Hoy se celebra la vista por las cautelares para LaLiga Impulso
Real Madrid, Barcelona y Athletic pretenden frenar el acuerdo entre LaLiga y CVC. La jueza escuchar¨¢ a las partes y decidir¨¢ si paraliza o no el proyecto hasta que se celebre el juicio.
Hoy, en el Juzgado de Primera Instancia N?15 de Madrid, se dar¨¢ el primer enfrentamiento judicial entre Real Madrid, Barcelona y Athletic contra LaLiga y CVC por el Proyecto Impulso. Se trata del acuerdo firmado entre clubes de Primera y Segunda Divisi¨®n con el fondo de inversi¨®n CVC para los pr¨®ximos 50 a?os a cambio de percibir algo menos de 2.000 millones de euros. Los tres clubes opositores han solicitado medidas cautelares para frenar dicho proyecto. La Jueza, que quer¨ªa escuchar a todas las partes, tomar¨¢ la decisi¨®n tras esta vista.
Este ser¨¢ el primer choque de varios. El de hoy se trata de la vista por las medidas cautelares que podr¨ªan dejar en suspenso o no el acuerdo entre LaLiga y CVC hasta que se celebre el juicio, en el que se tomar¨¢ la decisi¨®n final. En LaLiga existe cierta tranquilidad, seg¨²n aseguran a AS, al existir el precedente de que la jueza rechazase otorgar la cautelar¨ªsima (sin escuchar a la parte demandada), que la operaci¨®n Impulso est¨¦ dise?ada con el respaldo de firmas relevantes y que tengan luz verde desde Bruselas para llevar a cabo el acuerdo.
LaLiga Impulso fue aprobada el pasado mes de diciembre con 37 votos a favor, una abstenci¨®n y cuatro en contra en la Asamblea de clubes. Un acuerdo que une a CVC con la patronal durante los pr¨®ximos 50 a?os, en el cual los clubes ceden durante ese periodo el 9% de sus derechos de televisi¨®n a cambio de una inyecci¨®n econ¨®mica de 1.994 millones de euros. De dicha cantidad, los clubes ya han recibido 698 millones de euros. El dinero de este acuerdo estar¨¢ condicionado con el objetivo de hacer crecer tanto a los equipos como a LaLiga y as¨ª aumentar su valor internacionalmente. El 70% del dinero deber¨¢ ser destinado a mejorar infraestructuras y desarrollo de la marca; un 15% a pagar deuda y otro 15% a salarios de futbolistas y/o fichajes.
Pero lo que en LaLiga consideran un "proyecto estrat¨¦gico creado para impulsar el crecimiento global de LaLiga y los clubes", para Real Madrid, Barcelona y Athletic es todo lo contrario: "Se trata de una transacci¨®n ilegal que causa un perjuicio irreparable a todo el sector del f¨²tbol espa?ol y que vulnera de forma flagrante los principios m¨¢s elementales del derecho deportivo espa?ol y los propios estatutos de La Liga". Y por dicho motivo han decidido judicializar LaLiga Impulso. Aunque Tebas, en una entrevista a El Peri¨®dico de Espa?a, mostr¨® tranquilidad: "Sobre la parte m¨¢s importante de la impugnaci¨®n del Real Madrid y los otros dos clubes, que es la referente a que se violan la Ley del Deporte y el RD de 2015, la Abogac¨ªa del Estado ya ha dicho que considera que no es as¨ª". Y subray¨® que hay plan B si se conceden dichas cautelares: "Si se produce una medida cautelar sobre el dinero que CVC ya ha entregado, lo que nos han dado se transformar¨ªa en un pr¨¦stamo hasta que se solucionara. Hemos previsto una salvaguarda por si ocurriera, porque nos han dado ya 700 millones de euros que ya se est¨¢n invirtiendo".
Adem¨¢s de Real Madrid, Barcelona y Athletic, la Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol solicit¨® a principios de febrero estar presente en el proceso judicial, aunque la jueza todav¨ªa no ha admitido al ente federativo entre las partes, lo que les impide acudir a la vista de hoy. "La operaci¨®n ha llevado a la RFEF a actuar de esta manera para proteger sus derechos y los de los clubes no profesionales principalmente; pero tambi¨¦n para impedir que se condicione al f¨²tbol espa?ol durante los pr¨®ximos 50 a?os" argumentaba la RFEF en su solicitud. Y a?aden: "La RFEF comparte en este punto el criterio de los tres clubes demandantes y sostiene que se causa un perjuicio incalculable al f¨²tbol espa?ol, siendo ¨²nicamente la Liga, junto al fondo CVC, la beneficiada con este acuerdo. Adem¨¢s, la Federaci¨®n entiende que la LNFP se ha aprovechado del momento de debilidad econ¨®mico de los clubes en el actual escenario y que se excede en sus competencias con los derechos audiovisuales".