Simone Biles, Daley, el skate... las estrellas de los Juegos de Tokio en las redes sociales
Un estudio elaborado por SAMY recoge los temas m¨¢s comentados en las redes sociales durante los Juegos con protagonismo para la salud mental o la comunidad LGTBIQ+.

La celebraci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio 2020 nos ha dejado una gran interacci¨®n a nivel global en las redes sociales sobre todo lo sucedido en la cita ol¨ªmpica. Este aspecto no s¨®lo se refiere tambi¨¦n a las competiciones deportivas, tambi¨¦n a numerosos episodios y reivindicaciones de causas y problemas sociales que han tenido m¨¢s visibilidad si cabe en la cita ol¨ªmpica gracias a los deportistas.
SAMY, la alianza de agencias experta en social listening y data ha dado a conocer este jueves en un estudio el impacto que han tenido en las redes sociales los momentos m¨¢s destacados que han tenido lugar a lo largo de la cita ol¨ªmpica.
En este estudio se destaca por ejemplo la relevancia que ha tenido el tema de la salud mental en los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio 2020. Y es que la renuncia de Simone Biles, la gran figura mundial de la gimnasia, al concurso completo por equipos tras competir en un elemento y al concurso individual argumentando que sufr¨ªa problemas de salud mental ha sido un altavoz muy potente para dar visibilidad a un problema tan frecuente pero a la vez tan poco comentado que ha generado un gran debate en las redes sociales con todo tipo de puntos de vista.
the outpouring love & support I¡¯ve received has made me realize I¡¯m more than my accomplishments and gymnastics which I never truly believed before. ?
— Simone Biles (@Simone_Biles) July 29, 2021
Los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio 2020 tambi¨¦n han servido como reivindicaci¨®n para el colectivo LGTBIQ+, que tuvo su punto ¨¢lgido con la conquista del oro ol¨ªmpico en saltos sincronizados en plataforma de 10 metros por parte del brit¨¢nico Tom Daley, que celebraba de esta forma su t¨ªtulo dando visibilidad al colectivo homosexual. "Soy un hombre gay y tambi¨¦n un campe¨®n ol¨ªmpico. Me siento muy poderoso por ello porque cuando era joven sent¨ªa que nunca lograr¨ªa nada por ser quien era". Otra imagen habitual de Daley era verle haciendo ganchillo mientras animaba a sus compa?eros en otras competiciones.
El marchador espa?ol Marc Tur, cuarto en la prueba de 50 kil¨®metros marcha, tambi¨¦n dio visibilidad al colectivo tras rozar la medalla. "Soy abiertamente gay, no doy de los primeros ol¨ªmpicos homosexuales en reconocerlo, ni espero ser de los ¨²ltimos por el hecho de darle m¨¢s visibilidad al colectivo. Ellos me ayudaron a romper con mis inseguridades, mis miedos y me ense?aron a luchar por lo que quiero sin importar el resto", escribi¨® en sus redes sociales.
Soy abiertamente gay, ni soy de los primeros Ol¨ªmpicos homosexuales en reconocerlo, ni espero ser de los ¨²ltimos por el hecho de darle m¨¢s visibilidad al colectivo.Ellos me ayudaron a romper con mis inseguridades,mis miedos y me ense?aron a luchar por lo que quiero sin importar https://t.co/KUgrmQQlhi
— Marc Tur Pico (@turmarc) August 13, 2021
Los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio tambi¨¦n han dejado todo un ejemplo para las generaciones futuras con el estreno de disciplinas como el surf, donde el brasile?o Italo Ferreira logr¨® proclamarse primer campe¨®n ol¨ªmpico tras nacer en un humilde pueblo de pescadores, y el skateboarding, donde se hicieron virales las historias de la brasile?a Rayssa Leal, plata en la modalidad de street, con la campeona ol¨ªmpica m¨¢s joven de la historia, la japonesa Momiji Nishiya, o el abrazo entre todas las participantes de la modalidad de Park para consolar a una rival tras fallar en su ejercicio final.
FIZEMOS HIST?RIA NO SURF.??
