An¨¢lisis del pitcheo en la MLB (II) ¨C Rozando la gloria
En esta ocasi¨®n nos vamos a centrar en un grupo de pitchers que est¨¢n rozando entrar en el grupo de ases pero que a¨²n se encuentran un paso por debajo.

No todos los lanzadores pueden ser los ases de la competici¨®n, pero s¨ª que hay algunos que se acercan bastante y que incluso pueden llegar a superar a los te¨®ricamente reyes de la lomita. Su temporada est¨¢ siendo muy buena y est¨¢n ayudando a sus equipos a mantenerse a buen nivel. En algunos casos la ofensiva no les est¨¢ acompa?ando y en otros su rendimiento es eclipsado por el de su jefe de filas. En todo caso cualquier lanzador de este grupo estar¨ªa cotizad¨ªsimo en una hipot¨¦tica agencia libre.
Jon Lester ¨C Sin duda uno de los mejores pitchers de la MLB que vive a la sombra de Jake Arrieta pero con unos porcentajes alt¨ªsimos de efectividad. Al igual que le ocurri¨® a su jefe de filas, el mes de junio no le ha sentado demasiado bien y especialmente los encuentros previos al All Star, aunque mantiene una ERA de 3.01 y WHIP de 1.08, con lo que siempre es uno de los lanzadores m¨¢s temibles a los que un bateador ha de enfrentarse. Si estos d¨ªas de descanso le han sentado bien (y por lo visto ayer ante los Mets as¨ª ha sido), prepar¨¦monos para ver de nuevo la mejor versi¨®n de Lester.
Max Scherzer ¨C Salvo en el encuentro del 24 de junio ante los Brewers, Scherzer lleva casi mes y medio sin conceder m¨¢s de una entrada por partido y es uno de los culpables del gran a?o de los Nationals. Con una ERA de 2.94 y WHIP de 0.96, Scherzer es adem¨¢s el l¨ªder absoluto en el apartado de ponches con 171, con 16 m¨¢s que Bumgarner que es el segundo de la lista. A ello han ayudado, sin duda, los 20 que consigui¨® en el encuentro del 11 de mayo ante Detroit Tigers, igualando el registro hist¨®rico de la MLB en este apartado. Tan s¨®lo hay que criticar su excesiva facilidad para permitir que los rivales consigan un homerun, pero a¨²n as¨ª es un pitcher que va a m¨¢s y que puede llevar a su equipo a cotas muy lejanas.
Carlos Carrasco ¨C Mucha culpa del gran a?o de los Indians est¨¢ sobre el mont¨ªculo, y ah¨ª Carrasco destaca sobremanera. El venezolano est¨¢ realizando la mejor temporada de su carrera con un rendimiento sobresaliente. Tras salir de una lesi¨®n a principios de a?o que le tuvo en el dique seco durante el mes de mayo y superadas un par de salidas algo err¨¢ticas tras ser activado, el pitcher de Barquisimeto lleva concedidas 9 carreras en las ¨²ltimas 41 entradas que ha disputado, lo que nos da una ERA de 1.97 que ahora mismo solo ser¨ªa superada por la del estratosf¨¦rico Clayton Kershaw. Los Indians tienen un quinteto titular de lujo sobre el mont¨ªculo y Carrasco es, sin duda, uno de los mejores.
Jacob deGrom ¨C Ver jugar a este chico es una delicia, su estilo de juego agresivo es muy atractivo para el gran p¨²blico y ¨¦l, adem¨¢s, est¨¢ sabiendo llevar a su equipo hacia delante. Lleva una temporada que va claramente de menos a m¨¢s y su casi no hitter en su ¨²ltimo partido es buena prueba de ello. Ha reducido su ERA hasta un m¨¢s que notable 2.38 y su WHIP se queda en 1.03, n¨²meros que necesitan unos New York Mets que no est¨¢n rindiendo al nivel que muchos esperaban (esper¨¢bamos) y que tras la lesi¨®n de Harvey, que no volver¨¢ al mont¨ªculo del Citi Field esta temporada, ve en la figura de deGrom un nuevo faro que les gu¨ªe hasta los playoff.
Marco Estrada ¨C Otro latino en este grupo. Y es que el mexicano ha sorprendido a propios y extra?os con unos n¨²meros inferiores al 3.00 por primera vez en toda su carrera. Es de los pocos jugadores que mantienen su WHIP por debajo de 1 (exactamente en 0.99) gracias, sobre todo, a la poca facilidad que otorga a los bateadores contrarios para conseguir un hit y que le hacen encabezar esa estad¨ªstica. Actualmente fuera de competici¨®n debido a una peque?a lesi¨®n de espalda, los Toronto Blue Jays est¨¢n deseando que su jugador se recupere pronto y bien de ella. Y es que los canadienses, con uno de los mejores ataques de la liga, necesitan de su aportaci¨®n para meterse en unos playoff que ahora mismo tienen al alcance de la mano.
