Prohibido protestar en Tokio
El COI castigar¨¢ los gestos pol¨ªticos en cualquier instalaci¨®n ol¨ªmpica. No estar¨¢n permitidos los gestos con las manos, ni arrodillarse en el himno.
EI Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional quiere unos Juegos de Tokio sin sobresaltos, en medio de un panorama internacional convulso y con una crisis abierta por la suspensi¨®n de Rusia por amparar el dopaje. El Ejecutivo del COI y su Comisi¨®n de Deportistas, reunidos hoy en Lausana (Suiza), dieron luz verde a un documento que especifica y aclara el alcance de la famosa norma 50 de la Carta Ol¨ªmpica. Aquella que dice: ¡°No se permitir¨¢ ning¨²n tipo de manifestaci¨®n ni propaganda pol¨ªtica, religiosa o racial en ning¨²n emplazamiento, instalaci¨®n u otro lugar que se considere parte de los emplazamientos ol¨ªmpicos¡±.
Desde que Tommie Smith y John Carlos protestaron en M¨¦xico 1968 por la segregaci¨®n racial y metieron el Black Power en los hogares de medio mundo, los deportistas son conscientes de que los Juegos, un espacio sagrado de convivencia, son un un escaparate inigualable. As¨ª lo entendi¨® Feyisa Lilesa en R¨ªo 2016. El et¨ªope, plata en la marat¨®n, entr¨® en meta cruzando sus mu?ecas en alto para denunciar la persecuci¨®n de su gobierno a la etnia Oromo. En agosto pasado, el tirador de esgrima de EE UU Race Imboden hinc¨® su rodilla en el podio de los Panamericanos para quejarse de las pol¨ªticas de Donald Trump, a la manera del exjugador de la NFL Colin Kaepernick. Y en los Juegos de Pyeongchang, el equipo ruso de hockey hielo, que gan¨® el oro bajo bandera neutral, enton¨® su himno en el podio desafiando al COI, que no actu¨® entonces.
Los incumplimientos ser¨¢n evaluados por los respectivos comit¨¦s ol¨ªmpicos nacionales, las federaciones internacionales y el COI que podr¨ªan, incluso, expulsar a los rebeldes.