JUEGOS PARAL?MPICOS TOKIO 2020
Espa?a llega a la treintena
Este mi¨¦rcoles sum¨® una plata y tres bronces alcanzando las 30 medallas. Est¨¢ a una del bot¨ªn de R¨ªo 2016 y todav¨ªa quedan cuatro d¨ªas de competici¨®n. Garrote y Nuria Marqu¨¦s, doblete.

Espa?a llega a la treintena de medallas este mi¨¦rcoles, gracias a la plata de Miriam Mart¨ªnez y a los bronces de Sergio Garrote, Nuria Marqu¨¦s y el equipo de tenis de mesa formado por Jordi Morales y ?lvaro Valera. Un empuj¨®n m¨¢s para nuestra delegaci¨®n, que se queda s¨®lo a un metal de los conseguidos en R¨ªo 2016 (31) cuando todav¨ªa faltan cuatro d¨ªas de competici¨®n.
La primera alegr¨ªa la dio Sergio Garrote, que tras conseguir el oro en la prueba contrarreloj de categor¨ªa H2, hoy se ha colgado el bronce en la prueba en ruta H1-2. El ciclista ha hecho un doblete en su estreno en unos Juegos Paral¨ªmpicos y puede seguir ampliando el bot¨ªn. "No hay que despreciar ning¨²n metal, cualquier medalla aqu¨ª es una gran victoria. Me he entregado en la medida de lo que ten¨ªa, pero tambi¨¦n con cabeza porque ma?ana (jueves) tengo la tercera carrera por equipos", coment¨® para la RFEC.
No han sido los primeros Juegos de Nuria Marqu¨¦s, pero s¨ª tiene en com¨²n con Garrote eso de obtener metales a pares, puesto que ha terminado tercera en la prueba de los 200 metros estilos en categor¨ªa SM9 y suma esa medalla a la plata conquistada en los 100 metros espalda S9. "Ha sido una final dif¨ªcil. Era una prueba que hab¨ªa preparado y ha salido muy bien. Lo he dado todo, he luchado hasta el final y no me puedo ir m¨¢s contenta con mis medallas, ?qu¨¦ m¨¢s puedo pedir? Ahora afronto el relevo con muchas ganas", explic¨® la nadadora.
Otra debutante se ha llevado la plata. Miriam Mart¨ªnez qued¨® segunda en lanzamiento de peso clase F36. La valenciana, de 30 a?os, no lleva mucho tiempo practicando de forma profesional esta disciplina. De hecho, dio sus primeros pasos a mediados de 2020 y ha ido todo rodado. En febrero de 2021 consigui¨® la m¨ªnima B en Dubai y en junio se proclam¨® campeona de Europa en Polonia. Una mete¨®rica carrera que contrasta con su situaci¨®n de hace apenas tres a?os... "No cre¨ªamos ni siquiera que pudiera estar caminando y cuando empec¨¦ a hacerlo otra vez ten¨ªa el sue?o de estar aqu¨ª. La vida me cambi¨® entonces y ahora mismo me ha vuelto a cambiar otra vez", confes¨® emocionada.
Se levant¨® un d¨ªa con una sensaci¨®n rara, primero como de hormigueo en la cara. Nada, pens¨®, ser¨¢ del estr¨¦s. Sin embargo, ese s¨ªntoma pas¨® a la pierna, lleg¨® la dificultad para tragar, la incapacidad para controlar los esf¨ªnteres y de pronto perdi¨® la visi¨®n. Una enfermedad neurodegenerativa hab¨ªa causado estragos en su cuerpo y en su vida. No pod¨ªa caminar. Ni volver a jugar al f¨²tbol sala. Aunque ella sab¨ªa que el deporte ser¨ªa un bast¨®n en el que apoyarse para salir adelante y fantaseaba con su padre en alcanzar unos Juegos Paral¨ªmpicos. Aquel deseo se hizo realidad.
M¨¢s dilatada es la trayectoria del equipo de tenis de mesa que consigui¨® el bronce, el formado por Jordi Morales y ?lvaro Valera, en las clases 6-7. Ambos han participado juntos en un total de seis Juegos. Esta vez, los espa?oles cayeron en la semifinal contra Gran Breta?a (2-1), despu¨¦s de ganar el dobles y perder los individuales. Morales y Valera son incombustibles, ya obtuvieron la plata por equipos en Londres 2012 y aspiran a continuar en Par¨ªs 2024. "Hemos vivido momentos de gloria y tambi¨¦n toca ponernos en el otro lado. Hay que intentar reponerse, hace una lectura positiva de la medalla y tomar conciencia de que, a pesar de los a?os, seguimos siendo medallistas paral¨ªmpicos", concluyeron.