La Liga femenina, profesional a partir de la temporada 2021-22
Seg¨²n ha anunciado el CSD, la Primera Iberdrola ser¨¢ Liga profesional en la pr¨®xima temporada. Se unir¨¢ a LaLiga Santander, la SmartBank y la ACB.

La Primera Iberdrola pasar¨¢ a ser Liga Profesional a partir de la pr¨®xima temporada 2021-22. As¨ª lo ha anunciado Irene Lozano, presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD) en el acto de entrega de los Premios Lil¨ª ?lvarez 2020. "El Gobierno tiene un compromiso de profesionalizar la Liga de F¨²tbol Femenino para la temporada pr¨®xima. Me gustar¨ªa que tuvi¨¦semos una de las mejores Ligas de F¨²tbol Femenino de Europa y la forma de conseguirlo es haci¨¦ndola profesional. Nuestras mujeres futbolistas se lo merecen. La sociedad lo demanda. Y, el Gobierno tiene un compromiso firme", dijo Irene Lozano en el evento, que tuvo lugar en el Instituto de la Mujer en Madrid.
Cabe recordar que el profesionalismo ha marcado la diferencia en el f¨²tbol durante esta pandemia. La consideraci¨®n de liga "no profesional" fue determinante para no reanudar la pasada temporada en la Primera Iberdrola. Encorsetada como liga amateur y dependiente de la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (RFEF), la m¨¢xima competici¨®n femenina fue suspendida a falta de ocho jornadas, abriendo de nuevo el debate la disparidad de criterios entre ser o no ser una liga profesional.
La realidad actual es que la ley espa?ola y, m¨¢s concretamente, la Ley del Deporte de 1990 s¨®lo establece tres competiciones profesionales en Espa?a. Todas ellas son masculinas: la Primera y Segunda Divisi¨®n de f¨²tbol, correspondientes a las conocidas comercialmente como LaLiga Santander y Smartbank, y la Liga masculina de baloncesto (ACB). Seg¨²n establece esta Ley, el CSD podr¨ªa declarar profesional a la Primera Ibedrola bajo los siguientes criterios: existencia de relaciones laborales y la importancia y dimensi¨®n econ¨®mica de la competici¨®n.
Con un convenio colectivo y la firma de un contrato audiovisual por parte de la mayor¨ªa de los clubes con Mediapro, la Liga femenina cumple con estos requisitos. Una raz¨®n por la que la Asociaci¨®n de Clubes de F¨²tbol Femenino (ACFF), jugadoras, sindicatos e incluso partidos pol¨ªticos llevan meses luchando por que el CSD determine como Liga Profesional a la Primera Iberdrola. Parece que sus esfuerzos no ser¨¢n en vano y que en la pr¨®xima temporada el f¨²tbol femenino sea considerado, por fin, profesional de manera oficial.
?Qu¨¦ permitir¨ªa ser Liga Profesional?
"El objetivo es una Liga de f¨²tbol profesional con una identidad jur¨ªdica propia, estatutos nuevos y que nada tendr¨¢ que ver con la actual ACFF, m¨¢s all¨¢ de que sus participantes coincidan. Ser¨ªa como una nueva asociaci¨®n u organismo, que estar¨ªa compuesto por ley por los clubes de la Primera Iberdrola", indic¨® hace unos meses Rub¨¦n Alcaine, presidente de la ACFF, en declaraciones a AS. "Ahora mismo no hay nada en la ley que nos impida ser profesional. La idea es seguir los pasos del f¨²tbol masculino porque es un modelo que sabemos que ha funcionado", apunt¨® Alcaine, que a?ad¨ªa: "La profesionalizaci¨®n permitir¨¢ la autonom¨ªa o independencia en la gesti¨®n de la competici¨®n. No hablo de la competici¨®n en s¨ª, porque evidentemente tiene que haber un convenio de coordinaci¨®n con la Federaci¨®n, pero s¨ª a nivel de ingresos. Los clubes, al igual que ahora tienen obligaciones, deben tener derecho de cobro y no depender de terceros para gestionar los ingresos".