Los 5 momentos del f¨²tbol femenino espa?ol en 2020
El nacimiento del Real Madrid, la firma del convenio o la suspensi¨®n de la pasada Liga, entre otros, han marcado esta categor¨ªa en un a?o que era decisivo.

El 2020 apuntaba a ser el a?o del f¨²tbol femenino espa?ol. Con un gran inicio, con la firma del primer convenio colectivo en esta categor¨ªa y el estreno de la primera Supercopa de Espa?a, todo dio un giro radical con el estallido de la pandemia de la COVID-19. El virus nos dej¨® momentos dram¨¢ticos para esta categor¨ªa como la suspensi¨®n de la Primera Iberdrola, con un regreso al c¨¦sped siete meses despu¨¦s, aunque no pudo evitar que se brindara por otros grandes logros como el nacimiento del Real Madrid femenino o la disputa de la Champions en el Pa¨ªs Vasco.
Lleg¨® el I Convenio colectivo del f¨²tbol femenino espa?ol
Que gran comienzo tuvo el 2020 para el balompi¨¦ femenino en Espa?a. Esta categor¨ªa asist¨ªa en febrero a la firma del I Convenio del F¨²tbol Femenino, que lleg¨® 17 meses despu¨¦s de que arrancaran las primeras negociaciones. Este documento hist¨®rico, primero de esta categor¨ªa en Europa y uno de los primeros en el mundo, presentaba por primera vez un marco laboral y com¨²n de relaciones entre clubes y jugadoras.
En su firma participaron la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE), Futbolistas ON y la Asociaci¨®n de Clubes de F¨²tbol Femenino, que fueron miembros de la mesa negociadora durante m¨¢s de un a?o. El acuerdo termin¨® llegando, aunque se resisti¨® e incluso oblig¨® a las jugadoras a llevar su lucha a una huelga en Liga. Y, con ¨¦l, una celebraci¨®n sin precedentes en el Congreso de los Diputados, con la presencia de futbolistas, sindicatos, clubes o representantes de los partidos pol¨ªticos.
El convenio era y es el primer paso a la profesionalizaci¨®n, cuya llegada se anunci¨® desde el Gobierno de Espa?a para la pr¨®xima temporada 2021-2022. Sin duda, el 2020 ha sido la gran antesala de la profesionalizaci¨®n de la Primera Iberdrola, pero deja un sabor agridulce. La sensaci¨®n general es de que pudo ser mucho mejor y que se ha visto cruelmente afectado por la pandemia y por las excusas de los que frenan su crecimiento.

La Primera Iberdrola se suspende a falta de ocho jornadas
La triste noticia llegaba a principios de mayo: la Primera Iberdrola se suspende a falta de ocho jornadas. La espera para jugadoras y clubes durante semanas de angustia se acab¨® entonces, poniendo fin a la esperanza de poder reanudar la competici¨®n, aunque las opciones para ello eran muy escasas debido a la falta de seguridad sanitaria. Esta ¨²ltima fue la raz¨®n por la que la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (RFEF) decid¨ªa poner fin a la temporada 2019-20.
El ente federativo respet¨® los puestos de campe¨®n y clasificaci¨®n europea y elimin¨® los descensos, aumentando los participantes de cada una de las tres categor¨ªas del f¨²tbol femenino (Primera y Reto Iberdrola y Primera Nacional). As¨ª, el Bar?a, l¨ªder de la Primera Iberdrola con nueve puntos de ventaja sobre el Atl¨¦tico, fue campe¨®n de Liga. Y, tanto azulgranas como rojiblancas aseguraron su plaza europea para esta temporada.
En cuanto a los descensos, Valencia y Espanyol permanecieron en Primera pese a estar en la zona roja de la tabla. S¨ª que hubo ascensos, con un incremento de participantes en cada categor¨ªa para esta temporada: la Primera Iberdrola pas¨® de 16 a 18 equipos; la Reto Iberdrola qued¨® repartida en dos grupos de 17; y, la Primera Nacional cuenta con 112 en vez de 98 como el a?o pasado.
El plan elegido finalmente en Primera fue el de que subir¨ªan a Primera los dos campeones de grupo en la categor¨ªa de plata. De este modo, el Santa Teresa (Grupo Sur) y el Eibar (Grupo Norte), que es segundo pero se queda con la plaza de ascenso al no poder subir el Athletic B (1?) por ser filial, fueron los dos nuevos equipos en la m¨¢xima categor¨ªa.
El Bar?a, pentacampe¨®n tras ser l¨ªder invicto
?Rep¨®ker del Bar?a! Las azulgranas sumaron su quinto trofeo de Liga femenina tras la suspensi¨®n oficial de la temporada en la Primera Iberdrola. El equipo de Llu¨ªs Cort¨¦s era l¨ªder invicto de la m¨¢xima categor¨ªa con 59 puntos en 21 jornadas, con una ventaja de nueve puntos sobre el segundo (Atl¨¦tico).
Las rojiblancas cedieron as¨ª el testigo a su m¨¢ximo rival, que demostr¨® y demuestra en el presente curso. El conjunto cul¨¦ sumaba el doblete (Liga y Supercopa) a la espera de la Champions, en la que fue eliminado en semifinales, y la Copa, cuya final ante el Logro?o sigue pendiente de disputarse a d¨ªa de hoy.

