Carapaz conquista el segundo oro para la historia de Ecuador
El ciclista del Ineos (28 a?os), que ven¨ªa de ser tercero en el Tour, gan¨® sin ayudas con un majestuoso ataque por delante de Van Aert y Pogacar.


Los golpes en el manillar debieron escucharse por todo el Carchi, en Ecuador. Eran los de Richard Carapaz (28 a?os) sobre su bici, festejando su entrada en solitario en la meta del circuito de velocidad de Fuji tras "un d¨ªa loco". Unos golpes que seguro levantaron a todo un pa¨ªs, que ya tiene un segundo campe¨®n ol¨ªmpico tras el marchador Jefferson P¨¦rez, que se colg¨® el oro en Atlanta 1996 y una plata en Pek¨ªn 2008. El ¨²nico bot¨ªn de Ecuador hasta ahora. "El pa¨ªs tambi¨¦n estar¨¢ loco", dijo sonriendo despu¨¦s de culminar "una aventura". Sin equipo.?
El ciclista del Ineos (28 a?os), que ven¨ªa de hacer un tercer puesto en el Tour, supo buscarse la vida para entrar por delante, a 1:37, de Wout van Aert (plata) y Tadej Pogacar (bronce) en un sprint de foto finish. Un podio de lujo que engrandece a los Juegos tras un d¨ªa muy duro, con 234 km y 4.670 metros de desnivel acumulado. El primer espa?ol fue Gorka Izagirre (23?, a 6:20). Alejandro Valverde entr¨® a m¨¢s de diez minutos.
Espa?a no hab¨ªa vivido una noche tranquila. El positivo en coronavirus del masajista Alberto Elgezabal meti¨® la tensi¨®n en la expedici¨®n. El seleccionador Pascual Momparler, que hab¨ªa compartido habitaci¨®n con el auxiliar, tuvo que superar dos PCR para poder montarse en el coche. Y quiz¨¢ toda la agitaci¨®n pas¨® factura.

Alejandro Valverde, que con 41 a?os buscaba en las faldas del sagrado Monte Fuji una culminar su palmar¨¦s, dijo basta subiendo por las faldas del ic¨®nico volc¨¢n dormido (15 km al 6%). Maillots abiertos, gruesas gotas de sudor, la humedad y el calor fueron minando a tipos tan curtidos como ¨¦l. A¨²n as¨ª, en una?demostraci¨®n de orgullo, consigui¨® conectar con el grupo a 80 km de meta. All¨ª estaban Jes¨²s Herrada y los Izagirre, Jon y Gorka, pero todos acabaron reventando en la subida a Mikuni Pass (6,5 km al 11%), a unos 25 km de meta. Como fueron cayendo el joven Evenepoel, que hab¨ªa ense?ado los colmillos, o el veterano Nibali.
Era el momento del esloveno Pogacar, del tirano del Tour, que ven¨ªa de ganarlo con 5:20 de ventaja sobre Vingegaard y 7:03 a Carapaz y tres triunfos parciales. Atac¨® imperial en una rampa del 20%. Pero no lleg¨® a culminar. Por all¨ª andaba furioso el belga Van Aert, que lleg¨® a Tokio con la idea del doblete fondo-crono, pero tambi¨¦n el francotirador Richard Carapaz. Eslovenia y B¨¦lgica llevaban todo el d¨ªa trabajando para sus astros, pero el ecuatoriano, que ya tiene podios en las tres grandes incluyendo su triunfo en el Giro 2019, supo sobrevivir solo y buscar una rendija. "No ten¨ªa equipo como otros, pero s¨ª experiencia", resumi¨® p¨ªcaro.?
El ecuatoriano, sin ninguna ayuda (s¨®lo Jonathan Narv¨¢ez estaba con ¨¦l en el pelot¨®n pero no se le vio), supo esperar su momento. Bang. Latigazo de Brandon McNulty en la ¨²ltima subida y colaboraci¨®n hasta abrir hueco los dos, aprovechando el despliegue en el llano del expreso de Phoenix. Bang. Traca en un repecho para soltar al estadounidense y aguantar solo los ¨²ltimos seis kil¨®metros, en una crono hacia la gloria, hasta la meta del circuito de Fuji, con p¨²blico y sensaci¨®n de cierta normalidad, licencia permitida al salir de la prefectura de Tokio. Carapaz meti¨® ri?ones y exprimi¨® sus piernas hasta el final. Vali¨® la pena. Ya son de oro. Y Ecuador, una locura.?
Clasificaci¨®n
1? Richard Carapaz (Ecuador) 6h 05:26
2? Wout van Aert (B¨¦lgica) a 1:07
3? Tadej Pogacar (Eslovenia) m.t.
4? Bauke Mollema (Pa¨ªses Bajos) m.t.
5? Michael Woods (Canada) m.t.
6? Brando McNulty (EE UU) m.t.
7? David Gaudu (Francia) m.t.
8? Rigoberto Ur¨¢n (Colombia) m.t.
9? Adam Yates (Gran Breta?a) m.t.
10? Maximilian Schachamann (Alemania) 1:21
23? Gorka Izagirre 6:20
42? Alejandro Valverde 10:12