Tonono, la muerte del mito que encandil¨® a Beckenbauer
Este 9 de junio se cumplen 45 a?os de la marcha de uno de los grandes referentes del f¨²tbol canario. "De los mejores del mundo en su puesto", como lo calific¨® el genio alem¨¢n.
![Tonono, la muerte del mito que encandil¨® a Beckenbauer](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/ERHXCC2TYRLDROJZH3USAQGVIA.jpg?auth=c2f8c7f250ce4b1840a568e1fe00cc5ab073ed264868f5b9a1228e66bc12673a&width=360&height=203&smart=true)
Inesperado, tr¨¢gico y doloroso fue el fallecimiento de Antonio Afonso Moreno, ¡°Tonono¡±, con tan solo 31 a?os, debido a una complicaci¨®n hep¨¢tica fulminante, despu¨¦s de disputar su ¨²ltimo partido con la camiseta amarilla en el Estadio Insular un 25 de mayo de 1975, contra el Celta de Vigo, ganando la UD por tres goles a uno, portando ¨¦l, adem¨¢s, el brazalete de capit¨¢n. Aquella es recordaba por los aficionados amarillos, ya que el equipo, entrenado por aquel entonces por Sinibaldi, firmaba con esa victoria su permanencia en Primera Divisi¨®n una temporada m¨¢s. Fue, sin saberlo, el ¨²ltimo gran servicio a la causa amarillo de una de sus m¨¢s rutilantes leyendas, acaso miembro impoluto de una Sant¨ªsima Trinidad junto a Juanito Guedes, desaparecido cuatro a?os antes, y Germ¨¢n D¨¦vora, el 'Maestro'.
¡°Estaban jug¨¢ndose el descenso y ¨¦l era fundamental desde el centro de la defensa. No pod¨ªa dejar a su equipo tirado en ese momento aunque tuviese unos dolores bestiales¡±, nos record¨® hace unos d¨ªas su hijo al Diario AS. "Era un portento f¨ªsico. Siempre se cuid¨® mucho, y en ese sentido era un adelantado a su tiempo. Por eso, ni en el club, ni la familia, ni nadie, pensaban que lo que ten¨ªa era tan grave", insist¨ªa Toni.
De hecho, volver¨ªa a jugar, el que ser¨ªa su ¨²ltimo partido, el 31 de mayo, donde los insulares se enfrentaron al M¨¢laga en Copa del Rey, con un empate a uno (2-1 en la ida), que daba el pase de ronda a Las Palmas. ¡°Mi padre siempre fue titular, nunca jug¨® de suplente. Nunca se sent¨® en el banquillo a ver un partido oficial. 436 partidos, siempre titular¡±, rememora su hijo sobre este ¨²ltimo servicio de su padre al club de sus amores.
Nombrado como mejor l¨ªbero de la temporada 1971/1972, con 22 encuentros disputados con la selecci¨®n espa?ola, todos ellos siendo jugador de la UD, el futbolista de Arucas (siempre se consider¨® de all¨ª pese a que naci¨® en San Felipe en la cueva de la finca que cuidaba su padre) se ha convertido en toda una leyenda, que form¨® parte de la ¨¦poca dorada del club junto a Germ¨¢n, Guedes, Le¨®n y Castellano, entre otros.
Como su propio hijo confesaba en AS, nunca fue consciente de la gravedad de su enfermedad. Tal es as¨ª que, tras volver de M¨¢laga, ir¨ªa directamente a la Cl¨ªnica del Pino presa de de "unos dolores terribles" para saber el alcance de sus dolencias y los m¨¦dicos le dijeron ¡°usted llega muy tarde¡±. ¡°A la cl¨ªnica lleg¨® muy tarde. Dur¨® una semana, lo que pudieron mantenerlo¡±, explica Antonio, su hijo.
De esta forma, toda una isla se te?ir¨ªa de luto, miles de personas a la calle en se?al de duelo, tras la marcha de ¡°uno de los mejores jugadores en su puesto¡±, en palabras de otro mito del f¨²tbol mundial como es Franz Beckenbauer. Un mito que rechaz¨®, en ning¨²n caso por falta de opciones, dar el salto a los grandes del f¨²tbol espa?ol. "Era feliz con lo que ten¨ªa. Estaba jugando al f¨²tbol con sus amigos". Uno amigos que, cuando se un¨ªan, hac¨ªan del f¨²tbol un arte de museo, imborrables en la memoria de toda la sociedad grancanaria, que casi medio siglo despu¨¦s recuerdo con todos los honores a una de sus mayores leyendas deportivas