5 claves por las que los Indians pueden ganar el t¨ªtulo
A pesar de no contar como favorito en rondas anteriores, Cleveland intentar¨¢ romper los pron¨®sticos y dar la sorpresa.

Los Cleveland Indians se han sobrepuesto a todos los obst¨¢culos que se les han colocado a lo largo de los ¨²ltimos meses. A ver, hagamos un r¨¢pido repaso: no han podido contar con su segundo y el tercer mejor pitcher titular, ni con su mejor jugador global ni con su catcher titular. Cualquier equipo podr¨ªa haberse venido abajo con tanto infortunio. Cualquiera, menos los Indians, que tendr¨¢n su ocasi¨®n particular de hacer historia si se imponen en el Cl¨¢sico del oto?o por primera vez desde 1948.
Corey Kluber como su as
Cuando empez¨® la temporada regular, uno de los puntos fuertes de los Indians era su formidable rotaci¨®n. Durante los playoffs no han podido disfrutar de ese lujo por las numerosas bajas y contingencias que han surgido (v¨¦ase Trevor Bauer y el episodio con su dron). Tan exigido se ha visto este grupo que tuvieron que recurrir a un rookie como Ryan Merritt para que lanzara el partido decisivo contra los Blue Jays¡ y les sali¨® bien. Corey Kluber se ha comportado como una roca durante todo este tiempo y su importancia ser¨¢ a¨²n mayor en las Series Mundiales. Es cierto que cualquiera de los dos equipos debe buscar los cuatro triunfos que les har¨¢n campeones, pero los Indians tienen fe ciega en Kluber y necesitan sumar triunfos en sus actuaciones. Adem¨¢s, pueden producirse refuerzos si la progresi¨®n de Danny Salazar es la correcta, a?adiendo un brazo que puede ser utilizado de forma prolongada y ser¨ªa otra arma X en posesi¨®n de Terry Francona. Pero si hay un encuentro que los Indians deben aprovechar y ganarlo es cuando lance Kluber. Si lo consiguen, dar¨¢n un paso de gigante.
El bullpen liderado por Andrew Miller
Si algo est¨¢ demostrando esta postemporada es que aquel equipo que se ponga por delante, es el que consigue llevarse el gato al agua. Esto es especialmente cierto en el caso de los Cleveland Indians que cuentan con un grupo profundo y con un tridente compuesto por Andrew Miller, Bryan Shaw y Cody Allen que es casi inabordable. Sin desmerecer a los otros dos, la figura clave es Miller, MVP de la ronda anterior y por el que pagaron un rescate digno de un rey. Ese desembolso les ha llevado hasta la gran final y Miller volver¨¢ a dejar su impronta. Toda ventaja que se les conceda va a cobrar un significado especial y es que el grupo ha disfrutado de una efectividad de 1.67 en las 32 entradas y dos tercios acumuladas en playoffs. Si este grupo se mantiene firme, los Indians tienen mucho ganado. Y pueden hacerlo.
El descanso extra no es un factor
La historia reciente de los clasificados para las Series Mundiales nos dice que el equipo que llega con m¨¢s d¨ªas de descanso suele salir perdedor por el motivo que sea, aunque la opini¨®n generalizada es que la falta de tensi¨®n competitiva durante esos d¨ªas les viene muy mal. Eso no es del todo cierto¡ o no es toda la verdad. Si nos atenemos al per¨ªodo que va desde 2006 hasta 2015, el equipo que llega menos descansado ha perdido en nueve de las ¨²ltimas diez ocasiones. ?Est¨¢ claro? Pues va a ser que no, porque si nos remontamos un poco m¨¢s lejos, en el per¨ªodo entre 1995 y 2005, el m¨¢s descansado resulta vencedor de forma clara. En resumen, durante la era de la Wild Card, el m¨¢s descansado ha ganado 11 veces mientras que el perdedor lo ha hecho en 10.
Todo este descanso les va a venir fenomenal a los Indians, porque les va a permitir que Trevor Bauer tenga m¨¢s tiempo de curarse del estropicio del me?ique de su mano derecha, que los relevistas tengan margen para volver a cargar las pilas de cara a un uso ultra-intensivo durante las Series Mundiales y que los m¨¢s veteranos puedan tener un respiro, porque han jugado la friolera de 162 partidos en 183 partidos.
Su etiqueta de ¡®underdog¡¯
Los Indians no contaban con la etiqueta de favoritos contra los Red Sox y ganaron. Tampoco la ten¨ªan contra los Blue Jays y tambi¨¦n lo lograron. Ahora tampoco ?disfrutar¨¢n¡¯ de esa condici¨®n contra los Chicago Cubs. ?Observ¨¢is un patr¨®n? Los Indians han abrazado esa etiqueta de perdedor asumido y la han utilizado como combustible. No creo que Jason Kipnis tenga raz¨®n a la hora de autodenominarse como caca de perro. No, los Indians son muy, muy buenos, y van a delegar toda la presi¨®n en los Cubs. Que luego cuando empiece el baile, ser¨¢ otra historia bien distinta.
El mago Terry Francona
Ning¨²n entrenador ha estado m¨¢s tocado por la gracia de los dioses del b¨¦isbol que Terry Francona. Que a nadie se le olvide que Tito fue capital en los t¨ªtulos conseguidos con los Boston Red Sox en 2004 y 2007 y posee una experiencia dilatada a la hora de sacar el m¨¢ximo jugo posible a sus pupilos. Esto ha sido especialmente cierto con los Cleveland Indians y su actitud paternal, distendida, aunque exigente al mismo tiempo ha hecho que sus ¡®trucos¡¯ de magia le hayan llevado hasta aqu¨ª. Ahora, le toca el m¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa y es que su ¨²ltima proeza sea contra los Cubs. El margen de error ser¨¢ m¨ªnimo y el alambre por el que caminan los Indians ser¨¢ muy fino. Y es ah¨ª donde se forjan las leyendas.