Los equipos esperan la orden hoy o ma?ana para poder entrenarse colectivamente desde el lunes
El Gobierno los permitir¨ªa aunque haya territorios que no pasen de fase. Los que menos entrenar¨¢n como grupo lo har¨¢n 10 d¨ªas y los que m¨¢s, dos semanas.

Los 42 clubes de Primera y Segunda que reiniciar¨¢n la competici¨®n profesional a partir del pr¨®ximo 11 de junio esperan que Sanidad les d¨¦ la autorizaci¨®n este fin de semana para poder comenzar a trabajar de forma colectiva desde el lunes. Aunque dan por hecho que no habr¨¢ problemas, porque as¨ª se lo ha transmitido LaLiga a los presidentes, todav¨ªa no ha llegado ese salvoconducto. El Gobierno espera tener lista la nueva Orden Ministerial entre hoy s¨¢bado y el domingo para que la actualizaci¨®n de los permisos y su publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado permita a los equipos volver a la nueva normalidad con el plazo suficiente para preparar la vuelta del f¨²tbol con garant¨ªas.
De cumplirse los plazos pactados, los equipos que menos d¨ªas tendr¨¢n para entrenarse con toda la plantilla a la vez, y sin tener que hacer grupos, ser¨¢n Sevilla y Betis (10 en total) ya que el CSD ha confirmado que jugar¨¢n el 11 de junio (jueves). Los que m¨¢s tiempo de preparaci¨®n tendr¨¢n ser¨¢n los que compitan el lunes 15, puesto que contar¨¢n con dos semanas de trabajo con el formato habitual durante la temporada.
Est¨¢ previsto que estos d¨ªas los equipos de Primera y Segunda vuelvan a someterse a los test PCR y los controles serol¨®gicos para poder pasar de fase de entrenamiento sin ning¨²n problema, al mismo tiempo que el Gobierno permitir¨¢ que todos los equipos profesionales puedan empezar a ejercitarse al mismo ritmo pese a que sus territorios (Madrid, Catalu?a...) no hayan avanzado de fase y sigan estancados en la 1.
El protoclo aprobado por el CSD al inicio de la crisis del coronavirus ya reconoc¨ªa que, para la "fase de competici¨®n" (en la que los equipos entran ya), era "dif¨ªcil concretar medidas espec¨ªficas y era preferible las concentraciones", algo que ?AFE ha conseguido eliminar por ahora de la estrategia a seguir. Adem¨¢s, esas pautas a seguir marcan que "el periodo m¨ªnimo entre el final de la fase de entrenamiento total precompetici¨®n y el inicio de las competiciones deber¨ªa situarse en un m¨ªnimo de una semana".
Tambi¨¦n se recuerda mantener otras medidas preventivas obligatorias en las fases anteriores: "En esta fase se deber¨¢ estar a lo marcado en ese momento por las Autoridades sanitarias en cuanto a medidas preventivas (uso de mascarillas, guantes y EPI, por parte de los profesionales), pero se seguir¨¢ cuidando la higiene y desinfecci¨®n en general, especialmente en vestuarios y similares, en estos locales se seguir¨¢ limitando el n¨²mero de deportistas con distancia interindividual de tres metros, incluyendo las duchas". Y a?ade: "Durante esta fase se repetir¨¢ el control m¨¦dico por tercera vez, se valorar¨¢ la posibilidad de reintroducir las pruebas de valoraci¨®n funcional en el laboratorio y se podr¨¢n reanudar los masajes deportivos y los tratamientos de fisioterapia podr¨¢n normalizarse".