Inglaterra, segundo pa¨ªs que instaura una norma anti-Superliga
Italia lo hizo a trav¨¦s de su Federaci¨®n, mientras que hoy la Premier y la Federaci¨®n Inglesa anuncian medidas "para detener la amenaza de ligas separatistas en el futuro".

Inglaterra es el segundo pa¨ªs que crea una legislaci¨®n anti Superliga. El primero fue Italia. Ahora la Federaci¨®n Inglesa y la Premier League han comunicado que introducir¨¢n una nueva normativa adicional para que los nuevos propietarios firmen un compromiso de no adhesi¨®n a proyectos como el de la Superliga "para asegurar que los principios de la Premier League y la competencia abierta est¨¦n protegidos". La Liga inglesa explic¨® su postura: "Los acontecimientos de las ¨²ltimas dos semanas han desafiado los cimientos y la determinaci¨®n del f¨²tbol ingl¨¦s. Estas medidas est¨¢n dise?adas para detener la amenaza de ligas separatistas en el futuro. Las infracciones de estas reglas y la Carta (de adhesi¨®n) estar¨¢n sujetas a sanciones significativas". Asimismo, la FA (Federaci¨®n Inglesa) destac¨® la l¨ªnea de trabajo a seguir en el futuro: "Hemos estado en conversaciones continuas con el Gobierno, la Premier League y la UEFA. En particular, hemos estado discutiendo una legislaci¨®n con el Gobierno que nos permitir¨ªa prevenir cualquier amenaza similar en el futuro para que podamos proteger la pir¨¢mide del f¨²tbol ingl¨¦s". En sendos comunicados, dejan entrever la posibilidad de futuras medidas disciplinarias contra los clubes ingleses adheridos al proyecto (Manchester United, Manchester City, Liverpool, Arsenal, Tottenham y Chelsea): "Estamos decididos a establecer la verdad de lo que sucedi¨® y responsabilizar a esos clubes por sus decisiones y acciones. Nosotros y la FA estamos persiguiendo estos objetivos de manera r¨¢pida y adecuada, consultando con los aficionados y el gobierno".
"De momento est¨¢n los 12, no se han ido. ?Si tienen que pagar? Claro...", dec¨ªa Florentino a Manu Carre?o en El Larguero. Joan Laporta, presidente del Barcelona, respald¨® la postura del Real Madrid p¨²blicamente: "La Superliga es absolutamente necesaria". Con este tipo de decisiones, Inglaterra e Italia vienen a incumplir las medidas cautelares que impuso el Juzgado de lo Mercantil de Madrid en las que, entre otras restricciones, exig¨ªa lo siguiente: "Prohibir a FIFA y UEFA que, durante la tramitaci¨®n del procedimiento principal, de forma directa o indirecta (a trav¨¦s de sus miembros asociados, confederaciones, clubes licenciatarios o ligas nacionales o dom¨¦sticas) anuncien, amenacen con, preparen, inicien y/o adopten cualesquiera medidas disciplinarias o sancionadoras (o, directa o indirectamente, inciten o promuevan que dichas medidas disciplinarias o sancionadoras sean anunciadas, amenazadas, preparadas, iniciadas y/o adoptada por terceras partes) frente a los clubes, directivos y personas de los clubes y/o jugadores que participen en la preparaci¨®n de la Superliga europea de f¨²tbol".
Batalla legal
La salida en falso de la Superliga fue, sobre todo, por la reacci¨®n del Gobierno ingl¨¦s y sus aficionados. El papel de?Boris Johnson fue decisivo al presionar a los clubes y amenazar con instaurar medidas con rango de ley para evitar la fuga de los seis ingleses que se apuntaron a la Superliga y proteger as¨ª la Premier League. El anuncio del nacimiento la nueva competici¨®n se produjo unos d¨ªas antes de que la UEFA, presidida por Ceferin, anunciara la nueva Champions para el periodo entre 2024 y 2017.?Los clubes de f¨²tbol que impulsaron la Superliga hab¨ªan acordado, a cambio de una inyecci¨®n inicial de 3.525 millones de euros, devolver casi 6.100 millones en 23 a?os al banco de inversiones JPMorgan. El proyecto pareci¨® saltar por los aires una vez que los ingleses abandonaron el barco. "Ni es un plan excluyente ni va contra las Ligas", explicaba Florentino en AS. Ahora queda por ver c¨®mo resolver¨¢n los fundadores de la Superliga los contratos que firmaron. La European Superleague Company S.L. se protegi¨® jur¨ªdicamente en primera instancia ante el Juzgado de lo Mercantil n? 17 de Madrid, pero ahora queda por dirimir la competencia real del tribunal espa?ol porque una cosa es son los exequatur (conjunto de reglas conforme a las cuales el ordenamiento jur¨ªdico de un Estado verifica si una conjunto de reglas conforme a las cuales el ordenamiento jur¨ªdico de un Estado verifica si una sentencia judicial emanada de un tribunal de otro Estado re¨²ne o no los requisitos que permiten reconocimiento u homologaci¨®n) y otra la competencia relativa a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecuci¨®n de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil en la Uni¨®n Europea seg¨²n el Reglamento?1215/2012?("en materia de validez, nulidad o disoluci¨®n de sociedades y personas jur¨ªdicas, as¨ª como en materia de validez de las decisiones de sus ¨®rganos, los ¨®rganos jurisdiccionales del Estado miembro en que la sociedad o persona jur¨ªdica est¨¦ domiciliada; para determinar dicho domicilio, el ¨®rgano jurisdiccional aplicar¨¢ sus normas de Derecho internacional privado").