es el propio de organizarlos, y otro que es de infraestructuras que las entidades promotoras quieran llevar adelante para que, adem¨¢s, persistan en el tiempo. Barcelona, por ejemplo, fue muy caro. Las rondas, el aeropuerto, el abrir la ciudad al mar. Londres hizo un gran esfuerzo: reconstruy¨® una parte de la ciudad que estaba abandonada y el este es una zona, ahora, de mucha afluencia y ¨¦xito.
-?Y el presupuesto propio de los Juegos?
-Es muy dif¨ªcil que no se recupere el gasto... Los de invierno tendr¨ªan que costar, con la nueva agenda, por debajo de los 1.500 millones de d¨®lares. Y los de verano no deber¨ªan superar los 4.000 millones.
-?En qu¨¦ se traduce la flexibilizaci¨®n de la elecci¨®n de las sedes por la que ahora apuesta el COI para atraer candidaturas?
-Mire, el COI dar¨¢ a Tokio, para los pr¨®ximos Juegos, cerca de 1.800 millones para ayudarles. Casi la mitad de lo necesario, aunque Tokio, siendo un pa¨ªs m¨¢s caro, va a rondar los 5.000 millones, siempre de d¨®lares.
-Entiendo...
-El caso es que, entre lo que nosotros le damos, el m¨¢rketing y las entradas que se pueden vender, los Juegos se mantienen por s¨ª mismos.
-?Cu¨¢nto dinero tuvieron que poner en R¨ªo?
-Pues hemos ayudado de todo coraz¨®n en muchas cosas. Pero el presupuesto inicial de nuestra ayuda, que luego se super¨®, era de 1.550 millones.
?C¨®mo ha escapado R¨ªo del evento?
-Hay informes. El pa¨ªs est¨¢ en una situaci¨®n pol¨ªtica tremenda. Cae el nuevo presidente como cay¨® el anterior y la situaci¨®n econ¨®mica es muy dif¨ªcil. Pero mire, en R¨ªo, menos del 20% de la poblaci¨®n pod¨ªa ir a trabajar en transporte p¨²blico y hoy se acerca al 70%. La calidad del agua es mucho mejor, el tratamiento de residuos... Hay un antes y un despu¨¦s de los Juegos all¨ª.
-?Qu¨¦ problemas ten¨ªa el anterior sistema de elecci¨®n?
-Era demasiado largo, demasiado complejo y demasiado caro. El nuevo ser¨¢ m¨¢ximo dos a?os. Las ciudades se acercar¨¢n a nosotros y pondremos a su servicio todo un departamento del COI para ayudarles a entender y a acabar de rematar su proyecto. Esto implica ahorro, optimizaci¨®n de instalaciones pero, sobre todo, darles el argumentario para que puedan combatir a las fuerzas del no. Porque luego empieza el no¨ªsmo y los que quer¨ªan emprender la aventura no tienen los datos para decir: ¡°No, esto no es verdad¡±.
-Habla de populismos y no de un sentimiento de la sociedad... ?No es simplificar demasiado?
-Yo creo que hay peque?as partes de la poblaci¨®n, que tienen mucha importancia, altamente movilizadas. Se dice que no a muchos proyectos a trav¨¦s de refer¨¦ndums y otros sistemas. No creo que ni Par¨ªs ni su alcaldesa puedan ser considerados como unos gerifaltes y tal... Es gente sensata que celebr¨® hace poco el d¨ªa ol¨ªmpico y pusieron m¨¢s de un mill¨®n de personas en la calle apoy¨¢ndolos. No creo que la sociedad est¨¦ dando la espalda al movimiento ol¨ªmpico, muy al contrario. En este momento en el que nadie se pone de acuerdo en nada, los ideales ol¨ªmpicos son de las pocas cosas que hay que unen a la gente, que permiten darse la mano.
-?Se le ha pasado por la cabeza que llegue el momento de que ninguna ciudad se presente y tenga que ser el COI el que busque las sedes y se implique m¨¢s?
-Yo creo que no va a pasar. Veo el p¨¦ndulo muy escorado en un sitio y movi¨¦ndose ya en la direcci¨®n adecuada. Es verdad que perdimos a las candidaturas de Hamburgo, Budapest y Roma y nos quedamos con dos maravillosas, Los ?ngeles y Par¨ªs, as¨ª que no podemos ser ciegos ante lo que pasa y por eso, como le digo, hemos tomado medidas.
