Las siete curiosidades de la regata Oxford-Cambridge
Este domingo se disputa la edici¨®n 163 de la emblem¨¢tica prueba de remo, una de las m¨¢s importantes a nivel mundial por tradici¨®n y repercusi¨®n.

Este domingo 2 de abril se celebrar¨¢ la 163? edici¨®n en categor¨ªa masculina y la 72? edici¨®n en categor¨ªa femenina de la regata entre las universidades de Oxford y Cambridge en la denominada The Cancer Research UK Boat Races. Para que no te pierdas nada de la prueba, en AS repasamos las curiosidades que rodean a esta m¨ªtica prueba de remo.
1. La primera carrera
La idea de la competici¨®n tuvo lugar en 1829, cuando Charles Wordsworth y Charles Merrivale, dos amigos de los colegios de Christ Church (Oxford) y St?John (Cambridge) decidieron proponer a sus directores "una carrera de remo en Londres o sus cercan¨ªas, en un barco de de ocho remos durante las vacaciones de Semana Santa". La primera competici¨®n tuvo lugar el 10 de junio de ese mismo a?o en Henley on Thames, con victoria para Oxford (a¨²n se conserva la embarcaci¨®n ganadora). En la segunda edici¨®n de 1836, la sede de la prueba se traslad¨® a Londres. La primera prueba femenina se celebr¨® en 1927, tambi¨¦n con victoria de Oxford.
2. Los equipos
Oxford: Desde el inicio de la prueba en 1829, Oxford siempre ha vestido los colores azul oscuro.
Cambridge: Fundado en 1828, viste de color azul claro tras asociarse con el Eton College. En la primera carrera de 1829 llevaron una banda rosa.
3. El recorrido
La prueba se disputa en el r¨ªo T¨¢mesis y consiste en completar corriente arriba un recorrido de 6,8 kil¨®metros entre los barrios de Putney y Mortlake. Desde 1845 la prueba se ha disputado en este recorrido a excepci¨®n de los a?os 1846, 1856 y 1863, que se disput¨® en sentido contrario con salida en Mortlake y llegada a Putney. Los remeros cruzar¨¢n por debajo de los puentes de Hammersmith y Barnes antes de llegar a las cercan¨ªas de Chiswick Bridge, donde terminar¨¢ la prueba. Hay tres tramos de control de tiempo: en el Mile Post (kil¨®metro 1,8), cerca de Chiswick Steps (kil¨®metro 4) y en Barnes Bridge (kil¨®metro 5,5).
4. Las posiciones
Las embarcaciones costan de 9 plazas, ya que se disputa en la modalidad de ocho con timonel, que est¨¢ situado en la popa de la embarcaci¨®n y da ¨®rdenes a los remeros. Tambi¨¦n destacan la posici¨®n de stroke, situado frente al timonel, que es el que marca el ritmo, y el remero de proa, adem¨¢s de los otros seis remeros.
5. El palmar¨¦s
En las 162 ediciones que se han celebrado en categor¨ªa masculina, Cambridge se impone a Oxford en victorias por 82 a 79. La embarcaci¨®n de color azul claro tambi¨¦n ostenta el r¨¦cord de victorias consecutivas, con 13 triunfos logrados de forma seguida entre 1924 y 1936, ambos a?os inclusive. En la ¨²ltima edici¨®n de 2016, Cambridge logr¨® su victoria n¨²mero 82. En categor¨ªa femenina, Cambridge tambi¨¦n supera a Oxford por 41 a 30. Tres ediciones (1859, 1925 y 1978) se decidieron despu¨¦s de que las embarcaciones se inundasen.
6. La carrera m¨¢s re?ida
La edici¨®n en la que menos diferencia ha habido en la historia de la prueba ha sido la de 2003. En la primera carrera que se disputaba programada en domingo (en 1984 se disput¨® pero despu¨¦s de ser pospuesta) Oxford se impuso en la prueba por s¨®lo un pie de diferencia.
7. El r¨¦cord de la prueba
Cambridge ostenta el r¨¦cord de la prueba desde el a?o 1998, cuando complet¨® los casi 7 kil¨®metros de recorrido en un tiempo de 16 minutos y 19 segundos.