— Italo Ferreira (@italoferreira) July 27, 2021
Nordeste no top do mundo! #surf #gratidao #Ouro #OlimpiadasTokio2020 pic.twitter.com/RZeQXlE4sk
How it started: How it's going: pic.twitter.com/CgnwTnBXEn
— The Olympic Games (@Olympics) July 26, 2021
Las redes sociales tambi¨¦n se han convertido en todo un motor de ¨¢nimo para muchos de los deportistas, que adem¨¢s han ido compartiendo a trav¨¦s de estos canales c¨®mo era su d¨ªa a d¨ªa en los Juegos Ol¨ªmpicos a trav¨¦s no s¨®lo de Twitter, sino de otras plataformas como Instagram. YouTube o TikTok. Varios de estos ejemplos son los v¨ªdeos publicados por Tom Daley en YouTube, las felicitaciones y el reconocimiento de Pau Gasol a todos los medallistas espa?oles a trav¨¦s de su cuenta de Twitter o la curiosa historia de la pirag¨¹ista australiana Jessica Fox, que mostr¨® a trav¨¦s de TikTok c¨®mo reparaba una aver¨ªa en su piragua con un cond¨®n antes de conseguir el bronce ol¨ªmpico. Seg¨²n el estudio de SAMY las cuentas oficiales de TikTok, Instagram, Facebook, Twitter y Weibo han generado cerca de 3.700 millones de interacciones a trav¨¦s del perfil oficial de los Juegos Ol¨ªmpicos, adem¨¢s de 3.000 millones de visualizaciones de v¨ªdeos sobre el esp¨ªritu ol¨ªmpico.
Still can¡¯t believe it ??? pic.twitter.com/hXvz6eNyAY
— Jess Fox OLY (@jessfoxcanoe) July 30, 2021
Los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio tambi¨¦n han dejado im¨¢genes que reflejan el verdadero esp¨ªritu ol¨ªmpico y los valores del deporte como el abrazo protagonizado por las participantes de la prueba de Park femenino de skateboarding, el abrazo de sus rivales a la nadadora sudafricana Tatjana Schoenmaker tras ganar el oro y lograr el r¨¦cord del mundo en la prueba de los 200 metros braza, el precioso gesto de Mutaz Essa Barshim y Gianmarco Tamberi en la final de salto de altura para compartir el oro ol¨ªmpico, o la alegr¨ªa y el abrazo de la espa?ola Ana Peleteiro, bronce en triple salto, a su amiga, la venezolana Yulimar Rojas, tras ganar el oro ol¨ªmpico y batir el r¨¦cord del mundo de la modalidad.
??? ???? ?????? ????????? ??????? ????????? ?????? ??????? ?????? ????????? ????? ?????? ???????. ???? ?? ???? ????? ??????. ???? ?????? ????? ??? ????? ?? ????? ?????.
— ???? ???? ?Barshim (@mutazbarshim) August 3, 2021
??? ?? ???? ???? ????? ????? ?? ?? ?????? ???? ??????? ?? ????? ?? ???? ??????? ???? ????? pic.twitter.com/qlOOhoG44F
This moment ? @Olympics pic.twitter.com/ilQwB9hQR5
— World Aquatics (@WorldAquatics) July 30, 2021
La celebraci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos tambi¨¦n ha permitido que muchos atletas sean conocidos m¨¢s all¨¢ de la frontera de su pa¨ªs y que, incluso, se hayan convertido en aut¨¦nticas estrellas en otros pa¨ªses. Es el caso del karateka espa?ol Dami¨¢n Quintero, medalla de plata en la competici¨®n masculina de kata tras el japon¨¦s Ryo Kiyuna que, adem¨¢s de protagonizar una bonita imagen con el propio Kiyuna en la ceremonia de clausura, tambi¨¦n quiso compartir los mensajes de cari?o y afecto que hab¨ªa recibido de muchos aficionados de Jap¨®n.
Es el momento de repasar algunas cosas que han pasado desde que gan¨¦ la medalla en Tokio, PORQUE MADRE M?A! ?
— Damian Quintero (@DamianHQuintero) August 17, 2021
Los Juegos Ol¨ªmpicos tambi¨¦n nos dejaron numerosos momentos virales como el enfado de Novak Djokovic durante su partido por el bronce en tenis ante Pablo Carre?o, que fue objeto de numerosos meses, o la exc¨¦ntrica celebraci¨®n del entrenador australiano Dean Boxall tras el oro ol¨ªmpico de su pupila Ariarne Titmus en la prueba de 400 metros libre por delante de Katie Ledecky. Unos momentos que tambi¨¦n forman parte de la historia de unos Juegos Ol¨ªmpicos en los que las redes sociales ha sido uno de los motores m¨¢s importantes para su difusi¨®n y participaci¨®n de los aficionados ante la ausencia de p¨²blico en las gradas.
Etiquetado en:
- Simone Biles
- Tom Daley
- Dami¨¢n Quintero
- Skate
- TikTok
- Juegos Ol¨ªmpicos 2020
- Salud mental
- Activismo Lgtbiq
- Ciencia
- Comunidad Lgtbiq
- Derechos civiles
- Activismo
- Apps
- Juegos Ol¨ªmpicos
- Redes sociales
- Derechos humanos
- Telefon¨ªa m¨®vil multimedia
- Competiciones
- Medicina preventiva
- Grupos sociales
- Software
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Deportes
- Empresas
- Inform¨¢tica
- Econom¨ªa
- Telecomunicaciones
- Industria
- Tecnolog¨ªa
- Comunicaciones
- Salud
- Sociedad
- Medicina