COPA (SEMIFINALES, VUELTA) | VALENCIA-ATHLETIC
"El mejor partido de la historia de Mestalla"
Valencia y Athletic libraron en la vuelta de unas semifinales de Copa de 1950 el que para muchos fue el partido de sus vidas. Gan¨® el Valencia (6-3) pero pas¨® el Athletic.
De pocos partidos celebrados hace m¨¢s de 70 a?os se ha escrito tanto. Los que lo vivieron lo recuerdan como "el partido m¨¢s emocionante" de sus vidas. Para el m¨ªtico periodista e historiador valenciano, Jaime Hern¨¢ndez Perpi?¨¢, fallecido en 2018, "el mejor partido de la historia de Mestalla". Como el que se disputar¨¢ ma?ana, fue un Valencia-Athletic, vuelta de semifinales de Copa, y en Mestalla. Hasta ah¨ª las semejanzas. Todo lo que pas¨® qued¨® en la historia y en la memoria de los 25.000 que lo vieron en directo.
Corr¨ªa el mes de mayo de 1950 y las semifinales de Copa deb¨ªan jugarse de manera express, en s¨®lo tres d¨ªas, dada la cercan¨ªa del Mundial de Brasil. De hecho, la Selecci¨®n ya estaba concentrada a falta de los jugadores que estaban jugando estas semifinales (Eizaguirre, Asensi, Igoa y Puchades, por el Valencia; y Nando, Ga¨ªnza, Panizo y Zarra, por el Athletic). En el partido de ida, en San Mam¨¦s, el conjunto local arras¨® el Valencia (5-1). El tanto de Puchades le dio al Valencia, actual campe¨®n al derrotar un a?o antes precisamente al Athletic (Atl¨¦tico de Bilbao en la ¨¦poca) en la final, las ganas necesarias para intentar una remontada hist¨®rica: "Ya en el vestuario de San Mam¨¦s los jugadores cre¨ªan que era posible darle la vuelta a la eliminatoria en Mestalla", comenta Jos¨¦ Ricardo March, escritor e historiador valencianista.
Para el partido de vuelta, Mestalla se llen¨®, en una tarde seca y calurosa (el partido se jug¨® en mi¨¦rcoles) de finales de mayo. El Athletic detuvo los arreones iniciales del Valencia, pero un tiro raso de Puchades abri¨® la lata. Igoa marc¨® el segundo enseguida, y Amadeo, al filo del descanso, puso el 3-0 que volvi¨® loca a la grada de Mestalla. Otro m¨¢s y la eliminatoria se ir¨ªa a la pr¨®rroga. Sin embargo, Zarra, tras el paso de los vestuarios, firm¨® un doblete que casi dejaba a los valencianistas sin opciones.
Quedaban 20 minutos y hab¨ªa ya pocas fuerzas pero Puchades a¨²n no estaba dispuesto a pensar en el Mundial. Se ech¨® el equipo a la espalda, como acostumbraba, y el Valencia marc¨® dos goles m¨¢s, en tres minutos, por medio de Amadeo y Gago. La grada no pod¨ªa m¨¢s. Cuentan las cr¨®nicas que hubo que atender a varias personas que se desmayaron en la grada del calor y la emoci¨®n. En el 89', lleg¨® el ¨¦xtasis colectivo. Igoa marc¨® el 6-2 que culminaba la remontada y llevaba la eliminatoria a la pr¨®roga. "Perpi?¨¢ siempre comentaba que Mestalla fue una casa de locos aquel d¨ªa", rememor¨¢ March.
Acab¨® el tiempo reglamentario con 7-7 en el global y los capitanes decidieron reducir la pr¨®rroga, dado el cansancio y la inminente celebraci¨®n del Mundial, a 10 minutos por cada tiempo. El marcador no se movi¨® y entonces se decidi¨® que el primero que marcara, en una tercera pr¨®rroga, se llevar¨ªa la eliminatoria. Si anochec¨ªa se lanzar¨ªa una moneda al aire para dilucidar el finalista. No hab¨ªa tiempo material para jugar un partido de desempate, como sol¨ªa hacerse en la ¨¦poca. Fue el partido precursor de lo que a?os m¨¢s tarde se llamar¨ªa 'El Gol de Oro'. Ga¨ªnza, pasadas las dos horas de juego, deshizo la igualada y desat¨® la incredulidad en la grada que no daba cr¨¦dito a que el partido acabara as¨ª. De hecho, muchos jugadores ni se hab¨ªan enterado que ese era el pacto. El Athletic jug¨® y gan¨® esa final al Valladolid pero Mestalla vio el mejor partido de su historia.