?El Super Bowl o la Super Bowl? La RAE dicta sentencia para AS
Ante el recurrente debate sobre qu¨¦ art¨ªculo debe acompa?ar al nombre de la gran final de la NFL, decidimos consultar a la Real Academia Espa?ola.
-
- Cr¨®nica de la Super Bowl 2016: Denver Broncos vs Carolina Panthers.
Hay un debate eterno entre aficionados mexicanos y espa?oles sobre si lo correcto es decir ¡®el Super Bowl¡¯ o ¡®la Super Bowl¡¯. Hace unos d¨ªas pens¨¦ que hab¨ªa llegado el momento de zanjar el asunto para siempre. Por eso, recurr¨ª a la mejor fuente para solucionarlo, que es la Real Academia Espa?ola. En este art¨ªculo, reproduzco la carta que envi¨¦ a la m¨¢xima autoridad de nuestra lengua y su respuesta. Espero que os guste y, antes de empezar, quiero agradecer a la RAE su amabilidad y atenci¨®n.
CARTA ESCRITA A LA RAE
Estimados amigos de la Real Academia Espa?ola.
Mi nombre es Mariano Tovar y soy el responsable de la secci¨®n de NFL (f¨²tbol americano) en el Diario AS. A lo largo de los ¨²ltimos a?os hemos tenido una duda gramatical recurrente que no sabemos solucionar. Se refiere al g¨¦nero con el que debemos nombrar la gran final de esta competici¨®n deportiva estadounidense.
En M¨¦xico se conoce ese partido como el Super Bowl (en masculino), en Espa?a lo llamamos la Super Bowl (en femenino) y no sabemos cu¨¢l es el uso correcto, ya que en ingl¨¦s no hay g¨¦nero y simplemente dicen ¡®the Super Bowl¡¯.
He estado investigando el asunto durante bastante tiempo y en este art¨ªculo, que publicar¨¦ en nuestro peri¨®dico junto a su respuesta aclaratoria si me dan su consentimiento, intentar¨¦ explicar mis conclusiones por si pudiera servirles como ayuda para dictar su veredicto.
Durante la etapa en que Miguel Alem¨¢n Vald¨¦s fue presidente de M¨¦xico (entre 1946 y 1952), o poco despu¨¦s, que no he encontrado la fecha exacta, se aprob¨® una ley en el pa¨ªs que pretend¨ªa defender el idioma espa?ol de la invasi¨®n ling¨¹¨ªstica de sus vecinos del norte. En esa ley se prohibi¨® el uso de palabras en ingl¨¦s si exist¨ªa una en castellano. Como curiosidad, esa ley sigue vigente y no se ha derogado hoy en d¨ªa, pero ya no tiene efecto ni se aplica. Sin embargo, en sus inicios fue vigilada a rajatabla por las autoridades, que castigaban duramente a los infractores.
Entre los m¨¢s perjudicados se encontraba el gremio period¨ªstico, que a partir de ese momento se anduvo con mucho ojo a la hora de usar palabras en ingl¨¦s. El problema fue may¨²sculo para los periodistas que segu¨ªan deportes americanos, porque se vieron ante la tesitura de llamar a los equipos por su nombre, por ejemplo ¡®Green Bay Packers¡¯, o traducirlo como ¡®Empacadores de Green Bay¡¯ para evitarse la segura sanci¨®n. Esa traducci¨®n no qued¨® reducida a los nombres de los equipos, sino tambi¨¦n a las posiciones del juego. Los ¡®quarterbacks¡¯, por ejemplo, pasaron a ser conocidos como ¡®mariscales de campo¡¯.
Entre las palabras que se tradujeron, se incluy¨® la final cuando naci¨® en 1967. El nombre original de ¡®Super Bowl¡¯ se convirti¨® en ¡®Super Taz¨®n¡¯ en una traducci¨®n literal que no tiene nada que ver con la forma del trofeo ni con ning¨²n otro motivo referido a ese partido. Simplemente, los estadios cl¨¢sicos en EEUU eran conocidos como Bowls por su forma c¨®ncava. Esa tradici¨®n ya se ha perdido. Los nuevos coliseos se suelen dise?ar a la europea, m¨¢s compactos y recogidos.
Poco a poco, esas traducciones tuvieron ¨¦xito y se asentaron en la tradici¨®n popular. Por lo que ahora, en M¨¦xico los ¡®Pittsburgh Steelers¡¯ son los ¡®Acereros¡¯, los ¡®San Diego Chargers¡¯, los ¡®Cargadores¡¯ y los ¡®Cleveland Browns¡¯, los ¡®Caf¨¦s¡¯, por mucho que esas traducciones literales muchas veces no tienen m¨¢s parecido con el nombre original que el fon¨¦tico.
Con los a?os, se relaj¨® la presi¨®n legal sobre la traducci¨®n de las palabras en ingl¨¦s y se volvieron a usar los t¨¦rminos originales. De hecho, en la actualidad muchos medios mexicanos y estadounidenses en espa?ol recogen en los libros de estilo que los nombres de los equipos de la NFL no deben traducirse, y la gran final vuelve a llamarse ¡®Super Bowl¡¯ como primera opci¨®n, aunque el uso de ¡®Super Taz¨®n¡¯ tambi¨¦n es com¨²n.
Pero como ¡®el Super Taz¨®n¡¯ es masculino, ¡®el Super Bowl¡¯ tambi¨¦n lo es, y como masculino ha quedado.