-Y han ganado tiempo dando los dos pr¨®ximos Juegos a esas dos candidaturas...
- Eran dos grand¨ªsimas sedes. Ante la perspectiva de tener que elegir a una y poder perder a la otra, hemos pedido permiso para poder negociar con ellas y sacar un acuerdo para que ambas sean sede en dos Juegos consecutivos. Pero no se ha hecho por miedo, sino porque era una oportunidad ¨²nica. Nos viene Tokio, Los ?ngeles y Par¨ªs... Eso da una estabilidad maravillosa.
-?Descarta la idea de unos Juegos en Madrid?
-No, no... Para nada. Pero los proyectos ol¨ªmpicos tienen que liderarse desde la alcald¨ªa. Para las fechas que hablamos Madrid podr¨ªa recibir m¨¢s de 2.000 millones de d¨®lares para la organizaci¨®n. Cuando alguien crea que eso es una cosa buena para la ciudad, Madrid tiene muchas posibilidades, claro que s¨ª.
-?Qu¨¦ fall¨® en las tres candidaturas anteriores?
-Fue un poco dram¨¢tico, sobre todo para esa masa social que consigui¨® entusiasmarse hasta tres veces. Yo creo que los tres proyectos eran extraordinarios, pero nos acab¨® ganando alguien que ilusion¨® m¨¢s.
-En lo econ¨®mico, ?hay transparencia en el COI?
-Hace unos d¨ªas estuve en una conferencia desgranando todo lo que ingresa el organismo, y me sorprendi¨® que hubiera gente a la que eso le resultara novedoso. ?Todos los datos est¨¢n en la memoria anual! ?Todos! No conozco ninguna entidad p¨²blica y muy pocas compa?¨ªas cotizadas del IBEX que tengan un nivel de transparencia y detalle como nosotros. Viene hasta el ¨²ltimo c¨¦ntimo que cobra el presidente, hasta la ¨²ltima dieta...
-?Ha llegado el COI al techo del dinero que puede generar?
-En la ¨²ltima olimpiada, entre 2013 y 2016, el COI gener¨® 5.700 millones de d¨®lares de ingresos por los Juegos de Invierno de Sochi y por los de R¨ªo. Si lo comparamos con las cifras de hace cuatro olimpiadas, las del per¨ªodo 2001-2004, hemos doblado nuestros ingresos. De esos 5.700 millones de d¨®lares, 4.200 son ingresos por los derechos de televisi¨®n, que adem¨¢s casi la mitad viene de un solo pa¨ªs, EE UU, 1.000 millones, por los patrocinadores, y los 500 millones de d¨®lares restantes por otros conceptos como los derechos de mercadotecnia. En nuestro caso, las finanzas son relativas, porque repartimos el 90% de lo que generamos al movimiento ol¨ªmpico.
-El objetivo, claro, no es acumular patrimonio...
-Todas nuestras actividades y sueldos de los que estamos en el COI, en el que trabajar¨¢n unas 400 o 500 personas, cuestan 170 millones de d¨®lares al a?o. Eso con viajes, comisiones, etc. Luego hay que contar con que cerca de 2.000 millones se van para la organizaci¨®n de los Juegos, que cerca de 1.500 se van por mitades a las Federaciones, para que puedan desarrollar su deporte, y a los Comit¨¦s Ol¨ªmpicos Nacionales.
-?C¨®mo se organiza ese reparto?
-Con cuidado... (risas).
-L¨®gico. ?Cu¨¢ntos pa¨ªses forman el COI?
-M¨¢s de 200. Alguno hay suspendido porque se ha portado mal.
?Por haberse portado mal?
-Casi todas las suspensiones que se han producido son por injerencia pol¨ªtica.
-?Es de la opini¨®n de que los comit¨¦s y las federaciones no pasen filtros?
-No, a ver, el COE se debe ajustar a la Ley, como no puede ser de otra manera.
-?Y las Federaciones s¨®lo deben responder ante la Internacional de su rama?
-Las federaciones deben responder a la Ley de su pa¨ªs y luego a la Federaci¨®n Internacional en lo deportivo. Otra cosa es que si un pa¨ªs entra en la independencia del deporte para politizar la gesti¨®n de las entidades que est¨¢n bajo nuestro paraguas, nosotros tenemos la obligaci¨®n de poner un alto y decir: ¡°No, es que nuestro dinero ni labor est¨¢ aqu¨ª para que usted las politice¡±.