El ¨²ltimo hito espa?ol en India: "Me recuerda a lo del Leicester"
Manolo M¨¢rquez atiende a diario AS tras proclamarse campe¨®n de la Superliga india con el modesto Hyderabad: "Todav¨ªa no me lo creo".

"Hay momentos en los que todav¨ªa no me lo creo", descubre Manolo M¨¢rquez (Barcelona, 1968) una semana despu¨¦s de proclamarse campe¨®n de la Superliga india a los mandos de Hyderabad. Lo hizo, adem¨¢s, contra todo pron¨®stico, ya que su equipo, que cogi¨® el testigo de Pune City y fue fundado hace menos de tres a?os en el estado de Telangana, cont¨® con el tercer presupuesto m¨¢s bajo de la categor¨ªa. "Salvando las distancias, me recuerda un poco a lo que hizo el Leicester en la Premier League", agrega el catal¨¢n. "Nos esforzamos en formar un buen 11 inicial, contar con tres o cuatro chicos que pudieran dar el nivel desde el banquillo y rezar para que no hubiera muchos lesionados", descubre ya desde Barcelona, donde se debate entre seguir en India o aceptar una de las propuestas que le han surgido tras triunfar en el pa¨ªs asi¨¢tico.
"Suena a topicazo, pero uno de los secretos de nuestro ¨¦xito es que conseguimos formar un grupo extraordinario. Todos los futbolistas se llevan fenomenal, tanto dentro como fuera del campo", desvela M¨¢rquez. Un buen rollo "fundamental" cuando el d¨ªa a d¨ªa transcurre en 'modo burbuja': "Est¨¢s meses viendo las mismas caras, comiendo la misma comida... Y cuando la Covid ataca no puedes salir del hotel para nada. Creo que hemos sido el grupo m¨¢s fuerte de la Superliga". Estar meses encerrado es tan duro que la propia organizaci¨®n puso psic¨®logos online a disposici¨®n de futbolistas y entrenadores. "Hubo futbolistas que se tuvieron que marchar porque no aguantaban m¨¢s", recuerda Manolo M¨¢rquez, cuyo equipo sufri¨® dos brotes de Covid durante el curso: "La primera vez no cayeron muchos jugadores, pero en la segunda lo hicieron uno tras otro. Para jugarnos el primer puesto de la liga regular contra Jamshedpur perdimos ocho jugadores. Nos metieron un 0-3, pero si hubi¨¦ramos encajado seis goles tampoco habr¨ªa pasado nada".
Hyderabad no pudo acabar la temporada regular en primera posici¨®n, pero s¨ª logr¨® imponerse en los 'play-offs' por el t¨ªtulo de la Superliga india. "La pena es que ganar la liga nos daba acceso a la Champions y al final nos hemos clasificado para la AFC Cup, que es como la Europa League. A nivel de emoci¨®n, me gust¨® poder ganar los 'play-offs', aunque siendo realistas tuvimos mucha suerte. En semifinales, ATK jug¨® mucho mejor que nosotros y la final la llevamos a pr¨®rroga y penaltis con un gol en el 88'", reconoce Manolo M¨¢rquez, quien agradeci¨® la presencia de p¨²blico en la final y a?or¨® su ausencia durante el resto del campeonato: "Jugamos para la gente y nos gusta que est¨¦n en las gradas, aunque vayan en contra. Parece que no es importante, pero cuando hay p¨²blico la relaci¨®n entre los entrenadores es mejor. A puerta cerrada se escucha todo y se oyen algunas barbaridades. Es complicado, pero llegamos a enfrentarnos a personas con las que nos llevamos francamente bien".
"En India la religi¨®n es el cr¨ªquet, pero cada vez salen m¨¢s y mejores jugadores de f¨²tbol"
Para conquistar el primer t¨ªtulo en la historia del Hyderabad, Manolo M¨¢rquez cont¨® con viejos conocidos del f¨²tbol espa?ol como Juanan Gonz¨¢lez, ex de Real Madrid Castilla, RCD Deportivo o Recre; Javi Siverio, canterano de la UD Las Palmas; Jo?o Victor, que jug¨® tres temporadas en el Mallorca o el ex de Alav¨¦s, Valladolid o Xerez Bartholomew Ogbeche, que finaliz¨® la temporada como m¨¢ximo goleador de la Superliga india. "Los extranjeros han jugado un papel fundamental. Juanan ha estado maravilloso y Siverio, que lleg¨® siendo un desconocido, ha marcado siete goles y dos de ellos ya forman parte de la historia del club", manifiesta Manolo M¨¢rquez, cuyo periplo en India tambi¨¦n destaca por las oportunidades que le est¨¢ dando a los j¨®venes locales: "Llegan al mundo profesional sin demasiada base y el aspecto nutricional tambi¨¦n es muy diferente a lo que estamos acostumbrados en Espa?a, pero cada vez salen m¨¢s y mejores jugadores a pesar de que la religi¨®n sigue siendo el cr¨ªquet. Se necesita tiempo, pero creo que India va a dar un gran salto en los pr¨®ximos a?os".
Espa?a a la cabeza
Ya se han disputado ocho ediciones de la Superliga india y seis han ca¨ªdo en manos de entrenadores espa?oles, altamente valorados en el pa¨ªs asi¨¢tico. Tras su gesta a los mandos del Hyderabad, Manolo M¨¢rquez se uni¨® a una lista en la que ya figuraban Antonio L¨®pez Habas (Atl¨¦tico de Kolkata y ATK), Jos¨¦ Francisco Molina (Atl¨¦tico de Kolkata), Carles Cuadrat (Bengaluru) y Sergio Lobera (Mumbai City). Tan solo dos entrenadores extranjeros han logrado conquistar el campeonato. Es el caso de Marco Materazzi (Chennaiyin) y John Gregory (Chennaiyin).