Cada vez los ¨¢rbitros son m¨¢s impasibles a las emociones
El anterior Vicepresidente de arbitraje de la NFL Mike Pereira, siempre dec¨ªa que quer¨ªa ver ¨¢rbitros con un toque de humanidad, con emociones en el campo.

Esta semana NFL Football Operations tiraba de hemeroteca y nos mostraba un documento de pago a un ¨¢rbitro NFL en 1940, el honorario de arbitraje ascend¨ªa a 74.25 d¨®lares, 5 d¨®lares de dietas de hotel, y 17.50 d¨®lares de transporte por ferrocarril. Traducido al nivel de vida actual, casi 2.000€, esa era la cantidad que recib¨ªa un ¨¢rbitro por encuentro, cantidad francamente alta, teniendo en cuenta que no hab¨ªa comenzado la era de la televisi¨®n, y la comercializaci¨®n masiva de todo tipo de productos relacionados con la Liga y sus clubes, y no olvidemos que el football estaba todav¨ªa lejos de la fama del b¨¦isbol en aquella ¨¦poca. Como nota curiosa os dir¨¦ que en alguna liga europea actual de f¨²tbol americano los ¨¢rbitros cobran un honorario de 50€ por partido m¨¢s transporte, obviamente las comparaciones son odiosas ¡
Hemos o¨ªdo decir muchas veces que un buen jugador es aqu¨¦l que es competitivo cuando el cansancio se manifiesta en los ¨²ltimos minutos del partido, para los ¨¢rbitros la regla es la misma, aunque en su caso el cansancio no es tanto f¨ªsico como mental. M¨¢s bien dir¨ªa que los minutos finales de un partido son claves, porque es donde se suelen producir las jugadas determinantes. Adem¨¢s de tener una gran capacidad de concentraci¨®n, se tiende a la robotizaci¨®n de los ¨¢rbitros, el anterior Vicepresidente de arbitraje de la NFL Mike Pereira, siempre dec¨ªa que quer¨ªa ver ¨¢rbitros con un toque de humanidad, con emociones en el campo, pero lo cierto es que cada vez los ¨¢rbitros son m¨¢s secos e impasibles a las emociones, la l¨®gica moderna es no mostrar las mismas, que se traduce en movimientos y explicaciones cortas de las jugadas. En mi opini¨®n esto es una manera de protegerse y distanciarse de los jugadores y entrenadores. La nueva forma de ver el arbitraje presenta al ¨¢rbitro como un experto del Reglamento y la Mec¨¢nica arbitral, que no debe colocarse en una posici¨®n de yo contra el mundo y debe ser diplom¨¢tico pero sin permitir las faltas de respeto de jugadores y entrenadores. As¨ª que disfrutad de referees como Ed Hochuli o Gene Steratore mientras duren, porque las nuevas generaciones de zebras NFL no van a tener nada que ver con las anteriores.
Los r¨¦cords en el n¨²mero de faltas por partido se baten temporada tras temporada, haciendo los partidos m¨¢s largos, incluso infumables para algunos ¡ pero otra pregunta que nos debemos hacer es hasta qu¨¦ punto esta nueva tendencia se traslada a los marcadores ?Es verdad el t¨®pico de que los equipos que cometen muchas faltas no ganan tan a menudo como aquellos que cometen menos¡? Las estad¨ªsticas no son concluyentes a este respecto. La falta de calidad de un equipo puede suplirse aumentando varios grados la agresividad, el a?o pasado los Raiders fueron el equipo que m¨¢s falta cometi¨® durante la temporada y sinceramente no les fue muy bien, lo que apoya esta idea, pero por otro lado el segundo equipo que m¨¢s faltas concedi¨® fueron los Seattle Seahawks y llegaron a la Super Bowl¡
Todav¨ªa no existe un control tecnol¨®gico completo del arbitraje NFL, aunque est¨¢ en preparaci¨®n a peque?os pasos, pero si contamos con el instant replay, sistema completamente institucionalizado en la NFL, lo que no es extra?o, porque la Liga lleva coqueteando desde 1976 con ¨¦l. Cada temporada se utiliza de media 1.5 veces por partido, y sobre un 40% de las decisiones tomadas en el campo se cambian con este sistema. El pase completo o incompleto es con diferencia la jugada m¨¢s revisada.