El Bar?a firm¨® en la pasada temporada un campeonato casi impoluto, con s¨®lo dos empates en 21 jornadas disputadas. El equipo catal¨¢n firm¨® las tablas con el Rayo Vallecano (1-1) en Vallecas y con el Atl¨¦tico (0-0) en Alcal¨¢ de Henares. Quitando estos dos encuentros, ambos en suelo madrile?o, las azulgranas no tuvieron rival en Liga, con 86 goles a favor y tan solo 6 en contra, siendo el equipo m¨¢s goleador y menos goleado de la categor¨ªa.
La Champions se disputa en Euskadi con una gran imagen de Bar?a y Atl¨¦tico
La Champions puso rumbo en agosto a Bilbao y San Sebasti¨¢n con una final a ocho muy especial para el f¨²tbol espa?ol, con un Cl¨¢sico Atl¨¦tico-Bar?a en cuartos. Rojiblancas y azulgranas firmaron una de sus tantas pugnas por el ¨¦xito en esta categor¨ªa, cayendo el triunfo por la m¨ªnima en el casillero cul¨¦.
El partido dej¨® una gran imagen del Atl¨¦tico, que llegaba muy tocado por las bajas. Las rojiblancas alcanzaban por primera vez en su historia los cuartos de la Champions y adquir¨ªan galones con su rendimiento en esta competici¨®n. Por su parte, el Bar?a fue eliminado en la ronda siguiente, en semifinales, por el Wolfsburgo (0-1).El t¨ªtulo europeo en suelo espa?ol fue para el todopoderoso Lyon, que sumaba su s¨¦ptima Champions, quinta de manera consecutiva.
La primera e hist¨®rica temporada del Real Madrid femenino

El Real Madrid femenino es ya m¨¢s que una realidad. El cuadro blanco pas¨® de ser un sue?o para muchos aficionados madridistas a ser uno de los grandes clubes de la Primera Iberdrola. Con un elenco de jugadoras entre las que destacan nombres como Marta Cardona, Maite Oroz, Misa, Teresa Abelleira, Ivana, Asllani, Corredera, Olga Carmona, entre otras, el Real Madrid afront¨® su primera temporada en esta categor¨ªa con la ilusi¨®n de competir por el dominio nacional con Bar?a y Atl¨¦tico.
El desembarco del conjunto madridista a esta categor¨ªa lleg¨® con gran secretismo, sin apenas apariciones de sus jugadoras o miembros del vestuario o amistosos. Sin embargo, sus primeros pasos en la Liga en los ¨²ltimos meses de 2020 han dejado grandes sensaciones, acabando el 2020 como segundo de la clasificaci¨®n.
Pese al gran entusiasmo que ha despertado este ¨¦xito de inicio, las blancas tienen una gran tarea pendiente. Y es que a¨²n no han podido ganar ni al Bar?a ni al Atl¨¦tico, con derrotas por 0-4 y 0-1, respectivamente. Habr¨¢ que esperar, como m¨ªnimo, al 2021 para poder asistir al primer triunfo madridista frente a ambos clubes en el nuevo 'Cl¨¢sico' y derbi madrile?o.?