Tebas: "Es mucho m¨¢s dif¨ªcil conseguir que acabe esta Liga que la anterior"
"En la anterior se pudo suspender la Eurocopa y hab¨ªa fechas, pero este a?o la UEFA dudo que pueda suspender la Eurocopa", dijo en la Universidad CEU- Cardenal Herrera de Alfara del Patriarca (Valencia).
![Tebas: "Es mucho m¨¢s dif¨ªcil conseguir que acabe esta Liga que la anterior"](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/W7CRAHK3YVM5HMY4PUGKFW23W4.jpg?auth=e51e733722710fa12a6de43fed52dc5a823527779011a8e4047d1c165e8e0051&width=360&height=203&smart=true)
Javier Tebas, presidente de la Liga, ofreci¨® en el paraninfo de la Universidad CEU- Cardenal Herrera de Alfara del Patriarca (Valencia) una conferencia sobre 'C¨®mo se gestiona la Liga, retos de futuro'. Tras una charla que vers¨® sobre los proyectos digitales de la Liga y la influencia e importancia de conocer e interpretar los datos de sus clientes (espectadores), Tebas analiz¨® en el turno de preguntas diferentes temas vinculados a la actualidad de la pandemia, como la instauraci¨®n del toque de queda o el efecto de la misma en el mundo del f¨²tbol.
Tebas, en este sentido, considera que "es mucho m¨¢s dif¨ªcil conseguir que acabe esta Liga que la anterior", de ah¨ª que est¨¦n "ocupados y preocupados" por conseguir que de disputen las 31 jornadas que restan y se aparque cualquier escenario de vuelta de p¨²blico a los estadios. El presidente de la Liga, adem¨¢s, sac¨® pecho por el estado de salud econ¨®mico y deportivo de los clubes de la Liga, inclusive con respecto a los de la Premier League. Tebas augura un futuro peligroso para varios clubes ingleses porque "se han pasado de rosca" en los fichajes. Estas son las impresiones del presidente de LaLiga.
?Qu¨¦ visi¨®n tiene la Liga sobre la vuelta del p¨²blico a los estadios?
El p¨²blico en los campos es parte del espect¨¢culo y claro que nosotros queremos volver a los estadios. Pero tal como est¨¢ el pa¨ªs, tenemos otras prioridades (¡) lo que nos ocupa y preocupa es que la competici¨®n pueda terminar, quedan 31 jornadas y es mucho m¨¢s dif¨ªcil acabar esta competici¨®n que la anterior; porque en la anterior se pudo suspender la Eurocopa y hab¨ªa fechas, pero este a?o la UEFA dudo que pueda suspender la Eurocopa porque si no la UEFA se arruina. Queremos p¨²blico, s¨ª, pero ahora queremos cuidarnos para acabar la competici¨®n. Despu¨¦s de que Espa?a haya decretado un estado de alarma, no parece lo m¨¢s id¨®neo pensar en volver el p¨²blico sino en acabar la Liga.
Protocolos Covid (barracones para ducharse).
Tenemos a los jugadores haci¨¦ndose casi test diarios. Los estamos agujereando. Hacemos 2500 test y eso es mucha informaci¨®n. Siempre hay positivos en alg¨²n sitio, el problema es que haya un contagio grupal en un vestuario; hemos llegado a tener que prohibir el uso de los vestuarios salvo en el descanso; ahora hemos comprados barracones con duchas para instalarlas en todos los estadios y que se puedan duchar en grupos de cinco.
?Le preocupa que puede afectar al f¨²tbol el toque de queda?
A m¨ª el toque de queda me preocupaba por la vuelta de los equipos cuando juegan a las 21:00 horas, pero como para la movilidad por trabajo no hay problema, pues no nos afecta.
?La Liga ha ganado la batalla de los viernes y los lunes?
No lo s¨¦. La Federaci¨®n ha recurrido la decisi¨®n del CSD y los tribunales tendr¨¢n que decidir. Creo que tenemos raz¨®n. Los lunes es cuando m¨¢s gente hay delante de un televisor. Los operadores internacionales han apretado mucho para que haya f¨²tbol los lunes.
?Ha perdido la Liga nivel competitivo?
Lo he o¨ªdo tantas veces ya¡ Yo recuerdo que jugaba el Barcelona una semifinal contra el Chelsea y el Madrid contra el Manchester, los dos perdieron y se hablaba de fin de ciclo. Despu¨¦s los clubes espa?oles ganaron dos o tres Champions m¨¢s (¡) No podemos ganar todos los a?os la Champions, nos hemos acostumbrando a comer caviar y no siempre se puede; es muy dif¨ªcil ganar la Champions y no todos los a?os se puede. Pero en Italia durante 8 a?os no han ganado nada¡ entonces s¨ª se puede hablar de una crisis. Pero ahora no. El Bayern est¨¢ que se sale, s¨ª, pero somos un pa¨ªs muy catastrofista. Yo he le¨ªdo que Nadal estaba acabado¡ hace ocho a?os.
