Leyendas de la mayor venta de humo de la historia: el draft NFL
Siempre en nuestra vida deportiva hay un momento que recordamos por encima de cualquier otro, un momento al que damos una importancia totalmente subjetiva y que suele ser diferente del que destacar¨ªan los dem¨¢s. No hay debate posible. Simplemente es algo que a m¨ª me caus¨® m¨¢s impresi¨®n y a vosotros, sin embargo, os dej¨® indiferentes.
Este es el caso del gran invento norteamericano. El draft, si lo analizamos en profundidad, es la mejor venta de humo de la historia: el triunfo del marketing. Ni McDonalds ni la Coca-cola. ?El draft!
Una de las primeras preguntas de los que se adentran en el f¨²tbol americano suele ser ¡°?qu¨¦ es el draft?¡± Pues no es m¨¢s que un episodio como el que viv¨ªamos en el patio del colegio, cuando ¨¦ramos quince y ten¨ªamos que hacer tres equipos de cinco integrantes cada uno. Nombr¨¢bamos capitanes y ellos escog¨ªan. El que mejor lo hac¨ªa convert¨ªa a su equipo en Rey de la Pista. El peor, estaba condenado a pasar todo un recreo en el m¨¢s negro ostracismo. S¨ª, el draft no es m¨¢s que un episodio de cualquier patio de colegio, con la salvedad de que rozar¨¢ una audiencia de 50 millones de espectadores cuando sea televisado el jueves en horario prime time por la cadena ESPN.
No hay ediciones del draft mejores ni peores. Los amantes del juego de pase recuerdan todav¨ªa con nostalgia la Clase de 1983: Elway, Marino, Kelly¡ Pero abril nos ha deparado otros grandes momentos: el cambio de los Cowboys para agenciarse con la segunda selecci¨®n general al running back que hab¨ªa ganado el trofeo Heisman, Tony Dorsett, quien los llev¨® a conquistar una Super Bowl; la ruleta rusa en que se metieron los Colts, dudando si elegir a Peyton Manning o a Ryan Leaf (acab¨® en San Diego), con la primera elecci¨®n de 1998 -?c¨®mo hubieran cambiado las cosas de haberse equivocado!-; la selecci¨®n del otro Manning, Eli, por los Chargers, para despu¨¦s facturarlo a Nueva York y asegurar el fichaje de Philip Rivers¡
Sin embargo, a m¨ª ning¨²n draft se me ha hecho tan especial como el de 2001, quiz¨¢ porque recib¨ª la noticia mientras com¨ªa un trozo de pizza en Berl¨ªn, celebrando la primera victoria de los Dragons en una temporada en que lo ganamos casi todo, pero perdimos la final. Fue una enorme sorpresa saber que los Chargers (protagonistas del draft una vez m¨¢s) hab¨ªan cambiado su primera selecci¨®n con los Falcons. Atlanta eligi¨® a Michael Vick y San Diego acab¨® con LaDanian Tomlinson (quinta selecci¨®n general) y Drew Brees, en la segunda ronda. La historia posterior es conocida. Vick estuvo colosal al inicio y hasta llev¨® a los Falcons a una final de conferencia, antes de caer en todo tipo de problemas personales; Tomlinson se convirti¨® en el mejor corredor de la liga, pero no pudo guiar a los Chargers a la Super Bowl; Brees s¨ª que lo hizo y hasta conquist¨® un anillo, pero lo hizo en la ribera del Mississippi, tras firmar como agente libre con los New Orleans Saints.
Cinco cosas que pienso:
1. Pienso que, con Greg Hardy en Dallas la fiesta no ha hecho m¨¢s que comenzar. Tendremos m¨¢s trifulcas en entrenamientos, en la calle, en los bares... Pero no olvidemos que, si quiere, Hardy puede ser uno de los tres mejores l¨ªneas defensivos de toda la NFL.
2. Se habla y mucho de que Washington har¨¢ cambios para elegir entre los primeros el jueves por la noche. Pienso que no podemos esperar otra cosa que un nuevo fracaso de los Redskins en el draft. Al menos, a eso nos han acostumbrado.
3. Pienso que quien elija a Jameis Winston se va a equivocar.
4. Si yo fuera los Buccaneers, pienso que elegir¨ªa a Marcus Mariota con la primera selecci¨®n. Aunque tambi¨¦n pienso que acabar¨¢n cambi¨¢ndola, pas¨¢ndole la patata caliente a los Titans.
5. Pienso que en tres a?os David puede ser el tercer portador del apellido Beckham m¨¢s popular en Estados Unidos (¨¢nimo que no tampoco est¨¢ mal), por detr¨¢s de Beckham Jr. (Odell) y Green-Beckham (Dorial).