Su utilizaci¨®n tiene unas reglas muy claras, la revisi¨®n puede ser solicitada mediante los challenges de los entrenadores principales, dos por partido o tres si ganan los dos primeros, o a trav¨¦s del replay official despu¨¦s del two-minute warning al final de cada tiempo, o tambi¨¦n en jugadas de anotaci¨®n o cambio de posesi¨®n, esto ya de forma autom¨¢tica.
Los t¨¦cnicos tanto en las cabinas de videoarbitraje, como en el Centro Art McNally preparan las mejores tomas para el referee, al mismo tiempo Dean Blandino, Vicepresidente de arbitraje NFL, y Alberto Riveron, Director de arbitraje NFL preanalizan la jugada. Una vez que el referee llega a la cabina tiene 60 segundos para tomar la decisi¨®n, segundos en los que est¨¢ en contacto directo con Nueva York y el instant replay official. El referee es el encargado de tomar la decisi¨®n final. Todo este proceso toma algo m¨¢s de dos minutos, en el a?o 2014 la media exacta fueron 2 minutos y 13 segundos.
El instant replay es important¨ªsimo no solo para cambiar decisiones err¨®neas, sino tambi¨¦n para confirmar aquellas que se hayan tomado en el campo, y dar una mayor sensaci¨®n de justicia y equidad durante el encuentro, lo que ayuda a tranquilizar los ¨¢nimos en los laterales donde se encuentran jugadores y t¨¦cnicos. Esta semana tuvimos una prueba perfecta de esto en el partido entre los Bengals y los Texans, a menos de un minuto del final del partido con los segundos ganando por cuatro puntos, el wide receiver de Cincinnati Green, recib¨ªa el bal¨®n en cuarto down, pr¨¢cticamente en la l¨ªnea de 20 yardas rival, resist¨ªa el placaje del cornerback de Houston Kevin Johnson, pero no pod¨ªa mantener la posesi¨®n del bal¨®n ante el safety Quintin Demps, decisi¨®n en el terreno; fumble y bal¨®n para los Texans, lo que supon¨ªa su victoria. Un par de minutos m¨¢s tarde el referee Walt Coleman confirmaba esta decisi¨®n mediante instant replay, adi¨®s pol¨¦mica.
El referee Bill Vinovich no necesit¨® el instant replay esta semana en el encuentro entre los Buccaneers y los Cowboys en Tampa. Al final del encuentro con los de Dallas ganando por tres puntos, el quarterback de Tampa Jameis Winston se aventuraba en carrera a la end zone rival, y saltaba de forma acrob¨¢tica ante la defensa, cosa que no es la primera vez que hace, y conlleva riesgos claros de lesi¨®n por cierto¡ en el salto perd¨ªa el bal¨®n a una yarda de la l¨ªnea de anotaci¨®n, los Cowboys recuperaban el bal¨®n en su end zone. Pero el equipo de Vinovich indicaba defensive holding anterior al fumble, y como el bal¨®n quedaba muerto en la end zone, la falta se marcaba en el lugar del fumble, es decir en la l¨ªnea de una yarda, y desde ah¨ª a la mitad de la distancia respecto a la l¨ªnea de anotaci¨®n, no olvid¨¦is que como regla general cuando un equipo es penalizado cerca de su l¨ªnea de anotaci¨®n, y la distancia que marca la falta es mayor a la mitad de la distancia a esa l¨ªnea, el subsiguiente snap se sit¨²a a la mitad de la distancia de la goal line, y desde ah¨ª empezaba la jugada que a la postre daba la victoria a Tampa.
Para terminar os traigo una jugada que mucha gente no entiende porque no conlleva expulsi¨®n directa. En el segundo cuarto del encuentro entre los Browns y los Steelers, el linebacker de Pittsburgh Arthur Motes paraba en seco al quarterback de Cleveland Johnny Manziel, agarr¨¢ndole de las barreras de protecci¨®n de la cara del casco, y gir¨¢ndolo de forma muy violenta. El equipo del referee Ron Torbert se?alaba la falta pero no expulsaba al jugador, porque este tipo de faltas no conllevan expulsi¨®n en el curso regular de la jugada, aunque si pueden conllevar multas econ¨®micas. Como motivo de la acci¨®n Manziel perd¨ªa una lentilla, posteriormente perd¨ªa tambi¨¦n el partido, pero visto lo visto casi tiene que dar las gracias por no haber salido gravemente lesionado de esa acci¨®n.