Franco: "Queremos equiparar las primas de ol¨ªmpicos y paral¨ªmpicos"
El presidente del Consejo Superior de Deportes y el del Comit¨¦ Paral¨ªmpico Espa?ol, Miguel Carballeda, siguen desde hace d¨ªas las competiciones en Tokio: "Estamos muy satisfechos".


El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Jos¨¦ Manuel Franco, y el presidente del Comit¨¦ Paral¨ªmpico Espa?ol (CPE), Miguel Carballeda, llegaron a Tokio el pasado jueves para acompa?ar a nuestros deportistas, que suman ya 27 medallas ¡ªcon el bronce de Garrote en ruta¡ª, y est¨¢n a punto de dar caza los 31 metales de R¨ªo. "Van coincidiendo con las previsiones, pero el acojonamiento que ten¨ªamos cuando empezamos... No sab¨ªamos c¨®mo ven¨ªan los otros pa¨ªses por la pandemia. S¨®lo c¨®mo est¨¢n los nuestros, lo que nos ha costado y creo que hemos acertado con esas cinco burbujas y en la planificaci¨®n para asegurar poder estar aqu¨ª. Era lo m¨¢s importante. Estamos muy satisfechos porque siempre temes que haya una debacle. Hemos tenido un baj¨®n en algunos deportes, pero el conjunto del equipo nos dar¨¢ una alegr¨ªa. Siempre hablamos de las medallas, pero hay muchas cosas importantes detr¨¢s. Ayer cuando Ricardo Ten se cay¨® redondo por un golpe de calor demostr¨® su pundonor gritando desde el suelo que quer¨ªa la bicicleta otra vez. Eso dice mucho", explic¨® Carballeda en el encuentro con los periodistas desplazados en Tokio.
Una de las grandes novedades de estos Juegos es el incremento de la cuant¨ªa por medallas paral¨ªmpicas, premios cofinanciados de forma conjunta por el CSD y el CPE. La medalla de oro tiene una compensaci¨®n de 70.000 euros; la de plata, de 35.000€ y la de bronce, de 21.000€. Un importante paso hacia la igualdad real entre los deportistas. "No sabemos cu¨¢ndo se podr¨¢ conseguir porque depende de temas presupuestarios, pero con el paso de tiempo queremos equiparar las primas de ol¨ªmpicos y paral¨ªmpicos. No puedo comprometerlo a un plazo de tiempo, pero es nuestro deseo y meta", afirm¨® Franco, orgulloso de que la sociedad est¨¦ cada vez m¨¢s pendiente del deporte paral¨ªmpico: "Vamos consiguiendo que la gente que ha acabado de ver los Juegos Ol¨ªmpicos no desconecte y se se enganche a los Paral¨ªmpicos. Algo que que tambi¨¦n implica el valorar unos determinados ejemplos porque muchos deportistas, adem¨¢s de entrenar, estudian y trabajan. Tenemos ciertos complejos que debemos ir superando y uno de los caminos es esta apuesta clara y decidida por el deporte paral¨ªmpico y mejorar las calidad de vida de las personas con discapacidad".

El presidente del Comit¨¦ recogi¨® el guante y le agradeci¨® su implicaci¨®n y la de todo el Gobierno. "Encontramos en el camino gente que lo entiende mejor y otra a la que le cuesta. Esas son las barreras mentales, las peores. Hay otros que quedan muy bien ante los medios, pero cuando hay necesidad miran hacia otro lado. Esto ahora no ha ocurrido. Nos han aumentado los presupuestos de forma extraordinaria cuando las cosas no est¨¢n sobradas y vamos paso a paso. Pero no es s¨®lo cuesti¨®n de dinero, sino de dignidad e igualdad de trato y en Par¨ªs ser¨¢ un momento id¨®neo para la igualdad plena", vaticin¨® Carballeda.
El presidente del CPE tambi¨¦n se refiri¨® a las palabras de Teresa Perales, despu¨¦s de ganar su medalla de plata, en las que aseguraba que hab¨ªa gente que le hab¨ªa recomendado que no fuese a Tokio lesionada. "No ha habido cuestionamiento. Desde el CPE se habl¨® con ella para tener todas la precauciones y no hacer algo indebido porque te puedes cargar un hombro para siempre. Nuestra obligaci¨®n es ayudar en estas cuestiones. Afortunadamente, tiene un equipo m¨¦dico detr¨¢s que ya hab¨ªa planificado la operaci¨®n de su hombro tras los Juegos", inform¨®.
Otro tema sobre la mesa es el del relevo generacional, asegurado en muchos deportes y en el aire, en alg¨²n otro. "Los equipos de promesas est¨¢n funcionando perfectamente, pero algunas cosas est¨¢n muy dif¨ªciles y me preocupa que para Pek¨ªn (Juegos de Invierno) nos estemos quedando sin deportistas. Tenemos que intentar sacar a los chavales jovencitos del m¨®vil y el ordenador y ayudarles a aprender a bajar 100 km/h por una monta?a. No es f¨¢cil, pero estamos en ello", sentenci¨®.