5 claves por las que los Cubs pueden ganar el t¨ªtulo
Chicago parte como gran favorito para hacerse con su primer campeonato desde 1908 y tiene argumentos de peso para lograrlo.

Al final, la etiqueta de ultra-favoritos no les ha pesado en exceso a los Cubs salvo escasos momentos y han conseguido alcanzar la Tierra Prometida con unas sensaciones inmejorables. Sin embargo, el trabajo no est¨¢ acabado y lo ¨²nico aceptable llegado hasta este punto es un t¨ªtulo de las Series Mundiales y Cleveland Indians aspira a pon¨¦rselo muy, muy dif¨ªcil.
La fortaleza de su rotaci¨®n de titulares
Si ha habido una constante a lo largo de los a?os en la Major League Baseball es la influencia que ha tenido una gran rotaci¨®n de pitchers titulares, los que inician los partidos. Aunque asistimos a una ¨¦poca en la que los relevistas tienen especial importancia y volver¨¢ a ser muy cierto en el Cl¨¢sico del oto?o, la roca que supone los ¡®starters¡¯ de Joe Maddon es algo inigualable a d¨ªa de hoy¡ salvo que la rotaci¨®n de los Indians estuviera a pleno rendimiento. Modelo de consistencia a lo largo del a?o, los playoffs nos est¨¢n permitiendo disfrutar de la confirmaci¨®n de Kyle Hendricks, que logr¨® el pase a las Series Mundiales por primera vez desde 1945. Lanzar¨¢ el tercer partido de la serie en un lugar (Wrigley Field) en el que su efectividad ha sido absolutamente rid¨ªcula con un 1.32, la segunda mejor de la historia para los Cubbies. No es un mal t¨¢ndem con el que iniciar la serie en las figuras de Jon Lester y Jake Arrieta. John Lackey es una m¨¢s que s¨®lida opci¨®n en la cuarta posici¨®n. Maddon les ha otorgado mucha confianza y ellos les ha recompensado. El guion no va a variar mucho en la gran final.
El mojo recuperado por el club
Nunca sabremos, pero la adversidad que ha sufrido a lo largo de los playoffs bien podr¨ªa haber dado al traste con las opciones de cumplir con su Destino y ganar su primer t¨ªtulo en 108 a?os. Hablo de los momentos cr¨ªticos en la serie contra los Giants, que cerca estuvieron de haber forzado un quinto partido que nunca se disputar¨ªa. Hablo del momento posterior a ser anulados por completo por Kershaw y Hill en las Series de Campeonato contra los Dodgers. No, este grupo es especial y nunca ha renunciado a sus opciones. Inasequible al desaliento ha sido la se?a de identidad de un equipo que ha conseguido triunfos con los que nadie esperaba y cuya confianza en sus posibilidades alcanza proporciones religiosas. Los Cubs creen que este es su a?o y ese fervor ha logrado que jam¨¢s pierdan la cara a los desaf¨ªos, ni cuando peor est¨¢ la situaci¨®n. Si Kyle Schwarber llega a tiempo a ser el DH en Cleveland, el subid¨®n puede ser de ¨®rdago.
La inyecci¨®n de talento joven
El diamante de los Cubs tiene como miembro s¨¦nior a Anthony Rizzo y ¨¦ste tiene 27 a?os. Addison Russell cuenta con 22, el MVP que ganar¨¢ en la Liga Nacional que se llama Kris y se apellida Bryant tiene 24. Y la sensaci¨®n de estos playoffs, Javier B¨¢ez s¨®lo 23. Si a esto se le suma a Willson Contreras con 24 y piezas importantes como Albert Almora Jr. (22), Jorge Soler (23) o Kyle Schwarber (23). Tanta juventud en un mismo equipo y con talentos supremos como estos resulta casi injusta y deber¨ªa estar prohibido por ley. Bromas aparte, los Cachorros llegan hambrientos y con ganas de establecer los mimbres de una dinast¨ªa, circunstancia que pueden conseguir.
Aroldis Chapman es su cerrador
Los Cubs pagaron un alto precio para conseguir al especialista para cerrar los partidos y Chapman no ha decepcionado. Su participaci¨®n en temporada regular fue magn¨ªfica (16 saves y 1.01 ERA). En playoffs, el camino ha sido un poco m¨¢s accidentado, consiguiendo mantener ventajas en tres de cinco oportunidades. Lo que s¨ª parece l¨®gico es que Maddon sopesar¨¢ la opci¨®n de recurrir a ¨¦l para lograr los seis ¨²ltimos eliminados y que parece faltarle tensi¨®n a la hora de proteger los empates. Escenarios como esos se dar¨¢n durante el Cl¨¢sico del oto?o, aunque Chapman ha nacido para momentos como ¨¦stos, cuando las luces no pueden ser m¨¢s brillantes. ¡®El misil cubano¡¯ nos ofrecer¨¢ momentos para el recuerdo y podr¨ªa ser el que consiga el ¨²ltimo out que acabe con 108 a?os de frustraciones.
Joe Maddon acepta el desaf¨ªo
Cuando Joe Maddon lleg¨® a los Cubs, ten¨ªa una idea clara en la cabeza y era acabar con esa mentalidad negativa que asolaba a los de Chicago. Las expectativas deb¨ªan ser m¨¢ximas si quieres conseguir grandes cosas. Tras la experiencia acumulada en los playoffs del a?o pasado, los Cubs se propusieron ir un paso m¨¢s all¨¢ y que ¡®abrazaran la presi¨®n¡¯. Con la diana en la espalda todo el a?o, Maddon ha hecho un trabajo impresionante que ha conseguido acabar con d¨¦cadas de ausencia en la gran final. La presi¨®n ser¨¢ inmensa porque todos, absolutamente todos, cuentan con que los Cubs ganen¡ pero quien se marca objetivos peque?os, consigue ¨¦xitos peque?os y Maddon sabe muy bien hasta d¨®nde quiere llegar.