El CSD no se rinde en el f¨²tbol femenino: nueva reuni¨®n el 27-S
El organismo presidido por Jos¨¦ Manuel Franco sigue buscando un acuerdo un¨¢nime entre los clubes para sacar adelante los estatutos de la Liga profesional.

La Liga profesional est¨¢ en el ojo del hurac¨¢n del f¨²tbol femenino. Su llegada, retrasada para la pr¨®xima temporada, se est¨¢ viendo torpedeada por la ausencia de estatutos, primer paso para empezar a trabajar en la construcci¨®n de esta nueva competici¨®n. As¨ª, la situaci¨®n se encuentra estancada en busca de un consenso que el Consejo Superior de Deportes (CSD) quiere que sea un¨¢nime, aunque no sea necesario por ley que as¨ª sea. De hecho, este organismo ha organizado una nueva reuni¨®n para el pr¨®ximo lunes, 27 de septiembre, con el objetivo de buscar un acuerdo que desbloquee la situaci¨®n, seg¨²n han confirmado a AS fuentes del CSD.
Ahora mismo, los clubes est¨¢n divididos tras presentar dos propuestas de estatutos diferentes. Por un lado, est¨¢n Real Madrid, Bar?a y Athletic. Y, por otro, quedar¨ªa otro bando, mayoritario, con el resto de los clubes (12, en total: Atl¨¦tico, Granadilla, Eibar, Alav¨¦s, Sevilla, Betis, Valencia, Levante, Rayo Vallecano, Sporting de Huelva, Real Sociedad y Villarreal), a excepci¨®n del Madrid CFF, que no se postula hac¨ªa ninguno de los dos lados.
Un hecho que pone muy complicadas las cosas al CSD, que seguir¨¢ luchando por un acuerdo un¨¢nime pese a que "quiz¨¢s esta pretensi¨®n no es realista", seg¨²n indic¨® su presidente, Jos¨¦ Manuel Franco este mi¨¦rcoles. "Sigo creyendo firmemente en el futuro del f¨²tbol femenino y, desde el Consejo, vamos a seguir apostando por la profesionalizaci¨®n, que no quepa ninguna duda. Lo que pasa es que pretendemos que haya un gran consenso y quiz¨¢s esta pretensi¨®n no es realista", manifest¨® de declaraciones recogidas por Europa Press.
El secretario de Estado para el Deporte insiste en este "alto grado de consenso" para que el f¨²tbol femenino nazca con "buena salud", una l¨ªnea de la que no quiere moverse el CSD. Desde este organismo aseguran a AS que se conf¨ªa en que pueda llegar un acuerdo para poder sacar adelante los estatutos y empezar a trabajar en temas importantes como la elecci¨®n de un presidente o presidenta, la definici¨®n de la junta directiva o la comercializaci¨®n de los derechos audiovisuales, entre otros puntos de gran importancia.
El apag¨®n televisivo enciende las alarmas en la Primera Iberdrola
En cuanto al asunto de la televisi¨®n, la Primera Iberdrola se encuentra ahora ante un grave problema. Mediapro rompi¨® su contrato con los clubes (13 de los 16 de la Primera Iberdrola) con los que firm¨® un hist¨®rico acuerdo televisivo en 2019. La compa?¨ªa audiovisual desembolsaba 2,5 millones de euros al a?o, por lo que su adi¨®s deja un gran vac¨ªo econ¨®mico y tambi¨¦n de visibilidad. Aunque tambi¨¦n hay que se?alar que su marcha est¨¢ respaldada por el retraso de la llegada de la Liga Profesional y la falta de unanimidad en la venta de los derechos por parte de los clubes.
Ante dicho apag¨®n televisivo, el CSD pidi¨® a la RFEF que tomara cartas en el asunto y propusiera una soluci¨®n a dicho problema. Un requerimiento que desemboc¨® en una oferta hacia los clubes en la que el ente federativo se ofrec¨ªa a explotar sus derechos televisivos a trav¨¦s de Footters o RTVE mediante un nuevo acuerdo audiovisual. La oferta ha sido rechazada por la Asociaci¨®n de Clubes de F¨²tbol Femenino (ACFF), que expuso todos sus argumentos en un extenso comunicado publicado este martes.
Desde la mayor parte de los clubes de f¨²tbol femenino argumentan que la ¨²nica soluci¨®n a la grave situaci¨®n en la que se encuentra la Primera Iberdrola, que pese a tener ya la categorizaci¨®n de Liga profesional no puede ejercer como tal y que no tiene un acuerdo televisivo conjunto, es que se aprueben los estatutos. Un hecho en el que no dejar¨¢ de luchar el CSD, que intenta desmarcar a los clubes de los problemas del f¨²tbol masculino. Un hecho complicado, teniendo en cuenta que, a excepci¨®n de tres equipos de Primera, el resto de clubes dependen de una entidad masculina.
A¨²n as¨ª desde ambas partes han asegurado a AS que el consenso no es imposible y que se trabajar¨¢ en ello. La pr¨®xima reuni¨®n, el lunes 27 de septiembre, ser¨¢ una prueba de fuego para saber si se puede pensar en un consenso un¨¢nime o si habr¨¢ que buscar otra soluci¨®n a este entramado. Mientras, el f¨²tbol femenino se tambalea a la espera de que su futuro m¨¢s cercano se defina, con unas jugadoras que no dudar¨¢n en alzar la voz tal y como hicieron con el convenio si as¨ª fuese necesario. Por lo pronto, todos se mantienen a la espera de los acontecimientos en las pr¨®ximas semanas, en las que habr¨¢ mucho en juego para esta categor¨ªa...