Los logros de Cardenal... y los deberes que deja a su sucesor
Miguel Cardenal lidi¨® con la crisis econ¨®mica y ha saneado el f¨²tbol profesional. Queda la reforma Antidopaje, Villar y la paz con el COE.

El mandato de Miguel Cardenal al frente del CSD ha estado acompa?ado de ¨¦xitos deportivos y el saneamiento del f¨²tbol y tambi¨¦n de sonoras pol¨¦micas. Despu¨¦s de ex. expresar su renuncia al cargo, estas son las luces de su mandato y los deberes que deja pendientes a su sucesor.
LOS LOGROS DE CARDENAL: LIDI? LA CRISIS Y SANE? EL F?TBOL
Reducci¨®n de la deuda del f¨²tbol. Cardenal puso en marcha un estricto control econ¨®mico a los clubes de Primera y Segunda junto a Javier Tebas, presidente de LaLiga. De los 634 millones de euros de deuda con la Agencia Tributaria en enero de 2013 ha bajado a 238 en tres a?os y en 2019 est¨¢ previsto cancelarla. Las deudas a jugadores pasaron de 90 millones en julio de 2011 a casi desaparecer.
Real Decreto de derechos de televisi¨®n. En mayo de 2015, por fin vio la luz la norma que regula la venta colectiva de derechos audiovisuales del f¨²tbol, que hasta entonces negociaba cada club provocando peri¨®dicas guerras del f¨²tbol. De 195 millones de ingresos por este concepto en el a?o 2000, a los 1.700 que se prev¨¦n para el a?o pr¨®ximo. Con ello, se ha contribuido a poner fecha al fin de la deuda y se ha reducido la distancia de presupuesto (3,5 a 1 entre el que m¨¢s y el que menos cobra la pr¨®xima campa?a) entre equipos fomentando la competitividad.
LaLiga4Sports. El f¨²tbol ha sido la tabla de salvaci¨®n de los deportes con menos recursos. El 1% de la televisi¨®n (unos 15 millones de euros) se destina a pagar la Seguridad Social de deportistas de alto nivel. Y con el programa LaLiga4Sports seis millones se consignaron a las federaciones y siete el f¨²tbol femenino.
Lucha contra los ultras. Cardenal y Tebas se tomaron en serio el control de los ultras y la denuncia de manifestaciones xen¨®fobas y violentas en los campos a ra¨ªz del asesinato del hincha del Depor Jimmy junto al Calder¨®n. Presentaron un protocolo. Y chocaron con Villar, que se puso de perfil en el tema.
Control a las federaciones. La crisis provoc¨® un brutal recorte a las subvenciones federativas. De los 73 millones de 2010 se lleg¨® a bajar a los 36 en 2013. Once federaciones fueron intervenidas y todas pasaron estrictos controles y auditor¨ªas. Se encontraron irregularidades en tenis, baloncesto, rugby, tiro con arco, vela... Se exigi¨® transparencia y Blanco denunci¨® el ¡°intervencionismo¡±.
Atracci¨®n patrocinadores. El CSD ha sido muy activo atrayendo patrocinios a deportistas o federaciones: Iberdrola, Iberia, Loter¨ªas, OHL... que compensaran los recortes. Se incentivaron desgravaciones para PYMES y la base.
Nivel deportivo. Pese a que alguna federaci¨®n tuvo que recurrir al copago, el nivel no ha bajado: 17 medallas en R¨ªo, las mismas que en Londres 2012, y un ciclo similar en Europeos y Mundiales.
Impulso a la mujer. Se cre¨® la subdirecci¨®n general de Mujer y Deporte y se destinan ayudas a la conciliaci¨®n. El programa Universo Mujer es de ¡®Especial inter¨¦s¡¯, con desgravaciones del 90%.
LOS DEBERES: REFORMA ANTIDOPAJE, VILLAR Y PAZ CON EL COE
Elecciones RFEF. Villar, que se expone a una inhabilitaci¨®n, las ten¨ªa que haber celebrado en el primer cuatrimestre del a?o. Pero el reglamento electoral todav¨ªa no ha recibido el visto bueno del CSD. El eterno presidente de la RFEF solicit¨® a FIFA y UEFA sanciones para Espa?a por injerencias y present¨® una querella criminal contra Cardenal.
Relaci¨®n con el COE. Blanco y Cardenal chocaron con el fracaso de Madrid 2020 (el presidente del CSD le afe¨® no haber contestado adecuadamente sobre las bolsas de la Operaci¨®n Puerto). Luego, sus roces han sido continuos por la pol¨ªtica antidopaje (Blanco cuestion¨® el Pasaporte Biol¨®gico), el reparto de subvenciones (el COE reclama determinar su reparto), la Ley de Transparencia o el alineamiento del gallego con presidentes con problemas con el CSD (la famosa cena...).
Reforma Antidopaje. La Agencia Espa?ola y el Laboratorio de Madrid est¨¢n suspendidos desde marzo y junio, respectivamente, por no adecuar la normativa al C¨®digo Mundial (sanciones m¨¢s duras). La modificaci¨®n est¨¢ preparada y, seg¨²n Cardenal, se aprobar¨¢ ¡°inmediatamente¡±.
Reforma del ADO. Ha ca¨ªdo de 51 a 31 millones en el ¨²ltimo ciclo. Y RTVE no tendr¨¢ los derechos de Tokio 2020. La idea de Cardenal era que el 11% del dinero de la Quiniela que va al f¨²bol se destine a las becas.
Ley del Deporte. Aunque se ha ido modificando, queda por completar la revisi¨®n de un texto de 1990 muy orientado a f¨²tbol y baloncesto.
Baloncesto. La gran frustraci¨®n de Cardenal es no haber logrado un control econ¨®mico similar al del f¨²tbol.