WORLD FOOTBALL SUMMIT
Ver¨®n revoluciona Estudiantes: sus canteranos pasan del 80% al 0% de absentismo escolar
El presidente de Estudiantes de La Plata analiz¨®, junto a Gait¨¢n y Caffa, la importancia de que los jugadores tengan estudios tras su carrera.

Juan Sebasti¨¢n Ver¨®n, presidente de Estudiantes de La Plata, Natalia Gait¨¢n, futbolista colombiana, y Juan Pablo Caffa, exjugador y representante de futbolistas, analizaron la importancia de que los jugadores tengan una educaci¨®n y una formaci¨®n para cuando llega el momento de colgar las botas
Ver¨®n, actual presidente de Estudiantes de La Plata, cont¨® su experiencia: "Buscas un plan B a ser futbolista cuando te vas dando cuenta del final de tu carrera. Ahora la carrera del futbolista se extiende un poco m¨¢s, pero eres muy joven cuando se acaba. Se trata de ir visualizando c¨®mo seguir, ya puedes tener todo el dinero del mundo, pero hay que seguir. Yo trat¨¦ de aportar con mi experiencia cosas distintas m¨¢s all¨¢ de la l¨ªnea de cal para fuera. Como liderar una instituci¨®n". El exfutbolista argentino tambi¨¦n apunt¨® que la salida f¨¢cil es acabar en un banquillo, pero que hay que ampliar horizontes y buscar otras soluciones: "La carrera del futbolista es corta. Cuando eres chico nunca piensas lo que te puede pasar cuando eres grande. Tomas conciencia cuando llega el final. La salida m¨¢s r¨¢pida es ser t¨¦cnico. No s¨®lo va parejado a ser entrenador. Hay otras carreras dentro incluso del deporte. El futbolista nace y muere futbolista. Es lo ¨²nico que sabemos hacer y que hicimos. La carrera no te da posibilidad de pensar en otra cosa. Solo en f¨²tbol".
Por otro lado, Natalia Gait¨¢n destac¨® la importancia del apoyo de los equipos y guiarles no solo para el durante, sino tambi¨¦n para el despu¨¦s de ser futbolista: "Los clubes si ayudan. Se han puesto en la tarea de compaginar las dos cosas. En los fichajes se trata de que valgan los estudios de una universidad a otra. Tambi¨¦n de crear cursos para que las jugadoras puedan hacerlo de manera online, ya que el tiempo no es el mismo". Y a?ade sobre el momento de la retirada: "Muchos creen que por haber jugado f¨²tbol ya se puede ser entrenador, hay que tener unos conocimientos, no basta la experiencia". Una formaci¨®n que trata de inculcar Caffa a sus representados, ya que como exfutbolista sabe de la importancia de tener estudios: "Trato de inculcarles eso: formaci¨®n. Para que el momento de colgar las botas sea lo menos doloroso. Si se pueden formar y estudiar una carrera dentro de la profesi¨®n ser¨ªa lo id¨®neo". Caffa, al igual que Ver¨®n, coincide que ser entrenador es la salida f¨¢cil y hay que aprovechar el saber trabajar en equipo para explotar otras facetas: " "El camino m¨¢s f¨¢cil es ser entrenador, pero yo nunca lo sent¨ª. Aunque tentaron de varios lados. El entrenador se tiene que sentir. A m¨ª me gusta trabajar en equipo y por eso sigo en el lado del f¨²tbol, pero desde otro puesto y con otro equipo aunque sea fuera de la chancha".
Uno de los ejemplos de que no todos acaban de entrenador es Ver¨®n, que ejerce de presidente: "Es un desaf¨ªo esto de poder administrar la parte m¨¢s compleja. El f¨²tbol nos da el beneficio de convivir en grupo y poder trabajar en grupo. Es importante la decisi¨®n de qu¨¦ hacer tras la retirada, puedes transmitir esos conocimientos a la gesti¨®n de un club. Hay que elegir bien un plan".
Ver¨®n, como presidente, sabe que el f¨²tbol es un veh¨ªculo y por ello quieren que todos los ni?os que entran al club sin nada salgan con algo muy importante para ¨¦l, que son los estudios: "No solo debemos futbolistas desde el aspecto f¨ªsico, sino tambi¨¦n desde el lado intelectual. Van a quedar muchos chicos en el camino. M¨¢s ahora con la pandemia. Hay muchos que inician y no llegan a triunfar como futbolistas. El mundo se les termina con el f¨²tbol y no es as¨ª. Nosotros utilizamos el f¨²tbol como un veh¨ªculo. En Estudiantes hemos logrado pasar de un 80% de abandono escolar a un 0% de decepci¨®n escolar. El modificar los horarios y que terminen los estudios. es lo m¨¢s importante. A trav¨¦s del f¨²tbol podemos hacer que los terminen y hagan una carrera. Que el f¨²tbol es una ayuda complementaria. Que puedan elegir d¨®nde vincularse y no solo a trav¨¦s del deporte, que es bueno".
Y es ante esa falta de experiencia laboral la que crea un miedo y una incertidumbre, como apunta Gait¨¢n: "Existe esa parte. Es lo que hemos hecho toda la vida, jugar al f¨²tbol y no hay experiencia en otros ¨¢mbitos. Y existe la incertidumbre qu¨¦ vas a hacer en unos a?os y a qui¨¦n acudir. Te has pasado toda la vida a trav¨¦s de un calendario: en un mes es la pretemporada, en dos arranca la temporada, en dos acaba...". La futbolista colombiana tambi¨¦n habl¨® sobre la importancia de seguir fortaleciendo las ligas femeninas: "Cuando empec¨¦ hab¨ªa pocos clubes para que las mujeres pudiesen entrenar. Ahora hay ligas en los pa¨ªses. No son como nos gustar¨ªa y con una profesionalidad y contratos que quisi¨¦semos. Todav¨ªa pesa la falta de estructura, sobre todo ahora con la pandemia, que ha hecho m¨¢s visibles esas carencias. Sobre todo en Colombia. Sin lugar a dudas se ha visto un cambio en el f¨²tbol femenino, pero quedan muchas metas por delante. Es necesario mejorarlo desde arriba, desde las directivas, entrenadores, patrocinadores.... Todos tenemos esa obligaci¨®n la sociedad"