Zack Greinke ¨C Considerado como un as a principio de la competici¨®n, su mal inicio de temporada le ha hecho bajar un pelda?o, aunque Greinke ha empezado a justificar su millonaria contrataci¨®n por parte de los Diamondbacks con muchos destellos del gran lanzador que es y que el pasado a?o a punto estuvo de otorgarle el trofeo Cy Young, un premio que para muchos (entre los que me encuentro) se merec¨ªa m¨¢s que nadie. Aunque sus n¨²meros a¨²n son mejorables, su r¨¦cord victorioso de 10-3 empieza a gustar en la ciudad de Phoenix. Con la temporada pr¨¢cticamente perdida para su equipo y lesionado desde finales de junio, se espera que el de Orlando pueda reaparecer a finales de julio o primeros de agosto para tratar de seguir manteniendo ese excelente nivel y que pueda guiar a los de Arizona a lo m¨¢s alto en el 2017.
Masahiro Tanaka ¨C El pitcher japon¨¦s es, sin ning¨²n atisbo de duda, el jugador estrella de unos New York Yankees venidos a menos y que a¨²n tienen que decidir si aspiran o no a entrar en playoffs para ver si compran o venden antes de la fecha tope del 1 de agosto. Pero a eso es ajeno Tanaka, que sigue dedic¨¢ndose a lo que mejor sabe hacer, lanzar bolas endiabladas para los bateadores contrarios. Con una ERA de 3.15 y WHIP de 1.09, el japon¨¦s est¨¢ siendo de lejos el mejor lanzador de su equipo y, salvo alguna espor¨¢dica actuaci¨®n irregular, est¨¢ manteniendo el tipo y tratando de que la decisi¨®n final de los Yankees en julio sea la de ser un equipo comprador.
Jos¨¦ Quintana ¨C El tercer hispano de este selecto grupo es Jos¨¦ Quintana, siempre a la estela del brillante Chris Sale y que, en algunos casos, maneja mejores n¨²meros que ¨¦l, como por ejemplo su ERA de 3.21. El colombiano cumple con esta su quinta temporada en la zona sur de Chicago y nunca hab¨ªa manejado unos n¨²meros tan positivos como este a?o. Es una l¨¢stima que la ofensiva del equipo haya flaqueado tras un inicio muy brillante de campeonato, de tal forma que lo de jugar en octubre empieza a parecer una quimera muy complicada de alcanzar. A¨²n as¨ª Quintana est¨¢ siendo uno de los referentes en el equipo y no hay nada que indique que no lo siga siendo de aqu¨ª al final del a?o.
Chris Tillman ¨C Tras cuatro meses de competici¨®n los Baltimore Orioles se han confirmado como la gran sorpresa de la liga, encabezando una divisi¨®n complicada cuando nadie contaba con ellos al principio. Y aunque su rotaci¨®n no es precisamente una de las mejores de la liga, en ella est¨¢ destacando sobremanera Chris Tillman, que con una extraordinaria marca de 13-2 es todo un seguro de vida para su equipo. El californiano est¨¢ promediando unos n¨²meros que se asemejan a los de la temporada 2012, la mejor de su carrera, y mientras la ofensiva de Baltimore siga tan encendida las victorias seguir¨¢n cayendo de su lado.
Drew Pomeranz ¨C Qui¨¦n le iba a decir al bueno de Drew que iba a protagonizar uno de los canjes estrella del mercado veraniego de fichajes. Y es que el ya nuevo lanzador de los Red Sox ha realizado una temporada asombrosa en unos tristes San Diego Padres, con una fabulosa ERA de 2.47 y un WHIP de 1.06 en el que destaca su baj¨ªsimo n¨²mero de hits concedidos, s¨®lo por detr¨¢s del mexicano Estrada. Y eso que a principios de temporada el equipo californiano contaba con ¨¦l como un ¡°reliever¡± de largo recorrido que saliera desde el bullpen a ayudar a sus compa?eros cuando estos le necesitaran. Ahora solo hay que esperar a ver si Pomeranz es capaz de mantener sus n¨²meros en una nueva ciudad, un nuevo estadio y una liga, la Americana, que no es nueva para ¨¦l tras su paso por Oakland los dos ¨²ltimos a?os.