La tradici¨®n de la NFL en Espa?a no se remonta a los a?os ¡¯40, sino que es mucho m¨¢s moderna. Las primeras retransmisiones se hicieron a finales de los ¡¯80. Aqu¨ª la explicaci¨®n es mucho m¨¢s sencilla. El ¨²ltimo partido de la temporada de la NFL es su gran final y, como final es femenino, se la llam¨® desde le primer d¨ªa ¡®la Super Bowl¡¯. Incluso es habitual llamar a ese partido ¡®la final de la Super Bowl¡¯ entre los medios que no siguen habitualmente la competici¨®n, lo que es un error, ya que el t¨¦rmino ¡®Super Bowl¡¯ no se refiere a una competici¨®n, sino a una final.
En Espa?a tampoco hay tradici¨®n de traducir los nombres de los equipos, ni los de la mayor¨ªa de las posiciones si esa traducci¨®n no es muy obvia.
A m¨ª me da igual. De hecho, en la secci¨®n de AS de NFL hay espa?oles y mexicanos que dicen ¡®El Super Bowl¡¯, y mexicanos y espa?oles que dicen ¡®La Super Bowl¡¯. Yo mismo suelo usar un g¨¦nero diferente en funci¨®n de que d¨®nde crea que va a ser m¨¢s le¨ªdo un art¨ªculo, a un lado u otro del oc¨¦ano. Pero a muchos lectores el asunto les parece important¨ªsimo, e incluso se ha convertido en un tema de discusi¨®n encendida y recurrente.
Les ruego que ustedes resuelvan nuestra duda. Son la m¨¢xima autoridad ling¨¹¨ªstica en castellano y solicito que nos aclaren si debemos decir ¡®El Super Bowl¡¯, ¡®La super Bowl¡¯, o las dos acepciones son correctas y pueden convivir en paz y armon¨ªa. S¨¦ que parece una cuesti¨®n sin importancia, pero para nosotros la tiene, porque a partir del momento que ustedes dicten sentencia, seguiremos a pies juntillas su decisi¨®n.
Un fuerte abrazo y muchas gracias por adelantado
Mariano Tovar
RESPUESTA DE LA RAE
Estimado Sr. Tovar:
En relaci¨®n con su consulta, nos complace remitirle la siguiente informaci¨®n:
En espa?ol, cuando se introduce un sustantivo extranjero de referente inanimado, para el que nuestra lengua no cuenta con una traducci¨®n adecuada y en cuya lengua de origen el g¨¦nero no se manifiesta a trav¨¦s de la morfolog¨ªa, la asignaci¨®n del g¨¦nero se ve condicionada fundamentalmente por su adaptaci¨®n a la fonolog¨ªa espa?ola, en particular, de sus segmentos finales. Seg¨²n este criterio, grosso modo, tomar¨ªan el g¨¦nero femenino las voces terminadas en -a yel masculino las terminadas en -o, mientras que, en el resto de los casos, la asignaci¨®n de g¨¦nero fluctuar¨ªa.
Pueden influir tambi¨¦n otros factores, como la adscripci¨®n a una determinada clase l¨¦xica As¨ª, los g¨¦neros musicales suelen ser masculinos (jazz, blues, soul, reggae, etc.), al igual que los deportes o los licores. A veces la asignaci¨®n gen¨¦rica depende del hiper¨®nimo que se sobreentienda; por ejemplo, el cabernet sauvignon es un vino, mientras que la cabernet sauvignon es una variedad de uva. No existe, sin embargo, ninguna regla fija o infalible a este respecto. As¨ª, el anglicismo piyama o pijama se emplea como femenino, de acuerdo con su terminaci¨®n, en gran parte del espa?ol americano; sin embargo, en el espa?ol europeo y del Cono Sur funciona como masculino (el pijama / el piyama).
Otros mecanismos aceptables desde el punto de vista l¨®gico-gramatical son los que se aplican a las expresiones fijadas en otro idioma, a las que suele asign¨¢rseles el g¨¦nero seg¨²n la voz espa?ola que se sobreentienda como hiper¨®nimo (as¨ª, puede decirse ?la Bauhaus? ¡ªdonde se sobreentiende la escuela Bauhaus¡ª o ?el Bauhaus? ¡ªdonde el sustantivo elidido es movimiento o estilo¡ª) o dependiendo del g¨¦nero de la palabra espa?ola que traduce su n¨²cleo (?la nouveau roman?, puesto que la voz que traduce el franc¨¦s roman es el sustantivo femenino novela).
En el caso objeto de su inter¨¦s y tal como usted mismo explica, la expresi¨®n Super Bowl es, a menudo, traducida literalmente en el espa?ol americano por Supertaz¨®n; tal vez por influencia del n¨²cleo taz¨®n, se documenta asimismo mayoritariamente en dichas zonas el empleo del anglicismo crudo precedido de art¨ªculo o determinantes masculinos. Esta elecci¨®n se ver¨ªa apoyada por el g¨¦nero masculino de hiper¨®nimos como partido o encuentro:
El uso de Super Bowl en femenino, predominante en el espa?ol de Espa?a, se justificar¨ªa por el hiper¨®nimo final ('competici¨®n ¨²ltima y decisiva en un campeonato o concurso'):
No hay raz¨®n, en cualquier caso, para censurar ninguna de las dos opciones, justificadas desde el punto de vista l¨®gico-gramatical y asentadas en el uso culto de cada uno de los ¨¢mbitos geogr¨¢ficos en los que se utilizan.
Reciba un cordial saludo.
__________
Departamento de ?Espa?ol al d¨ªa?
Real Academia Espa?ola