La televisi¨®n all¨ª tiene un reparto m¨¢s equitativo, que no significa que sea justo; yo creo que justo es el sistema que utilizamos en Espa?a. La competitividad de una competici¨®n. Yo prefeir¨ªa que no siempre ganase el Madrid o el Barcelona la Liga¡ pero el problema de una Liga competitiva es no ganarla con m¨¢s de 90 puntos. Cuando eso pasa, no es competitiva. Nos tiene que preocupar no tener campeones con 100 puntos.
Muchos futbolistas de la Selecci¨®n militan en la Premier, ?le preocupa ese dato?
Preferir¨ªa tener a esos jugadores jugando en la Liga, claro, pero me preocupa que se vayan por temas fiscales. La Premier tiene una cifra de negocio mayor que nosotros; creo que somos mejores gestores que la Premier. Pero ellos tienen 77 millones de habitantes y tienen m¨¢s televisiones en casas. En Inglaterra hay 21 millones hogares que ven tv de pago por 7 millones en Espa?a. Pero a nivel internacional es verdad que nos iban sacando mucho, pero este a?o hemos reducido 300 millones de euros la diferencia entre los derechos internacionales de la Premier y la Liga. En China se pusieron de acuerdo los operadores y a la Premier le bajaron de 220 millones a 10. En la pr¨®xima reuni¨®n de la Liga dir¨¦ lo que nos van a bajar. Pero nosotros ten¨ªamos 100 y nos ha salido mejor.
?Qu¨¦ hubiera supuesto la marcha de Messi para la Liga?
A la Liga siempre le gustar¨ªa tener a los mejores jugadores. Me gustar¨ªa que Klopp entrenara en Espa?a, que Neymar volviera¡ pero hay que ir a los datos. Cristiano se fue, Neymar se fue¡ Messi hubiera sido un problema, pero nuestros derechos internacionales de las pr¨®ximas cuatro temporadas, ya estaban vendidos. As¨ª que ten¨ªamos tres a?os para que hubiera otro Messi. Incluso en el momento de la crisis de Messi en el Barcelona, est¨¢bamos negociando un acuerdo con Sudam¨¦rica y ni comentaron la situaci¨®n de Messi.
?Qu¨¦ da?o har¨¢ al f¨²tbol si se aprueba una ley que proh¨ªba la publicidad de casas de apuestas?
Si siguen gobernando los de hoy, que parece que ser¨¢ as¨ª, el Ministro de Cultura tiene previsto sacar un Real Decreto. El impacto econ¨®mico ser¨¢ de 90 millones. Es verdad que el mundo de las apuestas es un mundo salvaje y que habr¨ªa que regular, pero no prohibir. Creo que hay demagogia en ese aspecto. La tecnolog¨ªa nos permite que lo que t¨² ves en Espa?a no es sea lo mismo que en Pek¨ªn o Nueva York. Se hacen 11 se?ales diferentes de esa publicidad est¨¢tica. Sportium es casa de apuestas solo en Espa?a y tenemos otro en ?frica, por ejemplo. La se?al que va a Asia va otra. Van a seguir las casas de apuesta, pero habr¨¢ una disminuci¨®n. Pero es contradictorio, porque yo estaba viendo el GP de Portugal y ah¨ª s¨ª hay casas de apuesta. ?Se prohibir¨¢ esa retransmisi¨®n en Espa?a? Vamos a ver grandes eventos con publicidad de casas de apuestas. Pero hay que amoldarse, me preocupa la subida de impuestos de la que tanto se habla. Estamos intentando que haya un periodo de transici¨®n. Somos el pa¨ªs que peor trata a nivel fiscal a los futbolistas. Cristiano Ronaldo paga un 25 por cien de lo que gana en Italia y 100.000 euros de lo que gana del resto del mundo. Por eso muchos jugadores se van a Italia. Esta es una industria que genera 188.000 puestos de trabajo.
Inversi¨®n en fichajes de clubes ingleses y el reparto televisivo de la Premier y la Liga.
Creo que la Premier se ha pasado de rosca con los millones que se ha gastado en fichajes. El Manchester City est¨¢ fuera de concurso, ese ficha con los millones del petr¨®leo. El PSG y el City hacen mucho da?o al futbol europeo porque infraccionan el mercado y por culpa de ellos los dem¨¢s quieren inventar una Superliga Europeoa. La Premier League va a tener problemas econ¨®micos. Hay nerviosismo en algunos clubes porque se han endeudado. China les baja 200 millones, Sky otros 200¡ Van a sufrir. Cuando un equipo de la Premier baja y no sube, ya empieza a tener problemas y al segundo que no sube, quiebra. Eso no nos pasa a nosotros.