JUEGOS PARAL?MPICOS TOKIO 2020
Oksana Masters, oro en ciclismo y superviviente de Chern¨®bil
La estadounidense gan¨® este martes en contrarreloj y ma?ana compite de nuevo en ruta. Suma nueve medallas en cuatro Juegos (verano e invierno) y diferentes deportes. Pura versatilidad.

Oksana Masters (Khmelnytskyi, Ucrania, 1989) no pudo reprimir las l¨¢grimas en el podio este martes. Hab¨ªa conquistado el oro en la contrarreloj de 24 kil¨®metros, despu¨¦s de su diploma de hace cinco a?os. Una medalla m¨¢s ¡ªya van nueve en cuatro Juegos entre verano e invierno¡ª para una de las deportistas paral¨ªmpicas m¨¢s reconocidas y laureadas de Estados Unidos. Es un ejemplo de versatilidad. Lo ha probado todo y todo lo hace bien: el remo en Londres (bronce), el esqu¨ª de fondo en Sochi (plata y bronce), ciclismo en R¨ªo y esqu¨ª campo a trav¨¦s y biatl¨®n en PyeongChang (dos oros, dos platas y un bronce). Ma?ana volver¨¢ a rodar en la prueba de ruta y conf¨ªa en repetir sobre el podio, mejorando aquel otro diploma de la cita brasile?a.
Oksana es una luchadora nata. Un ejemplo de c¨®mo nos puede condicionar d¨®nde nacemos, pero no determinar. Ella lo hizo en Khmelnytskyi, una ciudad situada a unos 400 kil¨®metros de Chern¨®bil, el escenario de uno de los mayores desastres nucleares de la historia en 1986. Dicha radiaci¨®n afect¨® a su madre durante el embarazo y cuando Oksana naci¨®, lo hizo con importantes malformaciones. Sin tibias, con una pierna 14 cent¨ªmetros m¨¢s corta que la otra, cinco dedos en cada mano y seis en cada pie y un solo ri?¨®n. La peque?a termin¨® siendo abandonada en un orfanato y all¨ª la vida se torn¨® en una aut¨¦ntica pel¨ªcula de terror. Al hambre, al fr¨ªo y la pobreza se sumaron los abusos sexuales y f¨ªsicos. Una pesadilla de tres a?os de duraci¨®n, que relat¨® en el documental ¡®Survivor¡¯ (¡¯Superviviente¡¯). Este testimonio supuso una denuncia (alta y clara) de lo que miles de ni?os han sufrido como ella.

En aquellos instantes, su mente volaba y so?aba con que apareciera una familia para que todo terminase. Esper¨® y lleg¨®. A los siete a?os, su vida dio un cambio radical. Una logopeda de Kentucky, llamada Gay Masters, la adopt¨® y le dio una nueva oportunidad en los Estados Unidos. Adem¨¢s de su apellido. Ah¨ª empez¨® una nueva Oksana. Se someti¨® a varias operaciones, como una reconstrucci¨®n de manos, la amputaci¨®n de la pierna izquierda, de la derecha... El objetivo era eliminar el dolor y poder reconstruir su cuerpo y su vida.
Poco a poco, cambi¨® las cicatrices por los tatuajes, como s¨ªmbolo de poder y control. Al fin llevaba las riendas de su futuro. Luce unas estrellas en la cintura, una llave en el costado, una rosa en la cadera y unas iniciales en la mu?eca. Y el deporte la ha convertido en s¨ªmbolo. Fue premiada en 2020 con el Laureus, compartiendo cartel con estrellas como Leo Messi, Simone Biles y Lewis Hamilton. Adem¨¢s, usa sus redes como un veh¨ªculo para la normalizaci¨®n de la discapacidad. Sin ir m¨¢s lejos, sus v¨ªdeos de TikTok, que muestran su entrenamiento y su vida diaria, llegan hasta millones de j¨®venes.