El gui¨®n de la final: ataque posicional vs. contraataque
Mere Hermoso, entrenador UEFA PRO, analiza para AS al Manchester City y al Chelsea, los dos finalistas de la Champions League. En esta segunda entrega pone la lupa en la fase ofensiva.

Los recursos ofensivos de los dos finlalista de la Champion son sumamente din¨¢micos y vers¨¢tiles, pero por lo evidenciado a lo largo del curso y en desaf¨ªos recientes, cabr¨ªa esperar un City que asuma una mayor iniciativa desde un ataque posicional m¨¢s elaborado y un Chelsea que trate de hacer gol desde el robo y la transici¨®n inmediata, con atque r¨¢pidos y contraataques.
Manchester City
As¨ª es el inicio de juego del City de Guardiola. Ederson inicia corto o largo con inigualable precisi¨®n en una salida de bal¨®n (Build-up) de laboratorio. Los laterales (Full-backs) pueden adoptar rol de mediocentros para liberar a Foden o Mahrez por fuera. El City prescinde inicialmente del 9 espec¨ªfico (Ag¨¹ero o Gabriel Jes¨²s) e incluye un medio m¨¢s para capitalizar la posesi¨®n de bal¨®n y el dominio del juego (Bernardo y De Bruyne suelen alternarse en la ocupaci¨®n de esos espacios). G¨¹ndogan ha enriquecido su juego con sus carreras al ¨¢rea y sus goles desde segunda l¨ªnea, aunque son precisamente los extremos y el playmaker belga De Bruyne los que en los ¨²ltimos lances de Champions han destacado en la vertiente goleadora, con un total de 8 goles entre los cuatro partidos de cuartos y semifinales repartidos entre Mahrez (4), Foden (2) y De Bruyne (2).

Chelsea
El Chelsea de Touchel aprovecha la movilidad y velocidad de su jugadores m¨¢s avanzados (Werner, Havertz, Mount, Pulisic o Ziyech) para atacar espacios abiertos a partir de recuperaciones (ball recoveries) que tienen su origen en un enorme rigor t¨¢ctico y esfuerzo defensivo colectivo. De esa manera le hizo al City, su rival en esta final, dos de los tres goles en sus dos ¨²ltimos enfrentamientos. Pese a todo, ni mucho menos es el Chelsea un equipo que desprecie el ataque combinativo, aunque ha sufrido en varios partidos de la ¡°era Tuchel¡±, ya sea por p¨¦rdidas (losses) en el inicio de juego o por falta de precisi¨®n (lack of precision) en el ¨²ltimo tercio.
